Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros
    • Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»
    • El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes
    • Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line
    • La provincia impulsa una ruta clave hacia Colonias, Ciervo Petiso y Laguna Limpia
    • Regatas gritó campeón en el Regional de Clubes Damas Sub 14
    • Puerto Eva Perón: un municipio con claras políticas deportivas y con resultados a la vista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Por quinta vez, el Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Por quinta vez, el Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    22 de septiembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), organismo público de la Argentina, fue seleccionado este viernes como la mejor institución científica gubernamental de Latinoamérica, por quinto año consecutivo, según el ranking Scimago. De esta manera, se mantiene en esa ubicación desde hace 5 años.

    Se trata de una clasificación de instituciones de educación superior y centros de investigación que se realiza desde 2009 y utiliza como fuente la base de datos científica Scopus.

    Para hacer el ranking de Scimago, se hace un proceso de medición a partir de 17 indicadores. Se mide el impacto normalizado de la producción científica, la excelencia medida en función de la publicación en los que la institución es el principal contribuyente, el total de publicaciones realizadas en el período, el liderazgo científico adquirido a nivel institucional, la colaboración internacional y el porcentaje de documentos publicados en revistas Acceso Abierto.

    Según establece en sus políticas, el objetivo principal que persigue el ranking es el de contribuir a la toma de decisiones, al desarrollo de políticas públicas e institucionales y al establecimiento de hojas de ruta para el impulso la actividad investigadora y mejora continua de las instituciones.

    “Mantener el primer lugar en un ranking tan exigente como el de Scimago muestra la calidad de la investigación que se realiza en el Conicet y en la Argentina, a pesar de que el país cuenta con menos recursos que otros países de la región como Brasil y México. La excelencia de nuestra ciencia es respetada y valorada internacionalmente en los distintos campos del conocimiento”, afirmó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.

    “Argentina es uno de los pocos países del Hemisferio Sur que se puede sentar en la mesa chica de la discusión global en temas como la biotecnología, espacio, cuestiones nucleares o la transición energética, entre otros”, agregó el funcionario.

    Institución modelo
    El Conicet es un ente autárquico que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, es el principal organismo dedicado a la ciencia y la tecnología del país.

    Su misión es la promoción y ejecución de actividades científicas y tecnológicas en todo el territorio nacional y en las distintas áreas del conocimiento. Fue creado por Decreto Ley N° 1291 el 5 de febrero de 1958, su primer presidente fue Bernardo A. Houssay —Premio Nobel de Medicina en 1947—, quien dirigió a la institución por más de una década.

    Entre otras contribuciones, investigadoras del Conicet desarrollaron “Zoocovid”, un kit serológico multiespecie que detecta anticuerpos contra el coronavirus en sueros de mamíferos, tanto domésticos como silvestres

    Entre otras contribuciones, investigadoras del Conicet desarrollaron “Zoocovid”, un kit serológico multiespecie que detecta anticuerpos contra el coronavirus en sueros de mamíferos, tanto domésticos como silvestres

    Se dedica a brindar instrumentos para el conocimiento científico, que van desde la Carreras del Investigador Científico y Tecnológico y del Personal de Apoyo a la Investigación, otorga becas para estudios doctorales y postdoctorales, el financiamiento de proyectos y de Unidades Ejecutoras de investigación y establece vínculos con organismos internacionales gubernamentales y no gubernamentales.

    Actualmente, se desempeñan en el organismo más de 11.800 investigadores, un número mayor de becarios de doctorado y postdoctorado, más de 2.900 técnicos y profesionales de apoyo a la investigación y aproximadamente 1.500 administrativos. En total, suman 28.000 personas.

    Trabajan distribuidos a lo largo del país —desde la Antártida hasta la Puna y desde la Cordillera de los Andes hasta el Mar Argentino— en sus 16 Centros Científicos Tecnológicos (CCT), 10 Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT), un Centro de Investigación Multidisciplinario y más de 300 Institutos y Centros exclusivos del Conicet y de doble y triple dependencia con universidades nacionales y otras instituciones.

    La actividad del Conicet se desarrolla en cuatro grandes áreas del conocimiento: ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Sociales y Humanidades. También tiene una dependencia transversal de Tecnología que comprende cualquiera de las disciplinas mencionadas aplicadas al Desarrollo Tecnológico y Social y Proyectos Complejos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado

    11 de noviembre de 2025
    Política

    El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Epopeya del Iberá suma una nueva función abierta al público en el teatro Vera
    • Comenzó el pago de autoridades de mesa y delegados de las elecciones 31/8
    • Se filman andando en moto sobre los juegos de una plaza
    • Valdés estará hoy en San Carlos y Virasoro para importantes inauguraciones
    • Corrientes se abre al mercado internacional de medicamentos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.