Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    • Con equipo completo, Villa San Martín arrancó la pretemporada
    • Peligroso vecino fue liberado por la Justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » En septiembre, una familia chaqueña necesitó más de 314 mil pesos para no ser pobre

    En septiembre, una familia chaqueña necesitó más de 314 mil pesos para no ser pobre

    18 de octubre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana lanzó el Índice Barrial de Precios de septiembre, estudio que revela el impacto de la inflación en los comercios de cercanía del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Según los datos recolectados, la Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria subieron un 6,34% en el mes nueve.

    Las estadísticas fueron llevadas a cabo por relevadores zonales que se encargaron de la carga de los precios de aquellos productos que componen las Canastas Básicas. Tras los resultados del estudio, la directora de la Institución, Patricia Lezcano, manifestó que “si bien los aumentos de los alimentos muestran una cierta desaceleración en el mes de septiembre, el acumulado del año y su proyección siguen en valores muy elevados”.

    “Si tomamos de referencia los ingresos básicos de la población, las remuneraciones mínimas de los salarios y las jubilaciones, nos damos cuenta de que estos sectores siguen perdiendo el poder adquisitivo frente a los aumentos constantes”, dijo y agregó: “Como siempre el golpe más fuerte lo reciben las familias que menos espalda tienen para soportarlos”.

    El estudio refleja que una familia compuesta por cuatro personas necesitó en septiembre más 314 mil pesos para no ser pobre y casi 141 mil para no estar en los índices de indigencia.

    RESULTADOS

    El procesamiento de cada una de las cifras tomadas en la provincia demostró que ambas Canastas presentaron una suba del 6,34% durante el mes pasado. Esto repercutió de manera directa en los valores acumulados del 2023 que superaron por amplio margen el 120% de incremento a falta de pocos meses para finalizar el año.

    La CBT saltó $ 18.736 en el último mes y alcanzó la cifra récord de $ 314.284. Ahora bien, la variación interanual fue significativamente mayor y reflejó un aumento del 148,63% respecto a los $ 126.403 necesarios para adquirir los mismos productos, pero en el año 2022. Es decir, $ 187.881 de diferencia en los últimos doce meses. El crecimiento en el valor acumulado desde enero a septiembre fue del 123,35%, que representado de manera nominal sería de 173.568 pesos.

    Por su parte, según las estadísticas brindadas, la CBA se consolidó en los $ 140.934 que se traduce como 8.402 pesos más en relación a los $ 132.532 que costó en agosto. La variación interanual fue del 151,98%, que representa 85.004 pesos adicionales a los $ 55.930 de septiembre del 2022. En los nueve meses del 2023 el encarecimiento acumulado fue del 128,35%, que serían $ 79.217.

    AUMENTOS POR RUBROS

    Dentro de las secciones que más incrementos mensuales tuvieron resaltó: el almacén con una suba de 8,1%; en segundo lugar, la carnicería con el 7,87%; y, por último, la verdulería con el 0,94%.

    En el primer rubro, el salto fue de 4.803 pesos respecto a los $ 59.993 de agosto y llegó a costar $ 64.797. Aun así, el mayor incremento lo tuvo en los valores interanuales, los cuales, alcanzaron los 150,21%. Esto representa $ 25.897 más a las cifras del 2022.

    Seguido, se posicionó la carnicería que tuvo un encarecimiento de 3.311 pesos y pasó de $ 42.080 a $ 45.391 de agosto a septiembre. Su interanual contó con un adicional de 27.127 pesos, que a valor porcentual es el 148,54%.

    Por último, la verdulería fue el sector con menor crecimiento inflacionario y solo aumentó $ 287 a los $ 30.459 de agosto alcanzó los $ 30.746 en el mes del estudio. La interanual fue la más alta de cada uno de los sectores con el 161,23%, esto sería $ 18.976 comparado al mismo mes, pero del 2022.

    PRODUCTOS MÁS CAROS

    En cuanto al almacén, los productos con mayores incrementos fueron: la yerba, con el 21,43 % pasando de $ 750 a $ 850. En segundo lugar, el queso cuartirolo, con el 11,86% llegando a los $ 2.500, es decir con $ 265 de aumento respecto al mes pasado. Por último, el arroz que incrementó su valor un 10% pasando de $ 500 a $ 550.

    Los productos de carnicería con mayor reajuste de precios fueron: la carne picada con el 17,50% de aumento, pasando de $ 2000 a $ 2.350; el espinazo con el 15,79%, alcanzando los $ 2.200 con respecto de los $ 1900 del mes de agosto. Por último, el pollo con el 10%, es decir de $100 más, llegando a los $ 1.100.

    Por último, dentro de la verdulería, el podio de aumentos estuvo liderado por el zapallo con el 14,29%, llegando a los $ 400; en segundo lugar, estuvo la docena de huevos con el 11,11% alcanzando los $ 1000; en tercer lugar, la pera con el 5 %, es decir con un aumento de $ 25 estableciéndose en los $ 525.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Liga Correntina tropezó en Eldorado y se quedó afuera de la Copa País
    • Midón va por el pasaje a cuartos de final en Villa María
    • Liga Sudamericana: Regatas debutará frente a Pinheiros
    • Diario Digital 18 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.