Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Cecilia Strzyzowski: César Sena tendrá defensa remota en audiencias preparatorias
    • Ruta 16: gendarmes atraparon a dos pasajeras de un micro con cocaína y pastillas de LSD
    • Piden que Karina Milei comparezca ante el Congreso por las Coimas en ANDIS
    • Atraparon a «Lombriz Coqueta», un peligroso motochorro implicado en robos a mano armada
    • La Poceada Chaqueña quedó vacante y el martes sortea un pozo de $ 167 millones
    • Este lunes comienza el cronograma de pagos para trabajadores estatales del Chaco
    • El patentamiento de automóviles cayó un 13% en agosto
    • El tiempo en Resistrencia: temperaturas superiores a los 30 grados y sin alerta amarilla
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Cuarto día de la Feria del Libro Chacú Guaraní: arranca taller de escritura de Mario Doldán

    Cuarto día de la Feria del Libro Chacú Guaraní: arranca taller de escritura de Mario Doldán

    19 de febrero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con su cuarta jornada continúa la 24a Feria del Libro Chacú Guaraní que se extenderá hasta el próximo 3 de marzo en el Centro Cultural Nordeste (CCN), Arturo Illia 355 en Resistencia, Chaco, y del 1 al 10 de marzo en Asunción del Paraguay.
    Tras su jornada inaugural el pasado viernes, con el acompañamiento de autoridades y una gran concurrencia de público, el sábado y domingo pasados fueron los días dedicados a los escritores correntinos y de Villa Ocampo, Santa Fe, respectivamente. De esta forma comenzó la presentación de libros, charlas y talleres de más de 200 escritores de la región. Además, se pueden encontrar libros con descuentos del 30% hasta el 50%.
    La feria tiene el objetivo de fortalecer los lazos de hermandad y fomento cultural de los autores y autoras de toda la región y país vecino, para poner en valor sus producciones literarias y difundir así la identidad regional, además de generar una consolidación de la industria librera y promocionar a la vez la cultura en común de ambas regiones.
    Si bien la feria tiene más de dos décadas, esta es la tercera edición binacional que se realizará conjuntamente en dos sedes: en la Argentina y el Paraguay.
    Librería de la Paz, junto a distintas asociaciones de escritores y entidades públicas relacionadas a la lectura y a la cultura, diseñaron un grilla que abarca charlas y conferencias en las que se enlazan lo jurídico con la literatura; charlas sobre educación emocional; torneo de ajedrez; talleres de lectura y escritura; ronda de lecturas; mesas de debates y presentaciones de libros. Desde poesía y narrativa hasta ensayos, cómic y literatura, los autores compartirán sus experiencias, inspiraciones y perspectivas sobre el mundo de la escritura.
    El evento ofrece la oportunidad de conocer a autores locales en un espacio diseñado para dialogar, compartir ideas y encontrarse con las mentes creativas que dan vida a las palabras impresas.

    Los imperdibles
    de hoy
    Durante la jornada de hoy, a partir de las 18 comenzará el Taller de Escritura Creativa a cargo de Mario Doldán. Enfocado en el género del cuento. El taller se realizará los días 19, 20, 26 y 27 próximos en el mismo horario, en la sala de conferencias, totalmente libre y gratuito. De la mano del profesor, poeta y escritor se explorarán las técnicas y estrategias para desarrollar tus habilidades como escritor. Se descubrirá cómo crear personajes cautivadores, desarrollar tramas interesantes y dar vida a mundos imaginarios con palabras.
    Es una oportunidad única para aprender de un experto en la materia, quien guía con paciencia y pasión a lo largo del proceso de escritura. Ya sea que sea principiante o con experiencia en la escritura, este taller abrirá las puertas a nuevas perspectivas y te motivará a explorar tu creatividad. Para asegurar tu lugar en el taller, se debe registrar enviando un correo electrónico a la dirección [email protected] con datos personales y mencionar el nombre del taller «Saca el escritor que llevas dentro».
    Además, a las 19, en la Sala de Conferencias, Evangelina Cavi, escritora y docente que se especializa en Políticas Socioeducativas, presentará su libro «La dama en flor y el espíritu palmar». Esta obra es un reflejo de su amor por la región y su pasión por la escritura. Evangelina nació en Alvear, Corrientes, y estudió en el Instituto Superior de Formación Docente J. Manuel Estrada. Actualmente vive en Las Palmas, un lugar que ha inspirado sus historias llenas de encanto y belleza.

    Programa
    Hoy
    18 – Sala de conferencia.
    Taller de Escritura Mario Doldán.
    19 – Sala de conferencia.
    «La dama flor y el espíritu del palmar», Evangelina Cavi.
    19 – Salón Rossi.
    «En puntas de pie», Mónica Pradier.
    20 – Salón Rossi.
    «Nuevo régimen de alquileres a la luz del DNU 70/2023», Martín F. Buyatti Wojcicki, abogado, martillero público y corredor de comercio. Especialista en docencia universitaria y en asuntos de derecho inmobiliario.
    20 – Sala de conferencia.
    «Restaurant Emilia», Hans Schmidt.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Caso Cecilia Strzyzowski: César Sena tendrá defensa remota en audiencias preparatorias

    31 de agosto de 2025
    Policiales

    Ruta 16: gendarmes atraparon a dos pasajeras de un micro con cocaína y pastillas de LSD

    31 de agosto de 2025
    Nacionales

    Piden que Karina Milei comparezca ante el Congreso por las Coimas en ANDIS

    31 de agosto de 2025
    Policiales

    Atraparon a «Lombriz Coqueta», un peligroso motochorro implicado en robos a mano armada

    31 de agosto de 2025
    Sociedad

    La Poceada Chaqueña quedó vacante y el martes sortea un pozo de $ 167 millones

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Monseñor Castagna: «En la humildad se obtiene la auténtica sabiduría»
    • Claudio Polich: «Mucha tranquilidad» tras una campaña intensa
    • Temporal de lluvia, viento y granizo marca la jornada electoral en la costa del río Uruguay
    • Insólito: designaron a una persona analfabeta como presidente de mesa
    • Juan Pablo Valdés alentó a la gente a elegir qué “modelo de Provincia quiere”
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.