Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Más de dos meses sin rastros: sigue la búsqueda de Nelson Gusak
    • Villa Elisa suma nuevas cuadras de pavimento
    • Resistencia: domingo y lunes con clima agradable y sin lluvias
    • Resistencia: Policías asistieron a una mujer en pleno trabajo de parto
    • Intento de robo y enfrentamiento con la Policía en Pampa Almirón
    • El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización
    • Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»
    • Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 23 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Equiparación salarial para los judiciales: se reunió la mesa técnica

    Equiparación salarial para los judiciales: se reunió la mesa técnica

    22 de septiembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Iride Grillo, y sus pares Víctor Del Río y Emilia Valle, participaron esta semana de una reunión con el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, para analizar la factibilidad de la equiparación salarial para el Poder Judicial con la media nacional.
    En el marco de la comisión (que se creó a partir de la sanción de la Ley 3424-A), las autoridades judiciales plantearon la posibilidad de que la revisión de los salarios de ese sector sea en forma trimestral con la media regional NEA en lugar de semestral, según los recursos que se prevean en el presupuesto 2024, el cual será elevado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura en los próximos días.
    Desde el STJ se propuso una nueva reunión para la segunda semana de octubre, a los efectos de definir finalmente aquella posibilidad de la reducción de los plazos de ajuste.
    Por otra parte y conforme se definan en el presupuesto los ingresos y gastos, se evaluará, según las posibilidades presupuestarias y financieras de la provincia, una proyección para alcanzar de forma progresiva y en un plazo razonable la equiparación estipulada en la Ley 3424-A con la media nacional.
    También participaron el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, Marcelo Gauna; la titular de la Entidad de Justicia de Paz y Faltas, María Elena Pace; y los secretarios generales de los gremios judiciales Nicolás Piñero, Graciela Aranda, Walter Bernard y Daniel Antón.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Más de dos meses sin rastros: sigue la búsqueda de Nelson Gusak

    23 de noviembre de 2025
    Política

    Villa Elisa suma nuevas cuadras de pavimento

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Resistencia: domingo y lunes con clima agradable y sin lluvias

    23 de noviembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: Policías asistieron a una mujer en pleno trabajo de parto

    23 de noviembre de 2025
    Policiales

    Intento de robo y enfrentamiento con la Policía en Pampa Almirón

    23 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Alerta en Corrientes: ya son tres las búsquedas activas de jóvenes desaparecidos
    • Teresa Parodi será Doctora Honoris Causa
    • Conservacionistas reclaman justicia y mayor protección tras la muerte de Acaí
    • El tabaco correntino, protagonista en Goya
    • En imágenes: así se vivió la pesca de costa, previa al torneo embarcado del surubí en Ituzaingó
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.