Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Adolescente de 17 años fue encontrada en Resistencia tras cuatro días de búsqueda
    • Trasladaron a “Tuli” Carrizo al Complejo Penitenciario 1
    • Formación para docentes: educación financiera y ética en las aulas
    • Heroico rescate en Resistencia: Bomberos salvaron a «Morocho»
    • Pronóstico del día: sábado con algo de viento y tímido sol
    • For Ever va por los tres puntos ante San Telmo
    • Quitilipi: recuperaron herramientas y detuvieron a delincuentes
    • Zdero: «Tenemos que lograr un Chaco de oportunidades para todos»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 30 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » ¿Qué es ser chaqueño?

    ¿Qué es ser chaqueño?

    30 de enero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Miguel Ángel Vidaurre

    Muchos comentarios arrojó en el Chaco un posteo del escritor local Esteban González en su red de Facebook, sobre los cincuenta años con la literatura que está por cumplir Vidal Mario. Uno de esos comentarios lo hizo Héctor Bernabé, ex presidente del Instituto de Cultura del Chaco durante la gobernación de Domingo Peppo.

    En un examen, su comentario merecería un cero, acompañado de una oreja de burro, porque demostró estar muy flojo de lectura.

    Preguntó si Vidal Mario era chaqueño.

    Viniendo de alguien que durante cuatro años dirigió la política cultural chaqueña, eso es inaceptable. Sobradamente se sabe que Vidal Mario (muy ninguneado durante los dos últimos gobiernos peronistas en esta provincia), es paraguayo por origen, y chaqueño por adopción. Como bien le respondiera Esteban González, desde niño vive en Resistencia, para ser más exacto hace 58 años, por eso él se siente un chaqueño.

    Ante la pregunta ¿Qué es ser chaqueño?, Bernabé se despachó alegremente con un comentario insólito: “Ser chaqueño se siente, se vive. Leemos, como chaqueños, a Veiravé, Donato, Pralong, Meloni, y puedo seguir nombrando”.

    Comentario que mueve a risa, porque tres de los escritores chaqueños que recomienda el culturoso Bernabé, ¡No son chaqueños¡  Por si no lo sabía; el mejor poeta chaqueño, Aledo Luís Meloni, no es chaqueño. El mejor escritor chaqueño, Miguel Ángel Molfino tampoco es chaqueño, Julio Cortázar tampoco es argentino, la mejor escritora chilena Isabel Allende no es chilena y por último, le cuento, en caso que simpatice con quien escribió el libro «Mi lucha», ¡no era alemán!

    Realmente, los gobernadores Peppo y Capitanich destrozaron la cultura chaqueña persiguiendo escritores, censurando y prohibiendo libros, amenazando a editoriales, y dejando sin trabajo a gente dedicada a las letras. Según la torcida visión de este ex presidente del Instituto de Cultura, para ser chaqueño, para sentirse chaqueño, y para vivir como chaqueño, hay que leer a cualquiera, menos a Vidal Mario.

    Le paso al amigo Bernabé (no confundirlo con el sordomudo del Zorro, que era muy inteligente), una referencia del poeta, dramaturgo e historiador José María Cotarelo Asturias sobre Vidal Mario, autor de «Napalpí, la herida abierta». Sobre él, dijo:

    “Vidal es un escritor que revisa el fondo de las cosas, que abre nuevas sendas por donde reencontrarse con el laberinto de la historia, que revela verdades históricas que algunos quisieran que sigan oculta, es un historiador revisionista que remueve entrañas, agita conciencias y despierta temores porque no deja títere con cabeza con su pluma-espada, que corta por igual a santos y demonios”.

    Vidal tiene veinticinco libros publicados con páginas reveladoras de que muchos personajes de la historia no son lo que parecen ser, y que muchos acontecimientos del pasado han sido deliberadamente tergiversados por determinados intereses o por el paso del tiempo.

    Su empeño revisionista evidentemente ha molestado y sigue molestando a algunos.

    Aunque no es todo lo profeta en su tierra que debería ser, ya es un escritor internacionalmente reconocido que llevó sus trabajos a más de veinte países, que presentó un libro en la Biblioteca del Congreso norteamericano, y hasta fue entrevistado por el The Washington Post. Más allá de su naturaleza polémica y controversial el hecho es que, por su notable currículum como periodista, escritor e historiador, sumado a que vive en el Chaco y se siente chaqueño, Vidal Mario se ha ganado el derecho a ser respetado.

    Discúlpeme amigo Bernabé, pero me parece que usted realizó esos comentarios por resentimiento, envidia y mediocridad.

    Me despido con una frase del más grande filósofo de Inglaterra (espero que sea inglés), Samuel Johnson: «El nacionalismo (el provincialismo en este caso), es el último refugio del canalla».

    (*) MIGUEL A. VIDAURRE

    ESCRITOR, CASTELLI

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Adolescente de 17 años fue encontrada en Resistencia tras cuatro días de búsqueda

    30 de agosto de 2025
    Policiales

    Trasladaron a “Tuli” Carrizo al Complejo Penitenciario 1

    30 de agosto de 2025
    Sociedad

    Formación para docentes: educación financiera y ética en las aulas

    30 de agosto de 2025
    Policiales

    Heroico rescate en Resistencia: Bomberos salvaron a «Morocho»

    30 de agosto de 2025
    Sociedad

    Pronóstico del día: sábado con algo de viento y tímido sol

    30 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Virgen de Itatí rumbo a Misiones para renovar la esperanza
    • La Junta Electoral convalidó las boletas con errores de impresión
    • Elecciones: los siete candidatos que se disputan la gobernación
    • Una correntina corre Ultramaratón de 100 millas, en la prueba de montaña más extrema del mundo
    • Hospital Vidal renovado: mirá la transformación el antes y después
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.