Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros
    • Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»
    • El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes
    • Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line
    • La provincia impulsa una ruta clave hacia Colonias, Ciervo Petiso y Laguna Limpia
    • Regatas gritó campeón en el Regional de Clubes Damas Sub 14
    • Puerto Eva Perón: un municipio con claras políticas deportivas y con resultados a la vista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Museo del Hombre Chaqueño organiza un guiso yopará para recibir al Karaí Octubre

    El Museo del Hombre Chaqueño organiza un guiso yopará para recibir al Karaí Octubre

    27 de septiembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este 30 de septiembre a partir de las 12, el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” (Juan B. Justo 280) propone un almuerzo comunitario para mantener viva la tradición del Karaí Octubre.

    Como todos los años, el museo se dispone a cumplir con el ritual guaraní de ahuyentar la miseria, en comunidad, ofreciendo una mesa abundante y un “guiso yopará” al público.

    Quienes deseen participar, pueden acercarse al museo con bebidas o comidas para compartir.

    Karaí Octubre

    Según las investigaciones de Ertivio Acosta, “Karaí Octubre es un festejo Guaraní en cada 01 de octubre, que se remonta mucho antes de la llegada de los españoles a América, cuando en la época en que florecían los lapachos los guaraníes notaban que aflojaban sus reservas de alimento, ya que no había frutos que recoger en el monte, los animales estaban muy flacos por la salida del invierno, y los frutos de su agricultura -como ser maíz, mandioca y batata- no crecían durante esta estación.

    Pero el guaraní que era un hombre muy positivo en su manera de pensar no veía mejor manera de contrarrestar esta miseria que hacer una gran comilona y danzando a su Dios bueno Tupá para que aleje la pobreza.

    Cuando vienen los españoles y al convivir con los guaraníes ven, precisamente, que al comenzar la temporada de primavera se quedaban cortos de alimentos, adoptaron esa tradición uniéndose a la gran comilona y al baile.

    Algunas de las costumbres de los mayores en esta época era, por ejemplo, levantarse bien temprano con un látigo en mano y pegar en todos los rincones de la casa diciendo “Para que se retire Karaí octubre de esta casa”, o bien dejar comida en la puerta de las casa para que el que pasara por allí se la llevara.

    De ahí que en todas las casas, cada primero de octubre, no falte el puchero bien servido. De esa forma la conciencia de toda la familia quedará tranquila por el resto del año. En cambio aquellos que se resistan y mezquinen la comida de ese día tendrán que convivir con el hambre por el resto del año.

    Esta tradición enseña al campesino a prever el alimento para los suyos durante los meses de “vacas flacas”, época que se inicia en octubre y que abarca los últimos meses del año.

    El premio es para los previsores. El castigo, para los haraganes”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado

    11 de noviembre de 2025
    Política

    El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés estará hoy en San Carlos y Virasoro para importantes inauguraciones
    • Corrientes se abre al mercado internacional de medicamentos
    • Hidrovía: espaldarazo exportador a Nación
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • José Irigoyen: «Gustavo Valdés deja una vara muy alta en la Provincia»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.