Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El martes 23, se acreditará el refrigerio
    • Murió Robert Redford, una de las máximas estrellas de la historia del cine
    • Zdero tras el discurso de Milei: «Yo prefiero un puñado de convencidos»
    • Las 10 frases de Milei en la cadena nacional: sin autocrítica, aseguró que «el rumbo es el correcto»
    • Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN
    • Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud
    • Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Durante 2023, en el Chaco se realizaron 18 procesos de donación de órganos

    Durante 2023, en el Chaco se realizaron 18 procesos de donación de órganos

    15 de enero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Incucai informó que, durante 2023, 4.264 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante, de los cuales 2.143 fueron de órganos y 2.121 de córneas. Asimismo, destacó que los trasplantes fueron posibles gracias a la concreción de más de 1.700 procesos de donación.
    De las 2.143 personas que recibieron un trasplante de órganos, 1.821 lo recibieron de donantes fallecidos y 322 de donantes vivos. En total se realizaron 1.534 trasplantes renales, 425 hepáticos, 107 cardíacos, 27 pulmonares, 26 renopancreáticos, 16 hepatorrenales, 3 pancreáticos, 2 cardiorrenales, 1 cardiopulmonar, 1 hepatointestinal, 1 intestinal y 2.121 trasplantes de córneas. Se destaca, además, que entre los pacientes que recibieron un trasplante el año pasado, 331 fueron pediátricos.
    Desde el Incucai subrayaron que la realización de estos trasplantes fue posible gracias a la concreción de 1.763 procesos de donación: 816 procesos de donación con diagnóstico de muerte encefálica y 947 con parada cardiorrespiratoria, realizados en todo el territorio nacional: Provincia de Buenos Aires (543), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (150), Misiones (120), Corrientes (114), Santa Fe (112), Córdoba (110), Mendoza (104), Neuquén (74), Entre Ríos (69), Tucumán (57), Santiago del Estero (56), Jujuy (52), Río Negro (41), San Juan (27), Salta (26), Catamarca (23), San Luis (21), Chaco (18), La Rioja (12), Chubut (11), La Pampa (8), Tierra del Fuego (7), Formosa (5), y Santa Cruz (3).
    La tasa a nivel nacional en 2023 fue de 17,5 Donantes de Órganos por Millón de Habitantes (DPMH). Las provincias que tuvieron mayor tasa de donantes de órganos fueron Corrientes (40 DPMH), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (27,5 DPMH), Tucumán (25 DPMH), Santa Fe (23,5 DPMH), Neuquén (21,8 DPMH), Mendoza (21,5 DPMH), Córdoba (20,9 DPMH), Misiones (20,7 DPMH), San Luis (18,9 DPMH) y Jujuy (18,9 DPMH). La tasa nacional de donantes de tejidos fue de 20,3 DPMH.
    Además, en cumplimiento de la Ley 27447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células se puso en marcha el Programa Procurar, que propone el desarrollo de unidades hospitalarias de procuración. Hasta la fecha se firmaron convenios para la instalación de 16 Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (Uhprot) en hospitales públicos de todo el país y 2 en establecimientos privados.
    Asimismo, en el último año el sistema de donación y trasplante siguió incorporando nuevas tecnologías que optimizan las garantías de calidad de órganos y tejidos aptos para trasplante. Entre ellas, la adquisición de dos máquinas de perfusión ex situ, las cuales son dispositivos extracorpóreos diseñados para optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante. Las máquinas, las primeras que se utilizan en nuestro país, se encuentran en el Hospital Cosme Argerich y fueron adquiridas por Incucai para ser utilizadas dentro de todo el territorio nacional.
    Se adquirieron también 70 dispositivos de monitoreo de temperatura y geolocalización, con el fin de ser implementados en el transporte de órganos y tejidos. Estos contienen un sistema electrónico e informático que contribuye a optimizar la calidad, seguridad y trazabilidad en los procesos.
    Con estos dispositivos se monitorea la cadena de frío con el objetivo de optimizar la información disponible sobre la temperatura y georreferencia durante el transporte de material biológico para trasplantes.
    Además, se ha comenzado a desarrollar en nuestro país la donación de órganos posterior al cese irreversible de las funciones circulatorias, denominada donación en asistolia. En esta primera etapa, se desarrolla el protocolo de donantes en asistolia controlada, lo cual supone la posibilidad de obtención de órganos en pacientes en los que se ha decidido el retiro de las medidas de soporte vital o adecuación del esfuerzo terapéutico.
    El proceso de tomar decisiones respecto a adecuación terapéutica es competencia pura y exclusivamente del equipo de las unidades de cuidados intensivos en conjunto con las decisiones del paciente y/o la familia. En 2023 se realizaron en total 26 procedimientos de estas características.

    Récord de trasplantes de médula ósea
    En 2023 se alcanzó un récord de trasplantes realizados en un año con donantes no familiares. A través de la intervención y gestión del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas para la búsqueda de donantes y la procuración, el año pasado se realizaron en total 182 trasplantes de médula ósea, 42 más que los concretados en 2022.
    Del total de trasplantes realizados, 52 fueron con donantes argentinos y 130 con donantes de los siguientes países: Alemania, Estados Unidos, Chile, Israel, Polonia, Inglaterra, Turquía, España, Brasil, Suiza, Italia, Holanda, Eslovenia, Gales, Canadá, Arabia, Australia, Luxemburgo, Grecia, Portugal y Singapur.
    Los donantes voluntarios del país permitieron que puedan trasplantarse 104 pacientes argentinos y de Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Uruguay, Brasil, Portugal, Reino Unido, España, Francia y Grecia.
    Desde que el 1 de abril de 2003, el Ministerio de Salud de la Nación pusiera en funcionamiento el Registro Nacional de Donantes de CPH en el ámbito del Incucai, el sistema de salud garantiza que todo paciente argentino con indicación de trasplante pueda ser tratado en nuestro país sin necesidad de viajar al exterior.
    A partir de esa fecha se posibilitó que 1.694 pacientes argentinos que no tenían un donante compatible en su grupo familiar accedan a un trasplante de médula ósea con donantes provenientes de los Registros. En este período, el Registro Argentino aportó 552 donantes de médula ósea, 294 para pacientes argentinos y 258 para pacientes del extranjero.
    El Registro Nacional de Donantes de CPH tiene más de 300 mil donantes inscriptos –16 mil incorporados durante este año– y forma parte de la Red Mundial World Marrow Donor Association (WMDA), la cual agrupa registros de más de 63 países y cuenta con más de 41 millones de donantes registrados de todo el mundo.
    Fuente: Incucai.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El martes 23, se acreditará el refrigerio

    16 de septiembre de 2025
    Internacionales

    Murió Robert Redford, una de las máximas estrellas de la historia del cine

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Zdero tras el discurso de Milei: «Yo prefiero un puñado de convencidos»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Las 10 frases de Milei en la cadena nacional: sin autocrítica, aseguró que «el rumbo es el correcto»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Detuvieron a diez cazadores furtivos con armas y animales faenados
    • Germán Gómez no tuvo minutos en la victoria 3 a 1 sobre Corea del Sur
    • Ciencia y Tecnología: imágenes de trabajos de los alumnos en la feria provincial
    • Ladrón entró a robar a una joyería: fue linchado por vecinos
    • Medida excepcional: dos niños vivirán con una tía debido a la situación de consumo de sus padres
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.