Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Cultural se hizo fuerte en la capital y es el primer semifinalista
    • Acuña habría provocado un intento de motín en el Penal de Mujeres
    • Leandro Zdero: «Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo»
    • Carim Peche: «A partir de 2023, ninguno tiene quórum propio»
    • Bolsas gratuitas en supermercados: «Lanormativa puede agravar la contaminación»
    • Importantes golpes contra el narcomenudeo
    • Sáenz Peña: Irina Marinoff es la nueva Reina Nacional del Algodón
    • 1° Foro “Carnaval del Litoral” en la UNCAUS
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 10 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Continúa el paro de colectivos: FATAP advierte que las empresas no tienen voluntad de pagar el aguinaldo

    Continúa el paro de colectivos: FATAP advierte que las empresas no tienen voluntad de pagar el aguinaldo

    19 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El secretario general de la Federación de Transporte de Pasajeros (FATAP), Gustavo Larrea, se refirió este martes a la situación del sistema de transporte y el conflicto con trabajadores que hasta el momento deja sin servicio de colectivos a toda el área metropolitana. Reiteró además la necesidad de actualizar las tarifas y que el Estado intervenga para que se pueda cumplir con la prestación del servicio público.

    Larrea indicó que se llegó a esta situación “por una sumatoria de cuestiones” que se agravaron más por la devaluación de la moneda impuesta por el Gobierno Nacional la semana pasada, y que provoca el aumento en los costos de insumo y de combustible. “Estamos hablando de un déficit de cerca de 1.500 millones de pesos solamente para noviembre”, expresó y agregó que “hoy poner en circulación un colectivo implica una pérdida diaria cercana a los 8 millones de pesos”.

    Sostuvo además que, desde marzo, los empresarios de transportes solicitan que se actualice el precio del boleto. “Tenemos tarifas de 75 pesos, la tarifa más baja del país”, consideró y agregó: “En medio de esta situación, con las tarifas sumamente atrasadas, los resultados son los que estamos viendo”.

    Larrea señaló que esperan que el Gobierno Provincial realice partidas presupuestarias correspondientes al programa Chaco Subsidia. “El dinero que se recibe es porque se compensa las tarifas del sistema, en beneficio de los pasajeros. Hoy cuentan con una tarifa de este tipo, producto de una decisión estatal”, explicó, al desligar la responsabilidad en la administración provincial: “Nosotros somos operadores de un servicio público y, por lo tanto, quien está en manos de resolver esta situación es el Estado”.

    En este sentido, comentó que durante el día no se pudo avanzar en negociaciones para dar respuesta al conflicto con los trabajadores que reclaman el pago aguinaldo. “Por parte de las empresas, no hay ninguna alternativa de que se pueda hacer el aporte del SAC (salario anual complementario)”, sostuvo e indicó que implica una derogación de 300 millones de pesos. “La verdad es que la situación es muy complicada”, añadió.

    Tarifas a 900 pesos sin subsidios
    Al referirse a la actualización de las tarifas, Gustavo Larrea explicó que esperan que el Gobierno Nacional y Provincial definan las políticas de subsidio al transporte público. Aseguró que el valor actual de un boleto en el área metropolitana del Gran Resistencia sería de 840 pesos sin subsidios.

    “Lo que escuchamos de parte del Gobierno Nacional es decir que a partir de enero se eliminan los subsidios al transporte. Si es que tampoco Provincia pone su aporte, implica una tarifa cerca de 900 pesos”, expresó y consideró que esos precios provocarían una retracción de la demanda. “Hay un proceso de transición que no está claro para nadie”, sostuvo.

    Por otro lado, destacó el Sistema Integrado de Transporte que se logró en Chaco, con la adquisición de nuevas unidades de colectivos. “Se ha mejorado notablemente el sistema, pero lamentablemente nos encontramos con una realidad económica sumamente adversa”, manifestó y sostuvo que, entre los gremios de trabajadores, empresarios y el Estado deberán “buscarle la vuelta” para que “los ciudadanos tengan un servicio económico para ir a sus lugares de trabajo”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Cultural se hizo fuerte en la capital y es el primer semifinalista

    10 de noviembre de 2025
    Policiales

    Acuña habría provocado un intento de motín en el Penal de Mujeres

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Leandro Zdero: «Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo»

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Carim Peche: «A partir de 2023, ninguno tiene quórum propio»

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Bolsas gratuitas en supermercados: «Lanormativa puede agravar la contaminación»

    10 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Concejales, con pedidos vecinales
    • Pascual Albanese: «No hay vuelta a la Argentina previa a Javier Milei»
    • Siniestro fatal: una mujer falleció luego del despiste de una moto
    • Denunciaron la desaparición de un niño y lo encontraron mientras deambulaba en el Chaco
    • Se reanudan los trabajos de bacheo sobre el puente Libres-Uruguayana
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.