Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    • Con equipo completo, Villa San Martín arrancó la pretemporada
    • Peligroso vecino fue liberado por la Justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «El David» fue emplazado y espera su inauguración en marzo próximo

    «El David» fue emplazado y espera su inauguración en marzo próximo

    19 de febrero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Fundación Urunday se prepara para un momento trascendental en la historia cultural de la región: la inauguración de la réplica de «El David», de Miguel Ángel, un proyecto impulsado por Fabriciano Gómez en su afán de acercar el arte a todos los ciudadanos.
    La fecha elegida es el 6 de marzo, Día Internacional del Escultor, oportunidad en la que se presentará oficialmente la Bienal Internacional de Escultura 2024.
    «Invitamos al lanzamiento oficial de la Bienal del Chaco 2024 este próximo 6 de marzo a las 19.30, que tendrá como punto culminante la inauguración del gemelo de ‘El David’, de Miguel Ángel, que fue posible gracias al acompañamiento de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y el Museo de la Cárcova, a la ejecución de vanguardia digital en la Argentina de las artistas Gisela Kraisman y Denise Di Federico, a la par del arco curatorial de grandes referentes del arte argentino y al compromiso de universidades, empresariado, instituciones de la cultura. Fue un logro plural que esta pieza cumbre del Renacimiento italiano venga a vivir entre nosotros», manifestó el presidente de la entidad cultural José Eidman.
    La réplica gigante de 5,17 metros de alto, realizada gracias a procesos altamente tecnologizados, fue emplazada el pasado viernes en el corazón del Museum, frente al Domo del Centenario, y espera de pie ser descubierta en la simbólica fecha.

    «El david» en resistencia
    Esta reproducción digital de «El David» original, elaborada a partir de un escaneado de alta precisión y tecnología de impresión 3D, innovadora técnica que combina arte y tecnología, será un atractivo turístico y cultural para la ciudad.
    El proceso de esta réplica ha sido una verdadera construcción colectiva, con la participación de distintos actores del ámbito artístico y tecnológico. Desde el escaneado de la obra original hasta la creación del molde digital y la elaboración de la estructura interna de la escultura, ingenieros, artistas y diseñadores han trabajado en conjunto para concretar este proyecto.
    La inauguración de la réplica será un homenaje al legado de Miguel Ángel Buonarroti (1475- 1564), cuyo monumental David original nacido de un solo bloque de mármol de Carrara está bajo techo en la ciudad de Florencia, Italia, obra maestra sigue inspirando a artistas y admiradores de todo el mundo.
    Además, será un tributo al sueño de Fabriciano Gómez, quien anhelaba tener esta obra como parte del patrimonio cultural de Resistencia.
    La réplica de «El David» se sumará a las más de 670 obras originales, inéditas y contemporáneas que conforman el patrimonio escultórico de Resistencia, consolidando su posición como un museo a cielo abierto.

    Nacimiento
    de una utopía
    El proyecto de «El David» de Miguel Ángel en el Chaco surgió de una conversación entre Fabriciano Gómez y el artista Darío Klehr Gómez, impulsado por la idea de traer el icónico David a la provincia, propuso la creación de una réplica del famoso escultor renacentista.
    Tras meses de gestiones, en marzo de 2020, Gómez inició conversaciones con el Museo de la Cárcova de la Universidad Nacional de las Artes, que atesora un calco (método de reproducción de esculturas con moldeado de yeso para su estudio) del «El David» original.
    A pesar de los desafíos técnicos y logísticos, como la fragilidad de la obra y su peso, para someterse al proceso tradicional de calco, se llegó a un acuerdo para realizar una réplica utilizando métodos no invasivos, como el escaneo 3D.
    Gómez falleció un mes antes del permiso para el escaneado.
    El proceso de construcción, fue crear «el molde digital, que se imprimió en 3D», luego el molde dispuesto junto al esqueleto de metal se procedió a colar «una aleación de materiales con carbonato de calcio y resinas navales de altísima resistencia que al unirse con otros y solidificarse lograron la consistencia y resistencia de la piedra, pero mucho más liviana», detallaron.
    Después de un arduo trabajo de cinco meses, la réplica de «El David» fue completada y trasladada desde Buenos Aires hasta Resistencia en agosto, en un viaje cuidadosamente planificado por especialistas en transporte de obras de arte. La obra llegó al Museum del Domo del Centenario, donde aguardó acostado hasta su emplazamiento que tuvo lugar el pasado viernes.
    Las empresas constructoras que intervinieron en esta etapa final del proyecto, su emplazamiento, Palacios Hermanos SA y Basa, concretaron la estructura metálica soporte que va vinculada al cimiento, y realizaron la excavación, demolición de hormigones, armado de mampostería de hierro y colado del hormigón de la base.

    protagonista
    de la bienal
    Este «David de Fabriciano» será una pieza central en el lanzamiento de la XIII Bienal Internacional de Escultura, que se realizará del 13 al 21 de julio en Resistencia. Esta bienal, organizada por la Fundación Urunday y el gobierno provincial, que posiciona a Resistencia como un centro artístico de renombre internacional y contribuye al desarrollo de la industria cultural en la región.
    Esta edición, con un enfoque en el uso del metal como material de trabajo, ofrecerá también un espacio de reflexión sobre las nuevas tecnologías aplicadas al arte, como la inteligencia artificial y la impresión 3D.
    Este evento, que contará con la participación de destacados escultores internacionales, un hito de la región, que atrae a visitantes de todo el mundo y contribuyendo al enriquecimiento del patrimonio cultural de Resistencia y de la Argentina.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Liga Correntina tropezó en Eldorado y se quedó afuera de la Copa País
    • Midón va por el pasaje a cuartos de final en Villa María
    • Liga Sudamericana: Regatas debutará frente a Pinheiros
    • Diario Digital 18 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.