Parodi, de 75 años, ha construido una extensa trayectoria como intérprete y compositora y, en lo que da cuenta de su dimensión, su obra fue replicada y multiplicada por otras voces de la canción latinoamericana. En «Retrato de familia» la artista revela que su caligrafía no se ha oxidado y que, después ya de una cantidad incontable de discos, tiene todavía qué decir.
La correntina Teresa Parodi refrendó su probado oficio de compositora en su nuevo álbum, «Retrato de familia», disponible desde mañana en todas las plataformas digitales, que incluye una docena de creaciones de diferente temperamento, pero que demandan una escucha con ánimo de concentración y preparación para el goce ajeno a las estridencias que suelen ayudar a la circulación de la música.
«La música, y el arte todo, siempre puede ser un refugio. Un espacio para la creación de comunidad. Creo que la música es protagonista de la vida y eso está presente siempre en mis discos», explicó Parodi a Télam en un encuentro previo al lanzamiento del material.
Parodi, de 75 años, ha construido una extensa trayectoria como intérprete y compositora y, en lo que da cuenta de su dimensión, su obra fue replicada y multiplicada por otras voces de la canción latinoamericana. En «Retrato de familia» la artista revela que su caligrafía no se ha oxidado y que, después ya de una cantidad incontable de discos, tiene todavía qué decir.
«El material nació de las reuniones familiares, donde advertí que los músicos de mi familia conocían mi repertorio y allí nació en sentimiento de comunidad para trabajar con ellos. La música es el retrato de nuestra familia; atravesó generaciones, se volcó hacia distintas formas, pero es sin duda nuestro lenguaje común, el idioma en el que hacemos pie. Por eso este es más que un disco para mí: es un encuentro circular entre mis canciones, mis hijos, nietas, nietos y todas las personas amorosas que hacen posible mi música y que por eso también son mi familia», dijo la cantautora.
En el álbum, además de los músicos estables que acompañan a la correntina, aparecen las colaboraciones de sus familiares: Camilo Parodi (bajo), Emilia Parodi (piano, teclados, sintetizador y arreglos), Ezequiel Parodi (guitarra) y Lautaro Parodi (guitarra, ronroco y charango). La producción musical estuvo a cargo de Manu Sija.
ULTIMAS NOTICIAS
- Conmoción en Quitilipi: joven entregó a su tío tras ser testigo del crimen de un hombre
- Machagai: detuvieron a un «dealer» con casi 200 bochitas de cocaína y más de $200 mil
- Detuvieron a «Leto» Roa por el robo a mano armada a un local de venta de celulares
- Operativo «Lince»: detuvieron a un hombre buscado por una causa de violencia de género
- La Poceada chaqueña quedó vacante y sumó un pozo de $242 millones
- Milei pasó del Pacto de Mayo a la mesa vacía
- Puerto Tirol: chofer se salvó de milagro tras chocar con una vaca suelta en la Ruta 16
- El tiempo en Resistencia: domingo nublado, caluroso y con probabilidad de lluvia