Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Cultural se hizo fuerte en la capital y es el primer semifinalista
    • Acuña habría provocado un intento de motín en el Penal de Mujeres
    • Leandro Zdero: «Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo»
    • Carim Peche: «A partir de 2023, ninguno tiene quórum propio»
    • Bolsas gratuitas en supermercados: «Lanormativa puede agravar la contaminación»
    • Importantes golpes contra el narcomenudeo
    • Sáenz Peña: Irina Marinoff es la nueva Reina Nacional del Algodón
    • 1° Foro “Carnaval del Litoral” en la UNCAUS
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 10 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Dengue: preocupa el aumento de casos y piden a la población tomar medidas preventivas

    Dengue: preocupa el aumento de casos y piden a la población tomar medidas preventivas

    26 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ante el aumento de casos de dengue en la provincia, el ministro de Salud, Sergio Rodríguez, compartió este martes una conferencia de prensa en la que ofreció detalles de las medidas del Gobierno provincial y compartió una serie de recomendaciones a la población.

    “El dengue es una enfermedad que vino a quedarse, es una endemia, y va a permanecer entre nosotros. La única forma de protección y de evitar los casos graves es controlando el mosquito”, remarcó Rodríguez, acompañado por la subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, Antonieta Cayré.

    La región central de la provincia sería una de las más afectadas, según informó el ministro, quien destacó la puesta en funcionamiento nuevamente de la Dirección de Epidemiología, a cargo de la doctora María Elisa Flores. “Lo único que hicimos es volver a poner en funcionamiento algo que ya existía y que si hubiese funcionado de forma adecuada tendríamos una mejor manera de reaccionar frente a estas circunstancias”.

    Rodríguez detalló además que desde la cartera sanitaria activaron un protocolo de trabajo territorial con distintos municipios, con el objetivo de avanzar en capacitaciones para el control de vectores, Paralelamente, se avanza en la reparación de vehículos oficiales que permitirán el despliegue de agentes en territorio y en la provisión de insumos tanto para serología como para análisis de pacientes.

    En cuanto a los últimos datos, la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, reportó 21.877 notificaciones de posibles casos en lo que va del año, de los cuales 15.894 resultaron positivos. 4.684 resultaron negativos y hay 1.299 casos en estudio. En la semana epidemiológica 51 fueron notificados 707 posibles casos de los cuales 500 resultaron positivos, 93 negativos y 114 siguen en estudio.

    El aumento de casos no solo correspondería a dengue, sino también a otras enfermedades transmitidas por vectores, especialmente el mosquito Aedes Aegypti.

    Recomendaciones
    La principal forma de transmisión de estas enfermedades es por picaduras de mosquitos infectados, y la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contengan agua, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores (baldes; palanganas; tambores; portamacetas; bebederos; botellas retornables, etc.). También es recomendable colocar tela mosquitera en las rejillas de desagües.

    Para evitar la picadura del mosquito se recomienda utilizar repelente siguiendo siempre las indicaciones del envase. Así mismo, se sugiere usar ropa de manga larga y colores claros. Para proteger a los bebés (que no pueden usar repelente), se deben colocar redes o tules sobre cunas y cochecitos. En relación al hogar, es importante disponer mosquiteros en puertas y ventanas y usar repelentes ambientales como tabletas, aerosoles (interior) o espirales (exterior).

    Y ante un caso confirmado, Rodríguez remarcó la importancia de no automedicarse. “Las medidas iniciales son mucha hidratación, bajar la fiebre, y hay que evitar inyectables intramusculares, está contraindicado, no se usan corticoides y el único tratamiento es una muy buena hidratación y reposo durante la fase de fiebre, bajar la fiebre con paracetamol y acudir al control médico en cuanto a las circunstancias lo permitan”, remarcó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Cultural se hizo fuerte en la capital y es el primer semifinalista

    10 de noviembre de 2025
    Policiales

    Acuña habría provocado un intento de motín en el Penal de Mujeres

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Leandro Zdero: «Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo»

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Carim Peche: «A partir de 2023, ninguno tiene quórum propio»

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Bolsas gratuitas en supermercados: «Lanormativa puede agravar la contaminación»

    10 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Concejales, con pedidos vecinales
    • Pascual Albanese: «No hay vuelta a la Argentina previa a Javier Milei»
    • Siniestro fatal: una mujer falleció luego del despiste de una moto
    • Denunciaron la desaparición de un niño y lo encontraron mientras deambulaba en el Chaco
    • La Academia Genius representará a Goya en un torneo internacional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.