Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros
    • Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»
    • El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes
    • Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line
    • La provincia impulsa una ruta clave hacia Colonias, Ciervo Petiso y Laguna Limpia
    • Regatas gritó campeón en el Regional de Clubes Damas Sub 14
    • Puerto Eva Perón: un municipio con claras políticas deportivas y con resultados a la vista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Karaí octubre: por qué se lo recibe con la mesa llena de alimentos

    Karaí octubre: por qué se lo recibe con la mesa llena de alimentos

    1 de octubre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un nuevo Karaí octubre se celebra este 1 de octubre y como lo indica la tradición popular proveniente de la leyenda guaraní sobre el paso de un duende por los hogares para inspeccionar la abundancia de alimentos, las familias lo esperan con las mesas repletas de comida para alejar la escasez.

    Esta leyenda transformada en tradición surge de la región guaraní y tiene su centro en Paraguay. Aunque la creencia se ha extendido también a Corrientes, Formosa y parte del Chaco y Santa Fe.

    Creencia popular
    La leyenda señala que el Karaí (señor) Octubre es un duende maléfico que sale todos los 1 de octubre a recorrer las casas para ver quiénes tienen suficiente comida.

    Es un pombero que vigila si la gente sembró y trabajó durante el año y supo guardar para los meses en que no hay cosecha.

    Ese día, al pasar por las casas debe comprobar que hay suficiente comida y que la convidan a sus vecinos. A quienes no cuidaron los castiga con miseria hasta fin de año y a los que tienen para convidar los premia con abundancias.

    Es por esto que los guaraníes recibían el mes de octubre con yopará, una comida similar al locro, con la intención de conjurarlo, ya que este personaje de la mitología guaraní no se queda en los lugares donde hay abundancia.

    Según la tradición, octubre es el mes en que escasean los alimentos: la mandioca, el maíz y otros productos vegetales son más difíciles de conseguir en el campo. Por eso, el día 1 se come el puchero con locro, poroto, arroz y verduras en abundancia llamado «karaku jopará».

    Karaí octubre es un festejo guaraní que se remonta mucho antes de la llegada de los españoles a América, cuando en la época en que florecían los lapachos los guaraníes notaban que aflojaban sus reservas de alimento, ya que no había frutos que recoger en el monte y los animales estaban muy flacos por la salida del invierno. A su vez, la agricultura que hacían (maíz, mandioca, batata) recién se sembraba a partir de ese mes.

    La conclusión era miseria por doquier.

    Sin embargo, como el guaraní era un hombre muy positivo en su manera de pensar, no veía mejor manera de contrarrestar esta miseria que hacer una gran comida y organizando un baile para que su Dios Tupá aleje la pobreza.

    Cuando llegaron los españoles y al convivir con los guaraníes, notaron que al comenzar la temporada de primavera se quedaban cortos de alimentos, por lo que adoptaron esa tradición uniéndose a los banquetes y a la danza.

    Tradicionalmente las familias realizan grandes almuerzos al aire libre, generalmente frente a sus casas, para demostrar al Karaí octubre que ostentan suficientes alimentos en el mes de la miseria. Si no es así, «el duende persigue a los responsables del grupo familiar para castigarlos con su guacha y enloquecerlo con fuerte silbidos», señala la tradición.

    En tanto que los más supersticiosos, aseguran que como castigo elige hacerse invisible e introducirse en la casa de aquel que no cumplió con su orden y durante un tiempo causa un sinfín de molestias a la familia.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado

    11 de noviembre de 2025
    Política

    El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes se abre al mercado internacional de medicamentos
    • Hidrovía: espaldarazo exportador a Nación
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • José Irigoyen: «Gustavo Valdés deja una vara muy alta en la Provincia»
    • Corrientes fue declarada Patrimonio Cultural por su rica herencia histórica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.