Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Celebración de los 66 años de la Biblioteca Central
    • Agronea Pampa 2025 abrió sus puertas: tres días de Innovación Sin Fronteras
    • García: «En el Chaco la alianza con Zdero permitirá avanzar con el proyecto de Milei»
    • Erika Nasir: «El respeto debe volver a ser la base de la política»
    • «Hablar del suicidio resulta un alivio para quienes atraviesan crisis»
    • «El sistema bibliotecario del Chaco es modelo, pero necesitamos más cargos»
    • For Ever se trajo un buen punto del Bajo Belgrano
    • Sarmiento con lo mejor que tiene ante Mitre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 14 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Profundizan conocimiento de la fauna de hormigas del Chaco Húmedo

    Profundizan conocimiento de la fauna de hormigas del Chaco Húmedo

    6 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) realizaron el primer estudio de la fauna de hormigas a nivel de región del Chaco Húmedo (parte de la Argentina, Paraguay y Brasil), con un inventario de 462 especies, el aporte de nuevos registros para la Argentina y la identificación de especies endémicas. «Representan un aporte significativo al conocimiento de las hormigas de esta región».
    Las hormigas formicidae (hymenóptera) constituyen uno de los grupos de insectos más abundantes en los ecosistemas terrestres, y la Argentina, por su ubicación geográfica, extensión longitudinal y topografía, cuenta con una gran variedad de ecorregiones con condiciones que favorecen el establecimiento de una rica fauna de hormigas.
    Así, en el país se cuenta con registros de 697 especies distribuidas en 82 géneros y diez subfamilias reconocidas, muchas de las cuales son endémicas.
    Pero, a pesar de la riqueza de especies del país, existen áreas pobremente inventariadas, entre estas la región del Chaco Húmedo.
    El Chaco Húmedo, que comprende el noreste de la Argentina, centro del Paraguay y una pequeña área del Brasil, es una ecorregión de gran biodiversidad, aunque también de gran vulnerabilidad ambiental debido al avance antrópico, principalmente la deforestación.
    En ese contexto, desde el Grupo de Investigación en Biología de los Artrópodos (Giba) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Unne (Facena) se consideró necesario profundizar el conocimiento de la fauna de hormigas en esta ecorregión, debido a que en general los relevamientos o inventarios se realizan utilizando divisiones políticas, es decir por país, provincia, Estado, divisiones que carecen de significado biológico.
    «Dado el limitado conocimiento de los ensambles de hormigas en muchos ecosistemas de la ecorregión del Chaco Húmedo es fundamental realizar estudios que permitan inventariar y mapear la biodiversidad en esta zona y evaluar el papel crucial que estos insectos juegan en la estructura y función de estos ecosistemas terrestres» se destaca en las conclusiones del estudio y presentadas recientemente en la revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales.
    El estudio fue realizado desde el Laboratorio de Biología de los Artrópodos de Facena-Unne y estuvo a cargo del doctor Darío Larrea, becario postdoctoral del Conicet, y su par Matías Dufek, investigador asistente de Conicet. Los investigadores también destacan la labor de la doctora Miryam P. Damborsky y al Giba por su ayuda en el campo y la logística indispensable para el desarrollo de este tipo estudios.

    DETALLES
    DEL TRABAJO
    «Se trata del primer estudio que analiza la fauna de hormigas a nivel de esta ecorregión», explicó Larrea en diálogo con Unne Medios.
    Detalló también que se logró elaborar un inventario muy exhaustivo, que comprende diez subfamilias, 77 géneros y 462 especies, con ocho nuevos registros para esta ecorregión, seis especies que se registran por primera vez para el país.
    Asimismo, se logró identificar la existencia especies que sólo estaban registradas en territorios correspondientes al Chaco Húmedo, por lo que se corroboró que se tratan de especies endémicas de la región.
    El inventario se elaboró en base a censos realizados en bosques de galería en el Chaco y Corrientes, así como registros bibliográficos correspondientes a especímenes recolectados en diferentes ambientes del Chaco Húmedo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Celebración de los 66 años de la Biblioteca Central

    14 de septiembre de 2025
    Política

    Agronea Pampa 2025 abrió sus puertas: tres días de Innovación Sin Fronteras

    14 de septiembre de 2025
    Política

    García: «En el Chaco la alianza con Zdero permitirá avanzar con el proyecto de Milei»

    14 de septiembre de 2025
    Política

    Erika Nasir: «El respeto debe volver a ser la base de la política»

    14 de septiembre de 2025
    Sociedad

    «Hablar del suicidio resulta un alivio para quienes atraviesan crisis»

    14 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Con el correntino Germán Gómez, enorme remontada de Argentina en el debut mundialista
    • La fina planificación detrás de Provincias Unidas para 2027
    • Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026
    • Cuqui: «La ciudadanía respaldó una forma distinta de hacer política»
    • Unidad Popular Corrientes respaldó la postulación de Claudio Lozano
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.