Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Conmoción en Quitilipi: joven entregó a su tío tras ser testigo del crimen de un hombre
    • Machagai: detuvieron a un «dealer» con casi 200 bochitas de cocaína y más de $200 mil
    • Detuvieron a «Leto» Roa por el robo a mano armada a un local de venta de celulares
    • Operativo «Lince»: detuvieron a un hombre buscado por una causa de violencia de género
    • La Poceada chaqueña quedó vacante y sumó un pozo de $242 millones
    • Milei pasó del Pacto de Mayo a la mesa vacía
    • Puerto Tirol: chofer se salvó de milagro tras chocar con una vaca suelta en la Ruta 16
    • El tiempo en Resistencia: domingo nublado, caluroso y con probabilidad de lluvia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Una familia chaqueña necesitó $366 mil para no ser pobre en noviembre

    Una familia chaqueña necesitó $366 mil para no ser pobre en noviembre

    18 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) demostró, a través del Índice Barrial de Precios de noviembre, que la inflación superó el 15% en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
    Según los datos recolectados por el equipo de relevadores de la institución, el crecimiento más marcado lo tuvo la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que llegó a los $170.232, tras una suba de $23.585 respecto a octubre. El incremento en valor porcentual sería del 16.08%. La variación interanual alcanzó el 187,77% y la acumulada llegó al 175,82%. Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), sufrió un incremento del 15,54% y pasó a costar $365.999,70. Esto representa una suba de $49.243 de octubre a noviembre. Las cifras interanuales representaron una variación del 174,77% lo que equivale a $232.801, respecto al mismo mes del año, pero de 2022. El incremento acumulado llegó al 160,09%.

    AUMENTOS POR RUBRO
    Por segundo mes consecutivo, el almacén fue el sector más afectado por la inflación con un encarecimiento del 17,69%. De esta forma, pasó de costar $69.297 en octubre para llegar a los $81.557 en noviembre. Fue una suba de $12.260 en 30 días. Los valores interanuales reflejaron un incremento del 194% respecto los $27.689 del noviembre 2022. Seguido está la verdulería, con un aumento de $4.552 a los $30.100 de octubre. De esta forma llegó a costar $34.652 en el mes del estudio, es decir, tuvo un salto del 15,12%. De año a año, pegó un salto del 164,36%, que equivale a $21.544.
    Por último, la carnicería llegó al 14,33% y se consolidó en los $54.022. La diferencia con el mes anterior al estudio fue de $6.772. Su interanual alcanzó el 194,28% que representa $ 35.664 de encarecimiento.

    PRODUCTOS MÁS CAROS
    Los productos de almacén con mayores ajustes de precios fueron el arroz, con el 38,46% de aumento, que pasó de $650 en octubre a $900 en noviembre; el segundo lugar, fue para el pan con el 33% que saltó de los $600 a los $800; y por último, la yerba, con un 25% que equivale a $200 de aumento a los $800 que valía en octubre.
    Dentro de la verdulería, lo más afectados fueron: la naranja con un incremento del 42,86% en su valor y llegó a costar $1.000 el kilogramo, subió $300 en su valor respecto al mes anterior al índice. Seguido, estuvo el tomate con el 33% de alza que representó $200 más en su valor para consolidarse en los $800 por kilo. El tercer puesto, fue para la zanahoria, que subió $70 su precio y llegó a los $370, a valor porcentual fue del 23,33%.
    Dentro de las carnes, el pescado fue el que más sufrió los efectos de la inflación que pasó de $1.300 a $2 mil por kilo, una diferencia del 53,85% o $700 de mes a mes; seguido, se posicionó el pollo con un 30,43% de sobreprecio y alcanzó el costo de $1.500 por kilo, en comparación de los $ 1.150 que valía en octubre, es decir, la suba fue de $350; el tercer lugar fue utilizado por la carnaza con el 16,67%, que trepó de $3 mil en octubre a los $3.500 en el mes once.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Conmoción en Quitilipi: joven entregó a su tío tras ser testigo del crimen de un hombre

    14 de septiembre de 2025
    Policiales

    Machagai: detuvieron a un «dealer» con casi 200 bochitas de cocaína y más de $200 mil

    14 de septiembre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a «Leto» Roa por el robo a mano armada a un local de venta de celulares

    14 de septiembre de 2025
    Policiales

    Operativo «Lince»: detuvieron a un hombre buscado por una causa de violencia de género

    14 de septiembre de 2025
    Sociedad

    La Poceada chaqueña quedó vacante y sumó un pozo de $242 millones

    14 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Monzón y Zárate, mano a mano para ingresar al “main draw” en Villa María
    • Captadores de River vieron chicos de Boca Unidos
    • Boca Unidos: Derrota en el cierre de la Reválida
    • Córdoba sigue firme en el Pre-Federal
    • Singular éxito en el Encuentro de Mini “Felipe Balderiote”
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.