Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización
    • Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»
    • Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»
    • Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza
    • Taragüy se quedó con el Seven de la Urne
    • Verza cierra el año en el Campeonato Rally Raid La Encrucijada
    • Investigan a Los Ken por robo en un local
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capitanich advirtió que Milei “plantea terminar con la coparticipación»

    Capitanich advirtió que Milei “plantea terminar con la coparticipación»

    29 de octubre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, fue entrevistado por distintos medios de comunicación y brindó su análisis del contexto político actual de cara a las próximas elecciones del 19 de noviembre en la República Argentina.

    Capitanich, quien días atrás participó del encuentro de respaldo a Sergio Massa que contó con la participación de 19 gobernadores, advirtió sobre las graves consecuencias que tendría la implementación de algunas de las propuestas del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.

    “La construcción del sistema federal de gobierno se basa en la fijación de recursos. Milei plantea terminar con la coparticipación, dejando sin financiamiento a las provincias argentinas”, indicó.

    Capitanich ratificó que “no da lo mismo que el gobierno sea de una derecha recalcitrante como Milei o de alguien como Sergio Massa, quien es capaz de garantizar unidad nacional, consenso y resguardo en materia de derechos”.

    Por otra parte, valoró la figura del candidato de Unión por la Patria y remarcó que “esta elección se trata de la personalidad de quien va a conducir los destinos de la Argentina en un contexto difícil, para lo cual se necesita personalidad, conducta, experiencia, liderazgo y equilibrio emocional”, en contraposición con Javier Milei, quien generó la preocupación de distintos sectores en torno a su salud mental, luego de una entrevista en un conocido canal de televisión.

    “Milei ha demostrado una insensibilidad crónica, un problema de falta de estructura política y falta de experiencia para el ejercicio de la gobernanza. Lo que queda también son propuestas que son imposibles de aplicar”, agregó Capitanich.

    “Coqui” advirtió además que si bien mejoraron sustancialmente los resultados electorales respecto a la elección de las PASO, “es necesario ahora generar las condiciones para tener un triunfo en el ballotage” y adelantó que “todo el esfuerzo va a estar dirigido a persuadir y convencer a partidos opositores, coaliciones, alianzas, representantes de bases territoriales y actores políticos, económicos y sociales que se manifiestan con cierta neutralidad o con la perspectiva de no participar”.

    “El único candidato en las elecciones generales que planteó objetivamente la posibilidad de construir un gobierno de unidad nacional, de convocar a los mejores, de unir y de terminar con la brecha fue Sergio Massa”, sintetizó Capitanich.

    El Plan de trabajo de Massa junto a los gobernadores

    Por otra parte, Capitanich adelantó la definición de un plan integral de políticas 2023 – 2027 elaborado junto a los gobernadores y gobernadoras en materia de obras e infraestructura pública “clave para la competitividad sistémica de la economía, para la logística integrada y para la generación de empleo”.

    Además, junto a sus pares destacaron el impacto de la quita del impuesto a las ganancias en las provincias argentinas que benefició a miles de trabajadores. “Se benefician entre 100 a 500 mil pesos en sus ingresos mensuales del mes de octubre”, remarcó.

    Paralelamente, valoró como positivo el impacto de las políticas públicas económicas en beneficio de trabajadores y trabajadoras, pymes y jubilados en distintas modalidades: “Un mecanismo de transferencia de ingresos que ineludiblemente en un contexto de alta inflación tiene un nivel de incidencia significativo”, señaló.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Se conoce el programa por la cuarta fecha de la Copa de la Liga Correntina
    • Regatas – El Tala y Pingüinos – Colón, en la primera noche del Cuadrangular
    • Copa Desagastizabal: Juventus y Hércules se quedaron con el primer punto
    • Tapa y Contratapa 6 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 6 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.