Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Machagai: detuvieron a un «dealer» con casi 200 bochitas de cocaína y más de $200 mil
    • Detuvieron a «Leto» Roa por el robo a mano armada a un local de venta de celulares
    • Operativo «Lince»: detuvieron a un hombre buscado por una causa de violencia de género
    • La Poceada chaqueña quedó vacante y sumó un pozo de $242 millones
    • Milei pasó del Pacto de Mayo a la mesa vacía
    • Puerto Tirol: chofer se salvó de milagro tras chocar con una vaca suelta en la Ruta 16
    • El tiempo en Resistencia: domingo nublado, caluroso y con probabilidad de lluvia
    • Celebración de los 66 años de la Biblioteca Central
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 14 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Acciones de promoción del uso sustentable de la flora nativa

    Acciones de promoción del uso sustentable de la flora nativa

    14 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las actividades se enmarcaron en el Taller Uso Sustentable de la Flora Nativa, desarrollado desde la Subsecretaría de Extensión Universitaria de la Unne, y que contó con tres módulos y casi 90 participantes de las propuestas teóricas y prácticas.
    El taller formó parte del proyecto Educación Sostenible aprobado en la convocatoria Universidades Sostenibles de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, y que está orientado a contribuir, desde las distintas funciones de la universidad, con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
    En ese sentido, uno de los componentes de Educación Sostenible es la sensibilización, por lo cual con el Taller Uso Sustentable de la Flora Nativa se buscó llegar a distintos públicos con el fin de propiciar un mayor conocimiento de la flora local y regional, que contribuya a la preservación de los recursos naturales.

    Los módulos
    del curso
    El primer módulo se denominó «Repasando y asimilando nueva información», y estuvo a cargo del doctor David Iriart en la sede de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Unne.
    Tras una clase expositiva con apoyo visual de la diversidad vegetal, se propuso una actividad para identificar los ODS relacionados con los temas desarrollados, complementada con videos en el aula virtual.
    Además, se brindó bibliografía complementaria para profundizar el conocimiento y uso de la flora nativa regional.
    La mayoría de los asistentes eran alumnos de 1º y 2º año del Profesorado en Biología, todavía poco familiarizados con el reconocimiento taxonómico de las especies mencionadas.
    No obstante, demostraron interés en la identificación de especies tanto en ambientes naturales como urbanos, así como también en la problemática relacionada con el uso de especies nativas y exóticas, y en la importancia de su adecuada gestión para la conservación.
    El módulo 2 «Las plantas y las comunidades acuáticas» estuvo a cargo de las doctoras Sylvina Casco y Violeta Zambiasio, además del licenciado Walter Adrián Medina, y se llevó adelante en la Reserva Natural Laguna Brava de Corrientes.
    En el marco del módulo se realizó una clase teórico-práctica sobre aspectos ecológicos y taxonómicos de las macrófitas acuáticas encontradas en la laguna, haciendo hincapié en su rol como indicadoras de condiciones ambientales.
    Se incluyeron contenidos relacionados con las características físico-químicas de la laguna que se fueron modificando desde 1978, como consecuencia de la actividad antrópica.
    Además, se mencionaron los criterios taxonómicos y sistemáticos para clasificar a las plantas, profundizando en los aspectos distintivos de las macrófitas y el uso de nombres científicos y vulgares de las mismas, y se hizo una caracterización de la laguna, teniendo en cuenta sus zonas (litoral y limnética), con el tipo de vegetación característico en cada una de ellas, mencionando las etapas en la sucesión vegetal.
    Durante el módulo, personal de la Reserva realizó una reseña histórica de la Laguna Brava, mencionando el trabajo conjunto de ciudadanos, docentes, científicos y entes gubernamentales que condujo a que la Laguna sea declarada Reserva Natural por Ley 6115, en junio de 2012.
    Por último, el módulo 3 «Plantas y comunidades terrestres. La restauración en el uso sustentable de especies nativas» se realizó en el Establecimiento Los Orígenes, departamento Empedrado (Corrientes).
    Con la participación de los docentes doctores José Luis Fontana y María del Rosario Montiel (Facena-Unne), se describieron las unidades de vegetación típicas del paisaje de los bosques de quebracho colorado y urunday pertenecientes al distrito fitogeográfico del Chaco Húmedo, su caracterización desde el punto de vista de sus plantas, el suelo y el clima.
    Como primera instancia del módulo, se explicaron los conceptos básicos de la restauración ecológica, sus aplicaciones prácticas y el uso de las plantas nativas, métodos, momentos de trasplantes y cuidados posteriores. Además se explicaron los métodos de seguimiento para evaluar crecimiento y establecimiento de las plantas nativas utilizadas.
    Como aplicación práctica, los alumnos realizaron trasplantes de especies nativas, colaborando así con las tareas de restauración que se llevan a cabo en el lugar.
    La etapa 2 del módulo consistió en trabajos en la costa inundable del río, con identificación y caracterización de los distintos ambientes y sus unidades de vegetación influenciados por las crecientes periódicas del río Paraná.
    Por último, en la etapa 3 los participantes aprendieron métodos y realizaron actividades relacionadas a siembra, repiques y las relacionadas a trabajos habituales en vivero bajo cubierta, con especies nativas que se utilizan con fines de restauración ecológica de ambientes alterados por el hombre.
    La coordinación general del proyecto Educación Sostenible está a cargo de la doctora Viviana Bercheñi mientras que el doctor José Luis Fontana fue el coordinador del Taller Uso Sustentable de la Flora Nativa.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Machagai: detuvieron a un «dealer» con casi 200 bochitas de cocaína y más de $200 mil

    14 de septiembre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a «Leto» Roa por el robo a mano armada a un local de venta de celulares

    14 de septiembre de 2025
    Policiales

    Operativo «Lince»: detuvieron a un hombre buscado por una causa de violencia de género

    14 de septiembre de 2025
    Sociedad

    La Poceada chaqueña quedó vacante y sumó un pozo de $242 millones

    14 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Milei pasó del Pacto de Mayo a la mesa vacía

    14 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Buscan desesperadamente a una joven en Paso de los Libres
    • Corrientes: una mujer de 85 años murió atropellada por una moto con tres ocupantes
    • En Ituzaingó, derrota de Regatas en su primer amistoso
    • Refuerzan la vigilancia en el río Uruguay para frenar el cruce ilegal y el robo de ganado
    • Simuló ser un cliente y robó tres botellas de fernet de un comercio
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.