Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN
    • Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud
    • Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana
    • Sarmiento ya conoce su rival en play off; Atenas de Río Cuarto
    • Con éxito total, finalizó el argentino de Handball Fase 1 de Cadetes
    • Asalto mortal: Sobrino dijo que su tío mató a la víctima
    • Murió el joven baleado en la cabeza en un enfrentamiento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Los mercados enviaron buenas señales al Gobierno

    Los mercados enviaron buenas señales al Gobierno

    12 de enero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno anticipó el miércoles, de la mano del ministro de Economía, Luis Caputo, que llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras las reuniones que tuvieron representantes del equipo económico con referentes de la misión que envió el organismo al país.
    Si bien, aún falta conocer los detalles técnicos, las nuevas metas y los montos de los desembolsos que realizará el FMI, el mercado ya empezó a evaluar la noticia de un acuerdo y medir posibles impactos.
    El primer dato que dio un indicio de que la noticia fue bienvenida -en la City- fue que los bonos en dólares se dispararon hasta más de 11% casi de inmediato, luego de conocerse la «reconciliación» del Gobierno con el Fondo, después de que el ex ministro de Economía, Sergio Massa, dejara sin cumplir las obligaciones establecidas en el convenio.

    REACCIÓN INMEDIATA
    Otra señal buena que se notó el miércoles fue el riesgo país, que anotó su mayor caída diaria en 7 semanas, tras conocerse que el Gobierno planeaba dar novedades respecto de un acuerdo, aunque luego moderaron la reacción positiva más hacia el cierre.
    También hubo una buena respuesta de las acciones argentinas en Wall Street, que saltaron hasta casi un 6%. Un dato más que relevante frente a la actualidad complicada que se vive.
    Y fue que, si bien «aún resta ver qué se acordó, en principio, es positivo que haya novedades porque resolver ese frente le permite al Gobierno reducir la incertidumbre». Así se expresó el economista y director de Analytica, Claudio Caprarulo.
    Otro de los que ofreció su análisis de situación fue el titular de CyT Asesores Económicos, Camilo Tiscornia, quien reconoció que «el problema de los pagos al FMI son una preocupación para el Gobierno en la medida que el Banco Central no tiene reservas sólidas».
    En esa línea evaluó que «si bien es difícil opinar sobre el acuerdo sin conocer los detalles técnicos aún, es un buen dato que se haya cerrado la negociación».
    ANTE LO QUE SE VIENE
    Los especialistas coincidieron en que se logró un desembolso necesario para pagar la deuda y alivianar la presión del Fondo, teniendo en cuenta que Argentina tiene que despejar los vencimientos en dólares. O sea, el país debe afrontar la cancelación de deuda con el organismo por USD1.915 millones en enero, USD763 millones en febrero y USD1.915 millones en abril, lo que totaliza unos USD4.592 millones en el primer tramo del año.
    Eso, por un lado, y, por otro, señalaron que sería importante que se logre que aporte un monto mayor a los pagos pendientes para robustecer reservas y despejar la incertidumbre que cubrió el mercado en el último tiempo respecto de la política económica del actual Gobierno.
    Otra opinión que se sumó para describir cómo lo tomaron los mercados al anuncio de Caputo fue Sebastián Menescaldi, economista de Eco Go, quien indicó: «Es positivo llegar al acuerdo para pagar los vencimientos de capital que hay pendientes hasta abril», y destacó que «es bueno tener el acuerdo con el FMI dentro del programa», aunque advirtió que, si no se logra captar dinero fresco, no se modifica la proyección hacia adelante de los flujos.
    «La situación sigue siendo deficitaria y frágil, pero puede leerse como un aval a que este programa económico podría funcionar por parte del Fondo», agregó.
    Así, el ministro Caputo y el Presidente podrían contrarrestar parcial ente la desconfianza que empieza a crecer en ciertos sectores respecto del éxito del programa económico que llevan adelante.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud

    16 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana

    16 de septiembre de 2025
    Deportes

    Sarmiento ya conoce su rival en play off; Atenas de Río Cuarto

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Zárate accedió al cuadro principal en Villa María y Midón sale a escena
    • Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Juan Pablo: «Que nos den lo que corresponde»
    • Un Deliberante con el eje en la modernización
    • Creció el movimiento del aeropuerto y disminuyó en la terminal de ómnibus
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.