Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Un joven chaqueño murió en Palermo y su familia apuntó a un mal accionar policial
    • Mesa federal: Zdero fue recibido en Casa Rosada por el nuevo ministro del Interior
    • Imputaron a la jueza Makintach por abuso de autoridad y malversación de fondos
    • Secuestraron un auto vinculado a un robo millonario en Resistencia
    • La Tigra: hallaron sin vida dentro de un pozo con agua a un hombre que estaba desaparecido
    • Catalán arrancó la Mesa Federal con Zdero y dos gobernadores más
    • Diez argentinos deportados de EE.UU. llegaron a Ezeiza tras escalas en Bogotá y Brasil
    • Resistencia: dos mujeres fueron detenidas por golpear a dos jóvenes en la calle
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 11 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Alumnos pintan murales en las escuelas para generar conciencia ambiental

    Alumnos pintan murales en las escuelas para generar conciencia ambiental

    28 de octubre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Desde el momento mismo en que se creó el Parque Nacional El Impenetrable en 2014, se empezaron a producir una serie de transformaciones en toda la región. Tanto dentro de las 128 mil hectáreas que comprende el área protegida, como los cambios positivos que el modelo de economía regenerativa, comenzó a producir en las comunidades circundantes al extenso territorio.
    En materia de conservación se avanzó desde entonces en relevamientos y trabajos de investigación, con el debido resguardo de los bosques de algarrobo, palo santo y quebrachos, pastizales, bañados y lagunas; tanto como las especies animales vulnerables o en peligro de extinción como el tatú carreta, el oso hormiguero, el tapir, el aguará guazú y el yaguareté.
    Desde entonces la experiencia ha demostrado que una buena gestión sustentable del turismo de naturaleza y de la conservación del ambiente es posible a partir de un trabajo interrelacionado y articulado entre distintos organismos y jurisdicciones del sector público estatal, privado, comunidad científica y la sociedad civil.
    Tan simple como entender que la conservación del monte y sus animales, pueden producir bienestar económico en las comunidades residentes a partir del emprendedurismo y los beneficios que drena el turismo.

    LA NATURALEZA Y CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL
    Desde los inicios del proyecto El Impenetrable, la Fundación Rewilding Argentina acompaña con distintos programas la formación de líderes comunitarios para afianzar su rol como guardianes de los valores naturales y culturales que conforman la identidad de los pueblos del Impenetrable.
    Con distintas acciones se ha trabajado en el territorio con la formación y capacitación de emprendedores y artesanos, tanto como la concientización y educación ambiental de las comunidades en general. Revalorizando la cultura, las tradiciones y el patrimonio natural, mediante charlas de concientización, viajes de intercambio de experiencias, la realización de obras de teatro y la creación de murales -por ejemplo-, para facilitar el conocimiento, la inclusión y la participación comunitaria.
    El turismo de naturaleza ofrece una multiplicidad de oportunidades y un nuevo paradigma a partir de la prestación de servicios de calidad en gastronomía y alojamiento; guiado en excursiones de observación de fauna, avistaje de aves, cabalgatas, paseos embarcados y senderismo.
    El objetivo del trabajo mancomunado, emprendido articuladamente por distintos organismos, promueve la concientización y la capacitación de los residentes locales para que desde el emprendedurismo puedan prosperar económicamente en el territorio, sin tener que emigrar a las ciudades lejanas y desconocidas.
    MURALES EN EL IMPENETRABLE
    En este contexto, en El Sauzalito se está registrando una experiencia inédita: con la participación de toda la comunidad, los alumnos de la Escuela 920 del paraje Laguna de Ayarde, están terminando un mural con el que buscan revalorizar la fauna autóctona del Gran Chaco, para generar conciencia ambiental.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Un joven chaqueño murió en Palermo y su familia apuntó a un mal accionar policial

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Mesa federal: Zdero fue recibido en Casa Rosada por el nuevo ministro del Interior

    11 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Imputaron a la jueza Makintach por abuso de autoridad y malversación de fondos

    11 de septiembre de 2025
    Policiales

    Secuestraron un auto vinculado a un robo millonario en Resistencia

    11 de septiembre de 2025
    Interior

    La Tigra: hallaron sin vida dentro de un pozo con agua a un hombre que estaba desaparecido

    11 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Alvear dejó sin invicto a Córdoba
    • Inauguraron un nuevo edificio de Juzgado de Paz en el Interior
    • Más de 700 caballos ya fueron rescatados y liberados por la Municipalidad
    • Monte Caseros recibe a observadores de aves este fin de semana
    • Plus complementario a municipales: el lunes iniciará el pago
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.