Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Incendio en General San Martín: bomberos controlaron las llamas en una vivienda
    • Dolor en la educación chaqueña: falleció el profesor Ariel Bregant en un accidente sobre la Ruta 11
    • Liga Argentina: Villa San Martín presentó oficialmente su indumentaria para la temporada 25/ 26
    • Hombre con pedido de captura por violencia de género desde 2019 fue demorado en Resistencia
    • Polémicas palabras de Bullrich: “El feminismo genera más violencia”
    • Resistencia: un auto cayó en una zanja durante la madrugada por la intensa lluvia
    • FOTOGALERÍA| Intensas lluvias en la región: caminos intransitables y acumulados superiores a los 70 milímetros
    • Alerta en Chaco: fuertes tormentas continuarán este viernes y rige alerta naranja del SMN
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 17 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Tres Isletas: el gobernador habilitó ampliación del hospital

    Tres Isletas: el gobernador habilitó ampliación del hospital

    21 de octubre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Salud, Carolina Centeno, habilitaron ayer las obras de ampliación del hospital Doctor Jorge Oscar Vázquez de Tres Isletas.
    «Es muy importante la remodelación para la ampliación de la capacidad instalada del sistema. Esta habilitación se va a completar con un mamógrafo, conjuntamente con la provisión de insumos, medicamentos y más prótesis», dijo el mandatario, acompañado además por el intendente Ladislao Perduck.
    La obra, que demandó una inversión de $47.5 millones, incluyó la ampliación del sector de emergencias y la refacción de las áreas de rayos y mamografías.
    La ministra aseguró que para la comunidad era imperioso mejorar el funcionamiento interno del edificio, permitiendo organizar las distintas circulaciones peatonales y las distintas áreas funcionales, para que las personas puedan acceder a una atención más personalizada y específica, lo que agiliza y optimiza el accionar médico en la respuesta.
    Como parte de la intervención llevada adelante, se ejecutó, además, con trabajadores y trabajadoras de la localidad, con el fin de generar fuentes de trabajo genuino en la comunidad.

    REFACCIONES EN
    EL DURMITOR
    Capitanich también habilitó ayer la refacción del Club Durmitor de La Montenegrina al que definió como «un edificio histórico que permitió y permite garantizar la inclusión social educativa de la colonia».
    «El club fue un ícono para el desarrollo productivo y también desde el punto de vista educativo de los hijos de los productores agropecuarios que fueron pioneros en la consolidación de la colonia», ratificó el mandatario en referencia al símbolo de la historia de la inmigración provincial, que fuera declarado patrimonio cultural y natural del Chaco en 2017 por la Ley 5872.
    Capitanich repasó importantes obras y refacciones para consolidar la productividad de la zona, tanto en materia educativa como vial, destacando la refacción de la escuela 180, la Escuela de Educación Agrícola 3 de colonia José Mármol; la Escuela 192; el ripio de la ruta 20 (que une la ruta 95 con la 89); y lo que será el 6 de noviembre la apertura de ofertas correspondientes al financiamiento de la Corporación Andina de Fomento para la pavimentación desde la Montenegrina hasta Granja Tres Arroyos.
    «Con la recuperación del edificio se hace honor al patrimonio histórico y cultural de la colonia», homenajeando «a aquellos abuelos gringos que llegaron a estas tierras haciendo que la educación sea el ícono representativo de las nuevas generaciones», argumentó.
    Constituido en 1927 por la Sociedad de Beneficencia homónima, el nombre Durmitor alude al pico montañoso más alto de la república de Montenegro. Allí, en 1930 comenzó a funcionar la Escuela 180, hoy bautizada como Colono Montenegrino y que desde 1950 se trasladó a su propio edificio. Allí, hijos de inmigrantes aprendían con una maestra el idioma serbio-croata-esloveno.
    Su recuperación y puesta en valor fue impulsada por Capitanich (de origen montenegrino), con la finalidad de devolver a la comunidad éste bien preciado.
    La corriente inmigratoria proveniente de Montenegro (ex Yugoslavia), llegaba a la zona en 1917 para colonizar el Chaco, así es como, visionando un futuro, conformaron una comisión para organizar una sociedad socio cultural, consolidada con la creación de un salón de esparcimiento llamado Durmitor.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Incendio en General San Martín: bomberos controlaron las llamas en una vivienda

    17 de octubre de 2025
    Policiales

    Dolor en la educación chaqueña: falleció el profesor Ariel Bregant en un accidente sobre la Ruta 11

    17 de octubre de 2025
    Deportes

    Liga Argentina: Villa San Martín presentó oficialmente su indumentaria para la temporada 25/ 26

    17 de octubre de 2025
    Policiales

    Hombre con pedido de captura por violencia de género desde 2019 fue demorado en Resistencia

    17 de octubre de 2025
    Política

    Polémicas palabras de Bullrich: “El feminismo genera más violencia”

    17 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La ciudad está normalizada tras los 150 milímetros de lluvia registrados en dos días
    • Huracán de Goya está listo para su debut en el Regional Amateur
    • Alivio en Corrientes: hallaron sana y salva a una menor que era buscada
    • Por la lluvia, la Fiesta de la Miel en Saladas comienza mañana y se extiende hasta el domingo
    • Argentino C17 en Esquina: Mendoza y Ushuaia definen quién es el campeón
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.