Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sáenz Peña: detuvieron al «trapito» que fue filmado teniendo sexo en la vereda del Parque de los Niños
    • El mensaje de la mesa política del Gobierno tras su primera reunión: “Vamos a defender el proyecto con uñas y dientes”
    • Villa Berthet: supuestos policías atacaron salvajemente a un joven con discapacidad
    • Filmaron a dos personas manteniendo sexo oral en el parque Ciudad de los Niños de Sáenz Peña
    • Zdero bajó en el ranking de gobernadores: se ubica 8° pero todavía con buena imagen
    • Este miércoles cierra la inscripción para postulantes al ingreso del Poder Judicial
    • Tierras fiscales: Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció “maniobra electoral»
    • Grupo Flecha incorpora más de 170 nuevas unidades para sus servicios
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 9 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Vacante del STJ: el Consejo de la Magistratura pasó a la segunda ronda de propuestas

    Vacante del STJ: el Consejo de la Magistratura pasó a la segunda ronda de propuestas

    5 de octubre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El pasado martes por la tarde, el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento (CMyJE) del Chaco concretó su vigésimo novena sesión del año bajo modalidad semi presencial para tratar el temario de la fecha.
    Entre este se encontraba el análisis de la primera ronda de propuestas en el concurso público de oposición y antecedentes para cubrir la vacante en el Superior Tribunal de Justicia (expediente 870/22). No obstante, consejeros y consejeras decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta la siguiente ronda de propuestas.
    Tal como informó el CMyJE, las y los consejeros realizarán dos instancias de propuestas y una tercera de votación para elegir entre los nueve postulantes que siguen en carrera: Dolly Fernández, Ernesto Azcona, Jorge Dahlgren, Julián Flores, Gonzalo García Veritá, Gladis Regosky, Jorge Sinkovich, Néstor Varela y Fernando Zabalza. En las dos primeras se requerirá unanimidad, en tanto que en la última será propuesta o propuesto el candidato que obtenga al menos la mitad más uno de los votos.
    La propuesta será elevada inmediatamente al Poder Ejecutivo de acuerdo con el artículo 158 de la Constitución provincial para que proceda a su designación y posterior jura en el cargo ante el STJ.
    El Consejo está integrado por Héctor Zalazar (presidente), Iride Isabel María Grillo (vicepresidenta), Gloria Zalazar, Edgardo Reguera, Ana Kassor, Jessica Ayala y Carim Peche. Las y los integrantes suplentes son: Elina Nicoloff, Víctor del Río, Cristian Rolón Motter, Raúl Rundio, Héctor Geijo, Juan Carlos Ayala y Alicia Digiuni.

    Un largo proceso
    Cumplimentado el proceso del Concurso de Antecedentes y Oposición, y audiencia pública, solo resta esperar la definición de los consejeros, sobre quien ocupará el lugar, dejado a mediados de diciembre del 2022, por el juez del Superior Tribunal de Justicia (STJ) del Chaco, Rolando Toledo, quien renunció formalmente a su cargo como magistrado del máximo órgano judicial de la provincia para acogerse al beneficio jubilatorio.
    La decisión de Toledo se dio en conformidad con el artículo 154 de la Constitución del Chaco, el cual establece que los jueces que asumieron en su cargo posterior a la reforma constitucional de 1994 podrán continuar en su puesto hasta cumplir los 70 años de edad. Una vez cumplidos, tendrán dos caminos: jubilarse o volver a rendir un concurso.
    Asimismo, en 2021 también se produjo una vacante por el fallecimiento de la doctora María Luisa Luca, en ese concurso resultó designado Víctor Del Río. La ley prevé para aquellos postulantes que hayan alcanzado determinado puntaje, pueden hacer reserva hasta dos años de ese resultado en tanto se produjera otra vacante o llamado a concurso dentro de ese período, por eso es que ocho postulantes que participaron vienen del concurso de 2021.
    Mientras que dos postulantes, Dolly Fernández y Fabián Amarilla, son participantes nuevos que se inscribieron en este concurso convocado en 2023, a raíz de la renuncia de Rolando Toledo en diciembre de 2022.
    Los nuevos postulantes debieron atravesar las instancias de antecedentes, para poder pasar a la etapa de oposición, ésta última consistente en exámenes teóricos y entrevistas personales, con el objetivo que el tribunal examinador pueda conocer con mayor profundidad a los postulantes, su trayectoria y compromiso con los valores relativos a los derechos humanos y a la democracia, la justicia y los derechos fundamentales de los miembros de la comunidad.
    Concluida esta, el tribunal examinador evalúa y puntúa a cada aspirante , y publicó la lista de candidatos que superaron los 50 puntos en ambas instancias.
    El último paso fue la audiencia pública en la que un centenar de representantes de entidades profesionales, organizaciones sociales, de derechos humanos y ciudadanía en general pueden emitir su opinión y realizar preguntas referidas a la vocación de quien ocupará el cargo; así como su posición respecto a temas de importancia institucional o social, entre otros.

    Selección del juez
    La selección de los miembros del Superior Tribunal de Justicia (STJ) está prevista en la Ley 2082-B, que establece que la designación de Jueces del STJ y Procurador General debe realizarse mediante concurso de antecedentes y oposición.
    Este proceso incluye distintas instancias como la convocatoria a las y los candidatos, que deben cumplir con una serie de requisitos fundamentales, y debe realizarse dentro de los cinco días hábiles una vez producida la vacante en el STJ.
    Una vez cumplida esta instancia, el Consejo de la Magistratura crea una comisión examinadora para las distintas instancias del concurso, las cuales son publicitadas a través de los medios de comunicación con el objetivo de que la comunidad conozca el proceso de selección del juez y tenga una participación activa en el proceso.
    Las instancias de Antecedentes y Oposición del juicio son públicas y se pueden seguir a través de transmisiones en vivo, tal como ocurrió en los procesos de designación de los nuevos ministros del Superior Tribunal de Justicia, Emilia Valle, Iride Isabel Grillo y Víctor Del Río.
    En cada instancia se evalúa la idoneidad técnica, la idoneidad jurídica, la trayectoria, el compromiso en la defensa de los derechos humanos de cada uno de los postulantes. También, se considera la coherencia de sus antecedentes y la defensa del sistema democrático principalmente.
    Luego de evaluar y realizar el dictamen pertinente se dará pie a la audiencia pública, donde el candidato o candidata contesta las preguntas de los ciudadanos, esta es la última instancia y demuestra el «espíritu democrático» que tiene el proceso de designación del juez o jueza del STJ.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Sáenz Peña: detuvieron al «trapito» que fue filmado teniendo sexo en la vereda del Parque de los Niños

    9 de septiembre de 2025
    Nacionales

    El mensaje de la mesa política del Gobierno tras su primera reunión: “Vamos a defender el proyecto con uñas y dientes”

    9 de septiembre de 2025
    Policiales

    Villa Berthet: supuestos policías atacaron salvajemente a un joven con discapacidad

    9 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Filmaron a dos personas manteniendo sexo oral en el parque Ciudad de los Niños de Sáenz Peña

    9 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero bajó en el ranking de gobernadores: se ubica 8° pero todavía con buena imagen

    9 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Grupo Flecha renueva su flota con más de 170 buses de alta tecnología
    • La FEC presiona a los bancos: «El futuro de las PyMEs depende de esto»
    • Salud planificó acciones con el instituto Oncológico Papa Francisco
    • Ratificaron la condena a Dahse con prisión y la inhabilitación
    • La imagen peregrina de María de Itatí conmueve a Oberá
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.