Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo
    • Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual
    • Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco
    • Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo
    • Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña
    • Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña
    • Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fiebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños
    • Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Consumos problemáticos: escuelas deberán capacitar en prevención

    Consumos problemáticos: escuelas deberán capacitar en prevención

    13 de noviembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A partir del año que viene todas las escuelas de la provincia deberán capacitar -de manera obligatoria- en materia de prevención de consumos problemáticos.
    Es lo que establece una reciente ley aprobada de manera unánime en la Cámara de Diputados y que tendrá impacto en todo el territorio provincial desde el próximo ciclo lectivo, estiman autoridades educativas locales.
    La Ley 3965-E establece la capacitación obligatoria en establecimientos educativos sobre sensibilización, prevención y detección de consumos problemáticos.
    La iniciativa fue presentada por la diputada provincial Paola Benítez (Partido Justicialista / Frente Chaqueño) y contó con el apoyo de sus pares Hugo Sager, Elida Cuesta y Andrea Charole.
    Benítez aseguró que la normativa fue un trabajo en conjunto con el equipo del programa de Prevención y Cuidados dependiente de la Dirección de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación.
    Las capacitaciones se realizarán de manera cuatrimestral, con un cronograma en el calendario pedagógico para que la o el docente pueda trabajar en un momento concreto y creará materiales didácticos específicos de la temática.
    «Esta ley instaura capacitaciones en todos los niveles educativos, desde jardín hasta el terciario, y tiene por objetivo sensibilizar y prevenir los consumos problemáticos. A la vez, la ley establece una red de trabajo con la comunidad», explicó la diputada impulsora del proyecto.
    Benítez remarcó, por otra parte, la importancia de que la normativa haya sido aprobada por unanimidad, es decir, con el acompañamiento de todos los bloques políticos en el parlamento.

    DETALLES DE LA LEY 3965-E
    La normativa aprobada recientemente establece la disposición de zonas específicas dentro de los establecimientos educativos, donde las y los estudiantes podrán encontrar material de folletería para compartirlo con sus pares y sus familias.
    «También habrá profesionales para que puedan actuar de nexo y en la intervención de todo lo que tenga que ver con consumos problemáticos», aseguró la diputada.
    Manuel Romero, integrante del programa de Prevención y Cuidados, explicó por su parte se trata de una ley «que viene a pensar la enseñanza de la prevención de los consumos problemáticos en el aula y, por otro lado, cómo generar asistencia y acompañamiento a aquellos estudiantes que estén en una situación de consumo».
    El especialista resaltó el rol docente como «una tarea fundamental para llevar adelante esta ley».
    «Desde el Ministerio nos vemos en la obligación de seguir formando educadores que puedan abarcar este tipo de situaciones», acotó Romero, citado luego en un parte de prensa legislativo.
    Por último, celebró la sanción unánime y aseguró que «esto garantiza que el Estado se preocupe y comience a hacerse cargo de la formación pedagógica que estamos buscando en toda la provincia».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo

    12 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco

    12 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo

    12 de septiembre de 2025
    Interior

    Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Pre Federal: Córdoba y Unión en duelo de punta
    • Voley: Germán Gómez en la cita mundialista con Argentina
    • Más de 1400 personas participaron del Encuentro de Educadores Católicos
    • El Congreso Internacional de Escritores por el Líbano unió voces de todo el mundo
    • Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.