Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sáenz Peña: detuvieron al «trapito» que fue filmado teniendo sexo en la vereda del Parque de los Niños
    • El mensaje de la mesa política del Gobierno tras su primera reunión: “Vamos a defender el proyecto con uñas y dientes”
    • Villa Berthet: supuestos policías atacaron salvajemente a un joven con discapacidad
    • Filmaron a dos personas manteniendo sexo oral en el parque Ciudad de los Niños de Sáenz Peña
    • Zdero bajó en el ranking de gobernadores: se ubica 8° pero todavía con buena imagen
    • Este miércoles cierra la inscripción para postulantes al ingreso del Poder Judicial
    • Tierras fiscales: Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció “maniobra electoral»
    • Grupo Flecha incorpora más de 170 nuevas unidades para sus servicios
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 9 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La industria forestal planteó siete puntos a la administración de Zdero

    La industria forestal planteó siete puntos a la administración de Zdero

    19 de enero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La foresto-industria chaqueña planteó un documento de siete puntos ante la reunión concretada con el ministro de Producción y Desarrollo Económico Sustentable, Hernán Halavacs, y luego, en el mismo encuentro, también al gobernador Leandro Zdero.
    El planteo contempló las desventajas competitivas que genera si se eleva de 0% a 15% el pago por derecho de exportación para el carbón vegetal, para el tanino y para la madera.
    Luego se habló sobre la necesidad que se actualice el mapa del OTBN; la fuga de madera chaqueña hacia Santiago del Estero; la situación del personal contratado que son los que trabajan para que la Dirección de Bosques recaude una de las cifras más extraordinarias como Estado.
    Otros de los temas fueron los fondos para las asociaciones forestales, el rol del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (Iifa), y la quema de madera cortada sin permisos y que no puede ser aprovechada por los productores forestales.

    EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
    Por el OTBN, se hicieron varios planteos, entre ellos que salga rápidamente por decreto y la propuesta del ministro fue hacerlo mediante la elevación a la Cámara de Diputados, el sector se reunió con tres diputados radicales que estuvieron presentes y se comprometieron a sacarlo apenas entre en marzo a la Legislatura.
    El ingeniero Miguel Ángel López fue el vocero del sector foresto-industrial en la reunión con el gobernador Leandro Zdero y la vicegobernadora Silvana Schneider, convocada en Charata por el ministro de la producción Hernán Halavacs.

    RETENCIONES
    En cuanto a las retenciones que la Nación pretende realizar a productos de la economía regional como el carbón vegetal, el tanino y la madera, se le explicó al gobernador «lo mal que esta el mercado interno y la necesidad de poder exportar para mitigar esta situación».
    Las retenciones al sector son las mayores de los últimos años, si bien el dólar acomodó un poco la situación la introducción de un 15% por derecho de exportación se llevaría toda la rentabilidad. Se le pidió al ministro que se instale en Buenos Aires, para resolver esto, ya que es fundamental para el sector forestal.

    LA FUGA DE MADERA CHAQUEÑA
    El tercer punto está relacionado a «la competencia desproporcionada que tenemos hoy con Santiago del Estero cuyas guías valen el 20% de las nuestras, Monte Quemado tiene un sistema de cuenca, que le llaman, donde toda la madera se mueve por remito y luego es blanqueada con guías de aserradero, es decir no se conoce el origen de la madera.
    O sea sin tener que pagar permisos, ni guías de altísimo valor se están llevando la madera del Chaco y son competitivos a la hora de vender varillas, durmientes, portones, y otros productos», expresó López.

    SITUACIÓN DE LOS CONTRATADOS
    Se planteó el tema de los empleados de bosques, para que se haga de una vez, la estructura de funcionamiento modernizada de la Dirección y se llame a concurso para cubrir esos cargos.
    No puede ser que la Dirección que más recauda en el Ministerio, proporcione premios como el fondo estímulo a todos los empleados de planta y no a los empleados precarizados que son los que generan esta recaudación, negándole el derecho a este beneficio y no lleguen a ganar ni 200 mil por mes.

    FONDOS PARA LAS ASOCIACIONES
    En el quinto punto, se planteó el bajo ingreso de las asociaciones de productores forestales, quedando este tema pendiente para hablarlo con el subsecretario de Desarrollo Forestal.

    SOBRE EL IIFA
    En cuanto al rol del Iifa, se plantearon fuertes críticas al organismo que debiendo forestar y reforestar, no lo hizo. Hubo compromiso de establecer un plan con los productores para el organismo.

    LA QUEMA, OTRO DE LOS DRAMAS
    En cuanto a las quemas, se expusieron los trastornos del sector, al no controlarse debidamente las quemas en los desmontes, se quedó en hablar también este tema en profundidad con el subsecretario de Desarrollo forestal.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Sáenz Peña: detuvieron al «trapito» que fue filmado teniendo sexo en la vereda del Parque de los Niños

    9 de septiembre de 2025
    Nacionales

    El mensaje de la mesa política del Gobierno tras su primera reunión: “Vamos a defender el proyecto con uñas y dientes”

    9 de septiembre de 2025
    Policiales

    Villa Berthet: supuestos policías atacaron salvajemente a un joven con discapacidad

    9 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Filmaron a dos personas manteniendo sexo oral en el parque Ciudad de los Niños de Sáenz Peña

    9 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero bajó en el ranking de gobernadores: se ubica 8° pero todavía con buena imagen

    9 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Grupo Flecha renueva su flota con más de 170 buses de alta tecnología
    • La FEC presiona a los bancos: «El futuro de las PyMEs depende de esto»
    • Salud planificó acciones con el instituto Oncológico Papa Francisco
    • Ratificaron la condena a Dahse con prisión y la inhabilitación
    • La imagen peregrina de María de Itatí conmueve a Oberá
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.