Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Insólito: designaron a una persona que no sabe leer ni escribir como presidente de mesa
    • Caso Cecilia Strzyzowski: César Sena tendrá defensa remota en audiencias preparatorias
    • Ruta 16: gendarmes atraparon a dos pasajeras de un micro con cocaína y pastillas de LSD
    • Piden que Karina Milei comparezca ante el Congreso por las Coimas en ANDIS
    • Atraparon a «Lombriz Coqueta», un peligroso motochorro implicado en robos a mano armada
    • La Poceada Chaqueña quedó vacante y el martes sortea un pozo de $ 167 millones
    • Este lunes comienza el cronograma de pagos para trabajadores estatales del Chaco
    • El patentamiento de automóviles cayó un 13% en agosto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » A Valdés le «importa tres carajos lo que piense Lousteau»

    A Valdés le «importa tres carajos lo que piense Lousteau»

    21 de febrero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Gustavo Valdés sabe ser implacable a la hora de declarar. Lo hace casi a diario ante alguna consulta que lo incomoda de la prensa, también cuando se sube a un escenario de campaña. Lo mismo hace en cada recorrida por el Interior provincial. Es que al contextualizar la actualidad correntina, inmersa en la eterna crisis argentina, puede meter baza en algunas cuestiones subrepticias latentes.
    Ayer, fue el momento para «atender» al Presidente de su partido, de la Unión Cívica Radical. Le midió de lleno a Martín Lousteau luego de la visita del presidente, Javier Milei a Corrientes, donde fue recibido por el Gobernador.
    Se recalentó la interna radical por algunas críticas emanadas del sector afín al titular del partido centenario, y de los sectores que «desconfían» del líder de La Libertad Avanza.
    Resulta que la visita de Milei se produjo en medio de las tensiones entre los caciques provinciales y el Ejecutivo nacional, por los recortes de fondos impulsados desde Casa Rosada, tras el fracaso de la Ley Ómnibus.
    En ese contexto, y pese al malestar de varios gobernadores, así como también dentro del partido radical, entre ellos, Lousteau, por el accionar del Jefe de Estado, Valdés lo fue a recibir al aeropuerto, lo nombró Huésped de Honor, se sacó fotos y participó de la conferencia que dio el primer mandatario en el festejo del Club de la Libertad.

    SIN VUELTAS

    «Me importa tres carajos lo que piense Lousteau, yo represento a los correntinos, no a Lousteau, no al centralismo porteño», lanzó el Gobernador en una entrevista con radio Sudamericana. Y lejos de aplacar su postura, arremetió con todo recordándole al «Personaje de Wilde» (como lo apodan algunos al Senador nacional por Caba) su pasado como funcionario kirchnerista. «Yo soy el Gobernador de Corrientes, no me va a venir a marcar la cancha cuando fue ministro de Cristina Kirchner», espetó.
    «Cuando viene un Presidente lo voy a atender, sea o no de mi signo político y genere desconfianza a cualquiera», aseveró y dijo que las desconfianzas de ese sector, responde a «sus intereses». «Ahora no me estoy yendo a comer a la Quinta de Olivos», añadió.
    «No me encuentro cómo se suben a todos los partidos políticos que permanentemente pertenecen a un gobierno y después saltan a otro», manifestó para rematar: «Si hay desconfianza la pueden tener sobre Lousteau, yo hace 40 años soy radical».

    Ecos de una interna feroz

    En diciembre, la pulseada la ganó el dirigente porteño, hoy Senador nacional. Martín Lousteau se quedó con la Presidencia de la Unión Cívica Radical (UCR) Nacional tras una votación que lo tuvo a Gustavo Valdés como el otro candidato.
    El correntino había logrado el respaldo de los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo, y del Chaco, Leandro Zdero, que se agrupan dentro del sector que pasó a llamarse Causa Federal. En tanto, Lousteau contó con el apoyo del diputado Emiliano Yacobitti, del mandatario santafesino, Maximiliano Pullaro, y del saliente, Gerardo Morales.
    Desde que se conocieron los resultados, a favor del dirigente porteño, las tensiones internas se hicieron notar. Es más, en el comunicado partidario emitido respecto al triunfo de Lousteau, no lo mencionaron ni al jujeño que dejó el cargo.
    Es más, los 40 delegados que apostaron por Valdés estuvieron a punto de no ir al plenario. El ala Causa Federal estableció como prioridad apelar a la «unidad» de la coalición Juntos por el Cambio (JxC) y, de hecho, es en la que se referencian el grueso de los gobernadores de JxC. Y siempre cuestionaron a Gerardo Morales y el actual titular de la UCR, que fue candidateado por el propio ex Gobernador de Jujuy, porque -aseguran- siempre apuntaron a «romper» la coalición que nació en el año 2015.
    Este pleito radical quedó circunscripto en una especie de lucha territorial, con el mandatario correntino establecido como referente, con varios apoyos zonales de relevancia, mientras que Lousteau focalizó su injerencia en el Amba, estableciendo así un escenario «bélico-partidario» entre los del Interior y los de Buenos Aires.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Insólito: designaron a una persona que no sabe leer ni escribir como presidente de mesa

    31 de agosto de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia Strzyzowski: César Sena tendrá defensa remota en audiencias preparatorias

    31 de agosto de 2025
    Policiales

    Ruta 16: gendarmes atraparon a dos pasajeras de un micro con cocaína y pastillas de LSD

    31 de agosto de 2025
    Nacionales

    Piden que Karina Milei comparezca ante el Congreso por las Coimas en ANDIS

    31 de agosto de 2025
    Policiales

    Atraparon a «Lombriz Coqueta», un peligroso motochorro implicado en robos a mano armada

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Braillard Poccard: “El proceso es absolutamente transparente y la gente vota libremente”
    • Monseñor Castagna: «En la humildad se obtiene la auténtica sabiduría»
    • Claudio Polich: «Mucha tranquilidad» tras una campaña intensa
    • Temporal de lluvia, viento y granizo marca la jornada electoral en la costa del río Uruguay
    • Insólito: designaron a una persona analfabeta como presidente de mesa
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.