Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Este jueves se acreditará el refrigerio
    • Atención autónomos y monotributistas: ARCA modificó el régimen para el débito automático
    • Destituyeron a la jueza Julieta Makintach por el documental por la muerte de Maradona
    • La Legislatura recibió informes periciales de ECOM sobre el incidente de ciberseguridad
    • Escándalo en Andis: Ornella Calvete renunció a su cargo en el Estado; la Justicia encontró USD 700 mil en su casa
    • NBCH amplía el beneficio de cuentas remuneradas a profesionales de colegios y consejos
    • Convenio entre Poder Judicial y UNNE: acuerdan desarrollar la plataforma Justicia Eficiente con IA
    • Se quebró el vínculo: Fabiana González pidió no convivir con Marcela Acuña en la cárcel
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 18 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Archivo Histórico de la Provincia cumple hoy 69 años

    El Archivo Histórico de la Provincia cumple hoy 69 años

    25 de septiembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Archivo Histórico del Chaco Monseñor José Alumni cumple hoy su 69° aniversario, por lo que se trata de es una de las instituciones más antigua de la provincia. Creado por iniciativa de Monseñor José Alumni en 1954, quién ejerció como vicario de la Diócesis de Resistencia y se destacó como historiador y arqueólogo, lo que le dio la perspectiva para crear una institución donde resguardar la documentación que se generaba en el estado provincial.
    Hombre dinámico y de espíritu emprendedor, trabajó incansablemente para que el Chaco tuviera su archivo histórico.
    Los documentos conservados por los archivos son relevantes para comprender los rasgos de una colectividad y valores adoptados en el pasado, los documentos escritos son utilizados como testimonios desde la antigüedad, superando el período de tiempo de la transmisión oral del pasado
    Decía Monseñor Alumni «los largos años de mi actuación en el Chaco y mi pasión por los estudios históricos, hicieron que no escatimara esfuerzos a fin de buscar que en esta zona del país hubiera un instituto oficial que buscara, estudiara y divulgara nuestro pasado histórico».
    La creación de la provincia en 1951, la asunción del primer gobernador constitucional don Felipe Gallardo en 1953 y su amistad con él, fueron la ocasión propicia para poder concretarlo, es así que el 25 de septiembre de 1954 el primer gobernador constitucional del Chaco firma el decreto 2318 de creación del Archivo Histórico de la Provincia, que designó a Monseñor José Alumni como director de este.
    El decreto establece que el archivo «tiene por objeto acopiar, organizar, conservar y difundir el patrimonio documental, que concentran el saber y la experiencia del pasado, para orientar por medio de ellos la evolución espiritual de nuestro pueblo y crear un tipo de cultura superior».
    Esta institución es responsable de la custodia, conservación y tratamiento de los fondos de «conservación permanente» pertenecientes al Patrimonio Histórico Documental, fruto de la sedimentación de los documentos producida con el paso del tiempo para que sea el reflejo de la trayectoria y la acción del hombre u organismos a lo largo de la historia de la provincia, o en todo caso, que resulten altamente significativas por su valor histórico, su singular importancia o su proyección en la sociedad.
    Los archivos constituyen la garantía de la evolución jurídica y administrativa de la sociedad, son la memoria colectiva de una nación, región o localidad que evidencian la experiencia humana, su finalidad es brindar servicios y proporcionar el acceso a la documentación, esencialmente de carácter patrimonial, para su uso como fuentes historiográficas. Los usuarios por excelencia son los interesados en el valor secundario que han adquirido los documentos al final de su ciclo de vida.
    Son espacios que tratan la información registrada, son construcciones sociales, impregnadas de valores y patrones que influyen en la formación de sus acervos, identificados por varios estudiosos como espacios de constitución y conservación de memoria de una sociedad.
    Proporcionan identidad social, seguridad y prueba de que el pasado sucedió. Además, apoyan el proceso de toma de decisiones en las organizaciones, la producción del conocimiento histórico y la preservación de la memoria.
    El 27 de agosto de 1999 el archivo histórico logró su sede definitiva en el edificio donde funcionó el diario El Territorio. Sus actividades se centran en el rescate del patrimonio documental de nuestra provincia, conservación y difusión del acervo histórico.
    Siendo esta institución una unidad de información que conjuntamente con las transformaciones y requerimientos de la nueva sociedad perfeccionó sus funciones y ha diversificado gradualmente, sus actividades de servicio a la investigación, sobre todo en los tiempos de pandemia, adaptando sus servicios a las exigencias de los tiempos actuales.
    En cuanto a los acervos que resguarda; cuenta con distintos fondos documentales procedente de instituciones públicas y particulares que datan desde 1874 a nuestros días, divididos en dos etapas en cuanto a la temática se puede hallar información de la época Territorio Nacional del Chaco y del Chaco.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Este jueves se acreditará el refrigerio

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Atención autónomos y monotributistas: ARCA modificó el régimen para el débito automático

    18 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Destituyeron a la jueza Julieta Makintach por el documental por la muerte de Maradona

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    La Legislatura recibió informes periciales de ECOM sobre el incidente de ciberseguridad

    18 de noviembre de 2025
    Política

    Escándalo en Andis: Ornella Calvete renunció a su cargo en el Estado; la Justicia encontró USD 700 mil en su casa

    18 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Con 38 podios, Corrientes descolló en el Nacional Absoluto de Pesas
    • Regional Amateur: Matienzo y Huracán quedaron a mano
    • Abigeato en Lavalle: encontraron un ternero faenado en una casa
    • Adolescente intentó vender caballos sin papeles y terminó demorado en la comisaría
    • Valdés impulsa inversiones con la empresa maderera MK Pine Wood
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.