Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»
    • Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026
    • Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»
    • Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios
    • Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña
    • Villa San Martín completo para la 25/ 26; regresó Maxi Bottaro
    • Sarmiento cerró la Reválida con un tropezón en casa
    • Otro fin de semana con choques en dos rutas nacionales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Nuevos cuestionamientos al gobierno saliente, ahora por infraestructura

    Nuevos cuestionamientos al gobierno saliente, ahora por infraestructura

    22 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Desde el área del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del Gobierno del Chaco aseguraron que el estado de la infraestructura y los servicios públicos «es dramático», como consecuencia de una «administración irresponsable de la gestión anterior».
    Autoridades recién asumidas precisaron números de deudas, obras paradas y la falta de stock de insumos para responder a la demanda.
    De esa manera describieron la situación de la obra pública y los servicios en la provincia los representantes del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez; de Sameep, Nicolás Diez; de Secheep, Hilario Bistoletti; de Vivienda, Fernando Berecochea; de la Administración Provincial del Agua (APA), Jorge Pilar; del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula; de Vialidad Provincial, Omar Canela; de Infraestructura Escolar, Roxana Cerruti; y el diputado provincial Carlos Salom, presidente de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados.

    «Desidia, falta de planificación e irresponsabilidad»
    En tal sentido indicaron en una gacetilla de prensa distribuida por el gobernador Leandro Zdero que «hay un común denominador respecto de la administración de la gestión Capitanich que tiene que ver con la desidia, la falta de planificación y la irresponsabilidad en la administración de recursos públicos».
    Los funcionarios señalaron como ejemplo los casos de Secheep que durante la gestión anterior permitió 80 mil conexiones irregulares, una deuda que escala a los $120 mil millones, sumado a los miles de millones que se deben por obras en el Ministerio de Infraestructura y en los demás entes públicos.
    Además, precisaron que, en el caso del Ministerio de Infraestructura, las obras están paradas, con deudas millonarias por falta de pago y sin redeterminación de precios de vieja data.
    Por otra parte, el caso del Instituto de Vivienda, con deudas millonarias que se por viviendas que se entregaron en la gestión anterior, sin los servicios básicos de luz, agua, cloacas, hasta sin puertas ni ventanas y las que están sin finalizar con obras paradas.
    Otro de los inconvenientes calificados como «dramáticos» tiene que ver con la superpoblación de personal, incorporados incluso sin estar calificados para desempeñarse en organismos técnicos. Por ejemplo, el caso de Sameep que tiene diez trabajadores por cada 1.000 conexiones, cuando los estándares indican que deben ser de 4 por cada mil, contando hoy con 3.150 empleados, cuando en 2007, cuando Jorge Capitanich asume su primer período, solamente había 700. La empresa provincial mantiene deudas millonarias de gestiones anteriores y un déficit mensual de $2 mil millones.

    Secheep sin medidores, sin transformadores, ni cables
    Falta de medidores para entregar por parte de Secheep, también sin stock de transformadores y cables, para atender la demanda creciente durante el período estival.
    En APA, con deudas millonarias y la falta de previsión y mantenimiento de los sistemas de defensas contra inundaciones, de las estaciones de bombeo y limpieza de canales de drenaje fluvial, en el Gran Resistencia y el interior provincial, todo en un estado precario.
    Vialidad Provincial también con deudas varias veces millonarias, con rutas sin terminar, avenidas como la Falcón en Resistencia, abandonadas por las empresas adjudicatarias por falta de pagos. Obras de asfalto en diferentes localidades del interior sin terminar o con actividades paradas.
    En cuanto el Puerto de Barranqueras describieron la evidente falta de mantenimiento en maquinarias, como los autoelevadores y grúas y en la infraestructura de los edificios. Lo cual, en caso de colapsar, dificultará la operatividad del puerto, salida necesaria para la región para la producción.
    En definitiva, luego de la descripción a grandes rasgos, aseguran que «la infraestructura y los servicios en la provincia que dejó la gestión Capitanich, están en un estado dramático», que incluye la incertidumbre de las empresas constructoras que tienen deudas del gobierno anterior de larga data, muchas de las cuales, por esa causa, se encuentran es estado crítico, mientras sólo había plata para pagar a los amigos.
    Finalmente, afirmaron que «han dejado tierra arrasada, sobre la cual vamos a tener que reconstruir todo, en algunos casos desde cero, en todos los organismos, porque desde el gobierno de Zdero entendemos que la obra pública representa necesidades de la población, detrás de cada obra hay una sociedad destinataria final de las obras públicas, que tienen demandas y necesidades».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios

    15 de septiembre de 2025
    Interior

    Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Capitanich: «El régimen político en el Gobierno nacional se descompone»
    • Fuerte gesto de LLA al sector productivo
    • Transporte y Tránsito, dos batallas para la gestión Polich
    • Nueva caída de las ventas minoristas: la incertidumbre frena el consumo
    • Poco uso de tarjetas por los elevados intereses y por estar «endeudadas»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.