Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros
    • Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»
    • El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes
    • Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line
    • La provincia impulsa una ruta clave hacia Colonias, Ciervo Petiso y Laguna Limpia
    • Regatas gritó campeón en el Regional de Clubes Damas Sub 14
    • Puerto Eva Perón: un municipio con claras políticas deportivas y con resultados a la vista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Por la escalada del dólar blue, se aceleró la suba de precios y rozó el 2% semanal

    Por la escalada del dólar blue, se aceleró la suba de precios y rozó el 2% semanal

    15 de octubre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La escalada del dólar blue impactó de lleno en los precios de los alimentos y afectó a toda la cadena de comercialización sin distinción. Cuando el dólar blue superó los $1.000, la canasta de productos básicos aumentó 1,7% y en dos semanas ya se acumula una inflación del 3,2%.

    Esto significó una aceleración de 0,3 puntos porcentuales con respecto a los siete días previos. Los datos se desprenden del relevamiento semanal de la consultora LCG, una de las más observadas por el Gobierno, que indicó que las frutas y la comida lista para llevar fueron lo que más aumentaron en la segunda semana del décimo mes de 2023.

    Con ese resultado, la inflación en alimentos acumula un alza mensual de 7,1% promedio en las últimas cuatro semanas.

    En septiembre, la inflación fue del 12,7% y superó la de agosto, que registró un 12,4%. El noveno mes de 2023 se vio impulsado principalmente por los precios de los alimentos, que aumentaron 14,3%. En CABA, el IPC fue del 12%, dato más alto en 11 años.

    Al analizar solamente la segunda semana de octubre, las comidas listas para llevar fueron los productos que más aumentaron con un 10,4%. El podio se completó con las frutas (10,2%) y el aceite (3,3%).

    Según la consultora LCG, tres de las 10 categorías analizadas se ubicaron por encima del promedio semanal, que fue del 1,7%. En tanto, el aumento de las comidas listas explicó la mayor parte de la variación total de los últimos siete días, ya que aportó el 58% de la inflación semanal.

    Al analizar solamente la segunda semana de octubre, las comidas listas para llevar fueron los productos que más aumentaron con un 10,4%. El podio se completó con las frutas (10,2%) y el aceite (3,3%).

    Según la consultora LCG, tres de las 10 categorías analizadas se ubicaron por encima del promedio semanal, que fue del 1,7%. En tanto, el aumento de las comidas listas explicó la mayor parte de la variación total de los últimos siete días, ya que aportó el 58% de la inflación semanal. El informe señaló que el porcentaje de productos con aumentos semanales alcanzó el 26%.

    Cuánto aumentaron los alimentos en el último mes
    En las últimas cuatro semanas, de acuerdo con el relevamiento, los alimentos presentaron un incremento promedio de 7,1%. En tanto, los productos de la canasta subieron 6,7% medido de punta a punta en el mismo período.

    A lo largo de las últimas cuatro semanas, seis de las 10 categorías relevadas mostraron subas superiores al promedio que fue del 7,1% y las demás se ubicaron por encima del 4,8%.

    Según LCG, las variaciones mensuales de precios fueron las siguientes:

    Azúcar: 11,7%;
    Pan, cereales y pastas: 10,2%;
    Verduras: 8%;
    Condimentos y otros productos alimenticios: 8%;
    Comidas listas para llevar: 7,3%;
    Bebidas e infusiones: 7,3%;
    Lácteos y huevos: 7%;
    Frutas: 6,2%;
    Aceites: 5,7%;
    Carnes: 4,8%.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado

    11 de noviembre de 2025
    Política

    El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes se abre al mercado internacional de medicamentos
    • Hidrovía: espaldarazo exportador a Nación
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • José Irigoyen: «Gustavo Valdés deja una vara muy alta en la Provincia»
    • Corrientes fue declarada Patrimonio Cultural por su rica herencia histórica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.