Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Mirá cuáles sos los últimos feriados del 2025 y los que están en la agenda 2026
    • Allanamientos en Santa Rosa y Curuzú Cuatiá revelan faenas irregulares
    • El Poder Legislativo sufrió un ciberataque y le bloquearon servidores y sistemas
    • Caso Sena, Día 10| Pericias, vínculos y tensiones marcaron la décima jornada del debate
    • Chaco será sede del Congreso Internacional de Discapacidad el 14 y 15 de noviembre
    • Avanzan las obras en la Ruta N°30 que unirá Colonias Unidas, Ciervo Petiso y Laguna Limpia
    • Entró a su empresa, se dio cuenta de que le habían robado, se descompensó y murió
    • Compraron con cheques sin fondos y los detuvieron
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 10 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Supermercados recibieron listas con aumentos de hasta 45% tras el balotaje del domingo

    Supermercados recibieron listas con aumentos de hasta 45% tras el balotaje del domingo

    21 de noviembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este martes, los supermercados recibieron listas con fuertes aumentos en sus productos de consumo masivo, en algunos casos de hasta 45%, tras la victoria electoral de Javier Milei y la incertidumbre sobre la continuidad de Precios Justos. El programa oficial, que se extiende también otros rubros y contempla una pauta de incrementos de hasta 5% mensual, está vigente hasta el 31 de diciembre, pero el recambio de Gobierno desincentiva su cumplimiento.

    De caerse esos acuerdos, habrá un impacto inmediato en la inflación, por lo que la Secretaría de Comercio comenzará a reunirse desde hoy con las empresas productoras y comercializadoras para buscar una transición ordenada.

    Según lo transcendido, desde el lunes a la noche comenzaron a recibir listas o avisos de incrementos con rangos que van desde el 9 al 45 por ciento. Los primeros en aumentar fueron productos de almacén: gaseosas, algunos alimentos secos, limpieza e higiene personal.

    «Las entregas están supeditadas a la aceptación de las nuevas listas de precios. Si no los aceptás, no te entregan», afirmaron desde las comercializadoras. De hecho, una cadena de retail grande comentó que no aumentó ningún precio porque decidió no recibir ninguna mercadería con los incrementos que enviaron sus proveedores.

    En ese marco, la Secretaría de Comercio que conduce Matías Tombolini inició este martes una ronda de reuniones con supermercadistas y empresas productoras de consumo masivo. Si bien Precios Justos incluyó una gran cantidad de rubros desde que inició hace casi un año, la mirada está puesta en los artículos de consumo masivo por ser el más sensible para el bolsillo de los consumidores.

    «Estamos trabajando para evitar abusos, cuidando el abastecimiento y poniendo tranquilidad en este momento. Este trabajo se está realizando con sentido común, con diálogo, escuchando a las empresas. Estamos en una transición y los acuerdos son voluntarios hasta el 30 de noviembre y por eso las empresas tienen sus beneficios. Estamos protegiendo el bolsillo de la gente para llevar a cabo la transición de una manera ordenada», afirmaron desde Comercio.

    El programa oficial, con presencia en supermercados, tiene una pauta de incremento de 5% mensual como tope y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre. Sin embargo, la intención original del Gobierno y las compañías que suscribieron en la última renovación de agosto, era sostenerlo al menos hasta noviembre inclusive. Pero la derrota del ministro de Economía, Sergio Massa, hizo que se caiga la expectativa de continuidad.

    En mayor o menor medida, las alimenticias cumplieron en los últimos tres meses con el tope de aumentos, pero señalan que es «insostenible» el atraso de sus precios frente a las variaciones que tuvieron sus costos durante el período. Como los productos llegan a las grandes superficies, en muchos casos se observan diferencias en torno al 30% con los que se encuentran en comercios de cercanía.

    «Nosotros teníamos pensado un incremento del 5% o 7%, en línea con la pauta oficial, pero vamos a esperar. Es importante ver cómo reacciona la demanda. En el sector hablan de que los precios están atrasados entre un 40 y un 50 por ciento», dijeron desde una alimenticia.

    Desde el sector detallaron los factores que influyeron en sus costos desde agosto hasta la fecha: el salto cambiario del 14 de agosto, la aplicación del impuesto PAIS para las importaciones y las actualizaciones salariales que surgieron de las paritarias. «La inflación viaja al 12% y quieren que mantengamos una pauta del 5%, es inviable», se quejó otra fuente.

    La nueva ronda de incrementos no era ningún secreto: muchos proveedores habían avisado el viernes pasado que tras el balotaje iban a actualizar sus listados. En el caso de los medicamentos, durante la primera quincena de noviembre se detectaron fuertes subas. El resultado de la elección no es un punto menor de cara al futuro, ya que la expectativa del sector privado es que con Milei no continúen los controles de precios.

    Una primera aproximación a cómo serán los próximos días en materia de precios tendrá lugar este martes, cuando se reúna la plana mayor de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), la central de entidades alimenticias de la Argentina, que preside el también titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja. «Con toda la información que aparezca evaluaremos cómo continuar. No vamos a tomar una decisión ahora, estamos expectantes por las primeras medidas y si hay cambios en la conducción de Economía y en Comercio», mencionaron desde una de las compañías que la integran.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Mirá cuáles sos los últimos feriados del 2025 y los que están en la agenda 2026

    10 de noviembre de 2025
    Policiales

    Allanamientos en Santa Rosa y Curuzú Cuatiá revelan faenas irregulares

    10 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El Poder Legislativo sufrió un ciberataque y le bloquearon servidores y sistemas

    10 de noviembre de 2025
    Policiales

    Caso Sena, Día 10| Pericias, vínculos y tensiones marcaron la décima jornada del debate

    10 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Chaco será sede del Congreso Internacional de Discapacidad el 14 y 15 de noviembre

    10 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Allanamientos en Santa Rosa y Curuzú Cuatiá revelan faenas irregulares
    • Persecución en la Ruta 14: demoraron a camionero que conducía ebrio
    • Homicidio en Yapeyú: investigan una pelea fatal con arma blanca
    • El dramático relato de la nadadora que sobrevivió a la succión de una barcaza en el Paraná
    • Corrientes: un convoy naviero atravesó el canal del río Paraná y causó pánico en una travesía deportiva
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.