Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Chaco y Corrientes hicieron sentir su rechazo al veto a las universidades
    • Marcha histórica: cientos de miles de personas se concentraron frente al Congreso en rechazo a los vetos de Milei
    • Así votó cada diputado el rechazo a los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades
    • Duro revés para Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y universidades 
    • Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación
    • Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA
    • El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región
    • La sesión legislativa cayó por falta de quórum
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Chaco volvió a jugar fuerte en el mercado bursátil con letras del Tesoro

    El Chaco volvió a jugar fuerte en el mercado bursátil con letras del Tesoro

    8 de febrero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobierno provincial volvió a jugar fuerte este mes en el mercado bursátil de deuda de corto plazo y adjudicó ayer casi $20 mil millones para financiarse.
    La consultora Politikon Chaco, que realiza un seguimiento de los instrumentos financieros del Chaco, informó que ayer la provincia realizó la segunda licitación del año del Programa 2024 de Letras de Tesorería, correspondientes a las clases 4, 5 y 6.
    El total de ofertas captadas en esta licitación fue por $20.196 millones y de ese total, el Chaco adjudicó $19.816 millones, un volumen que es 510% superior a los de igual mes de 2023, aunque es 31% inferior al adjudicado en enero pasado.
    Las Letras Clase 4 recibieron 66 ofertas por un monto de $14.846 millones, de los cuales fueron adjudicados $14.816 millones a una tasa fija del 115% nominal anual y un plazo de 35 días con vencimiento el 15 de marzo de 2024.
    Por su parte, las Letras Clase 5 recibieron 5 ofertas por $5.350 millones y se adjudicaron $5 mil millones a una tasa fija del 115% nominal anual y un plazo de 63 días con fecha de vencimiento el 12 de abril de 2024.
    Las Letras Clase 6, por su parte, se declararon desiertas por falta de ofertas.
    Vencimientos próximos y financiamiento neto
    Los vencimientos de este mes, que se concretan mañana, corresponden a dos clases de Letras: las Clase 25 de 2023 (BLF24) emitidas en diciembre pasado por las que se deben abonar -incluyendo los intereses- $93.4 millones; y las Clase 1 de 2024 (BL3F4), emitidas en enero pasado, por $20.209,4 millones, intereses incluidos.
    Por ende, el total de vencimientos que afronta la provincia en febrero es por $20.302,8 millones.
    Con eso en consideración, los resultados de la licitación realizada este miércoles generaron que el Chaco alcance un rollover del 97,6% quedando sin financiamiento neto y un saldo negativo de $487 millones en relación con los vencimientos a afrontar.
    El fuerte peso de los vencimientos de febrero está explicado principalmente por las Letras Clase 1-2024 emitidas en enero pasado a un plazo de 28 días, que tuvo un significativo volumen y engrosó el total a pagar en este febrero.
    En comparación con febrero de 2023, las emisiones se incrementaron en un 509,9% pero los vencimientos lo hicieron en 528,7%.
    De este modo, el primer bimestre cierra con emisiones totales por $48.570 millones (+428,2% interanual) y los vencimientos fueron por $30.591 millones (+240,1% interanual), logrando un resultado global positivo con financiamiento neto acumulado por $17.980 millones, explicado por la performance de enero.
    El Programa de Emisión de Letras de Tesorería del Chaco para 2024 fue creado por el decreto 141/2023, en el marco del artículo 17 de la Ley 3968-F, que autoriza al Poder Ejecutivo a emitir Letras de Tesorería en los términos del artículo 106 de la Ley 1092-A.
    El monto máximo en circulación autorizado para este año es de hasta $30 mil millones.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Chaco y Corrientes hicieron sentir su rechazo al veto a las universidades

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Marcha histórica: cientos de miles de personas se concentraron frente al Congreso en rechazo a los vetos de Milei

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Así votó cada diputado el rechazo a los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Duro revés para Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y universidades 

    17 de septiembre de 2025
    Política

    Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación

    17 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Masiva marcha universitaria en Corrientes
    • Garrahan y universidades: así votaron los diputados correntinos
    • Diputados rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
    • Gran desfile de socias por el 91° aniversario del Cjppj
    • Entregaron un colectivo para trasladar a estudiantes de parajes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.