Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Un hombre fue apuñalado por una adolescente durante una pelea
    • “Me van a matar”: Marcela Acuña dio su versión de la pelea en la cárcel y pidió investigar a la mamá de Cecilia
    • Partidazo de Los Pumas para silenciar Cardiff: fue 52 a 28 sobre Gales
    • Boca bailó a River y le hizo precio en la Bombonera
    • Laguna Blanca: Con apoyo del Municipio, se realizó el Encuentro de Mini – Atletismo Interescolar
    • Pre – Federal/ Primera: Esta noche, se definen los semifinalistas; Cultural ya clasificó
    • La Verde: El Municipio realizó un Encuentro de Vóley Libre
    • Concursos docentes: se adjudicaron 635 cargos de nivel inicial y este lunes será para bibliotecas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 10 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La inflación de diciembre superó el 29% y el año cerró con un índice de 220%

    La inflación de diciembre superó el 29% y el año cerró con un índice de 220%

    2 de enero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La inflación de 2023 fue la más alta desde 1990. El año cerró con un incremento en el índice de precios de entre 210 y 220%. Diciembre, con el cambio de gobierno y el salto devaluatorio de por medio, le dio a el golpe de gracia a este registro, con un salto que superó el 29%, según las estimaciones de las consultoras.

    El 11 de enero el INDEC difundirá el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre. Con el registro anual arriba del 200%, Argentina entra en un ciclo de inflación anual de tres dígitos que el país no pisaba desde la hiperinflación de 1990. Para este año, los economistas anticipan que también habrá una inflación alta, que incluso podría ser superior a la de 2023. Los datos preliminares marcan que el trimestre que va de diciembre a febrero tendría un piso del 100%.

    Eco Go, la consultora dirigida por Marina Dal Poggetto, ubica la inflación del mes pasado en 29,4%, con un salto anual de 222,8%. La clave de la suba de diciembre estuvo en el aumento de los alimentos de 35,3%. En la medición de esta consultora, la suba de este rubro fue escalando a lo largo del mes: arrancó en 8,2%, siguió en 10,4% y tuvo un pico de 11,3% en la tercera semana del mes. En la última, los previos habrán empezado a retraerse, con un salto de 5%.

    La devaluación que llevó al dólar oficial de $ 365 a $ 800 a mediados de diciembre gatilló subas de precios que venían atrasadas y sobre esto pegó también la salida del freezer de productos que venían congelados o con subas mensuales acotadas, como los combustibles.

    Con 258,9%, los alimentos son el rubro que más se ha incrementado en el año en el relevamiento de Eco Go. En el otro extremo, el que menos subió fue Transporte y Comunicaciones, con 165,7%. Dentro de los alimentos, lo que más subió fue la carne, con un avance de 395,5% en 2023.

    Dentro del cuadro negativo, el alivio es que los precios empezaron a frenarse en la última semana del mes. El Relevamiento de Alimentos y Bebidas de la consultora LCG se incrementó en 7,1% en ese período, desacelerando 4,4 puntos porcentuales respecto a la semana previa.

    “Sin embargo, la inflación promedio mensual continuó acelerándose, alcanzando el 27,1%. El acumulado de las últimas 4 semanas trepó a 36,1% dejando un arrastre importante para las semanas próximas”, consignan.

    Con esta inercia LCG proyecta la inflación para diciembre en 28%, consistente con una suba del 218% anual.

    El salto inflacionario de diciembre fue tan brutal que toda la canasta de precios relevada por LCG sufrió casi dos aumentos al mes.

    Pese a la desaceleración de las últimas semanas, las subas de precios de diciembre dejan una inercia importante para enero. Esto se verá potenciado por otros incrementos que ya fueron anunciados, como el salto en el 45% de la tarifa de colectivos, aumento de peajes y el incremento en torno al 40% por parte de las prepagas.

    Por eso las proyecciones preliminares de las consultoras anticipan para el primer mes del 2024 una inflación similar a la de diciembre.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Un hombre fue apuñalado por una adolescente durante una pelea

    9 de noviembre de 2025
    Sociedad

    “Me van a matar”: Marcela Acuña dio su versión de la pelea en la cárcel y pidió investigar a la mamá de Cecilia

    9 de noviembre de 2025
    Deportes

    Partidazo de Los Pumas para silenciar Cardiff: fue 52 a 28 sobre Gales

    9 de noviembre de 2025
    Deportes

    Boca bailó a River y le hizo precio en la Bombonera

    9 de noviembre de 2025
    Deportes

    Laguna Blanca: Con apoyo del Municipio, se realizó el Encuentro de Mini – Atletismo Interescolar

    9 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Taraguy se quedó con la Copa de Oro “Vicente Roselló”
    • Un deslucido Regatas sufrió una dura derrota en Comodoro Rivadavia
    • Tras gran remontada, Comunicaciones venció en suplementario a la Fusión Riojana
    • Deportivo Esquina debuta en el Nacional de Clubes Campeones de Futsal
    • La Academia Genius representará a Goya en torneo internacional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.