Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores
    • Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados
    • Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole
    • Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»
    • Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola
    • For Ever volvió a la victoria y los play off están cada vez más cerca
    • Pre-Federal: Alvear, Progresista y Cultural mandan en la tabla
    • Dos ataques a mujeres por sus parejas piromaníacas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » 8M y 53 femicidios: «Con Javier Milei y Victoria Villarruel la violencia machista crece», dice Mumalá

    8M y 53 femicidios: «Con Javier Milei y Victoria Villarruel la violencia machista crece», dice Mumalá

    29 de febrero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    53 femicidios y 92 intentos de femicidio en lo que va del 2024, los números de lo que va el año. Los detalles de la movilización.

    Los números de Mumala.

    Según el Informe de Femicidios y Trans-Travesticidios del Observatorio de Mumalá «Mujeres, Disidencias, Derechos», se registraron 53 femicidios en nuestro país desde el 1ro de enero hasta el 28 de febrero de este año, un femicidio cada 27 horas. Además se reportaron 92 intentos de estos asesinatos por odio de género, lo que evidencia la situación de emergencia y urgencia que enfrentan las mujeres y disidencias en Argentina.

    En un año en el que se proclaman emergencias de todo tipo, las mujeres y lgbtiq+ no reciben la atención ni la sensibilidad del Estado, por el contrario, vemos cómo este gobierno desmantela ministerios, des – jerarquiza políticas públicas, congela o cierra programas como el Acompañar y precariza la atención de la línea 144 de asesoramiento para mujeres y disidencias en situación de violencia.

    Mientras la violencia por motivos de género cobra vidas a diario, Milei parece empeñado en socavar los derechos y conquistas construidos para abordar la problemática.

    Victoria Aguirre, vocera nacional de Mumalá afirma: «Hemos alertado que las crisis sociales y económicas influyen en la expresión de las violencias. Estamos en peligro, al igual que las personas adultas mayores y las infancias. Repudiamos las medidas que empobrecen el abordaje de las violencias machistas,  su resultado será la multiplicación de las mismas”.

    8M en Chaco

    Este 8M Mumamá se movilizará con la premisa:¡A la motosierra, resistencia!

    Las Mujeres de la Matria Latinoamericana – Mumalá -, junto a Libres y Diverses, elaboraron un duro documento donde describen los impactos de las políticas de Javier Milei y Victoria Villarruel en mujeres y disidencias sexuales de las provincias argentinas en sus casi 100 días de gobierno. Déficit alimentario, congelamiento o cierre de programas de asistencia y acompañamiento para mujeres y lgbtiq+ en situación de violencia, falta de insumos para el abordaje de la salud sexual y (no) reproductiva, sobrecarga de tareas, empobrecimiento de los hogares producto de la inflación, desregulación y quita de subsidios en las tarifas de servicios básicos, entre otros, son las manifestaciones concretas del ajuste y achicamiento del Estado definido por la actual gestión de gobierno.

    A esto se suman amenazas cotidianas de eliminar derechos conquistados en ámbitos legislativos, obligaciones del Estado argentino pactadas en tratados y convenciones internacionales, algunos con rango constitucional, como el del Aborto Legal y Gratuito, la Educación Sexual Integral, la Identidad de Género y más.

    “La eliminación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la prohibición del uso del leguaje inclusivo, la decisión de eliminar de las políticas públicas la consideración de la desigualdad que atravesamos mujeres y disidencias sexuales, y todo lo registrado en el documento que acercamos, deja en claro el odio que nos tiene este gobierno. Somos quienes protagonizamos los avances más profundos en clave de derechos en la última década, quienes enriquecimos la Democracia, a eso le temen estos sectores autoritarios, negacionistas, conservadores y violentos que nos gobiernan”, expresó Gabriela Sosa, Directora Ejecutiva de Mumalá.

    Por su parte la vocera nacional Victoria Aguirre señaló: “Este 8 de Marzo exclamaremos ¡A la motosierra, resistencia!. Estamos organizando en todo el país, en un marco de amplia unidad, un contundente Día internacional de las Mujeres Trabajadoras. Diremos No al Ajuste, No al DNU que derribaremos como hicimos con la Ley Ómnibus, exigiremos la declaración de la emergencia alimentaria, defenderemos lo que ya es derecho como el Aborto Legal y la Educación Sexual Integral y todo lo conquistado desde el feminismo popular, federal y disidente”, concluyó.

    En tanto, Paula Ojeda, coordinadora de MuMaLa Chaco, explicó: «La situación provincial que estamos atravesando es sumamente alarmante: con 4 femicidios registrados a la fecha, es evidente que la violencia de género y los femicidios no paran de crecer.

    Con un gobierno nacional que aboga por sembrar el individualismo, que niega las brechas de género, que desfinancia programas destinados a proteger a mujeres de sus violentadores, que niega la identidad de las personas de la comunidad LGBTIQNB+ es necesario y urgente que mujeres y disidencias sexuales y de género formemos la resistencia ante Milei y sus políticas de ajuste, que no hace más que sumirnos en la pobreza y en la indigencia con el impacto negativo que tiene esto último en las mujeres que necesitan huir del lado de su violentador», sentenció.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores

    31 de agosto de 2025
    Política

    Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados

    31 de agosto de 2025
    Política

    Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole

    31 de agosto de 2025
    Política

    Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»

    31 de agosto de 2025
    Política

    Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Eduardo Tassano: “Que sea una jornada en paz”
    • Jornada electoral en Corrientes: entre la expectativa y los habituales retrasos
    • ¿Dónde voto?: consultá el padrón electoral    
    • Copa País: A pesar de la derrota clasificó Corrientes
    • Talleres y Libertad siguen en primera A
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.