Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Poceada Chaqueña quedó vacante y el martes sortea un pozo de $ 167 millones
    • Este lunes comienza el cronograma de pagos para trabajadores estatales del Chaco
    • El patentamiento de automóviles cayó un 13% en agosto
    • El tiempo en Resistrencia: temperaturas superiores a los 30 grados y sin alerta amarilla
    • Violento choque en la Ruta 11 se cobró la vida del dirigente social Martín Morales
    • Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores
    • Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados
    • Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Dispar acatamiento al paro docente en el inicio del ciclo lectivo

    Dispar acatamiento al paro docente en el inicio del ciclo lectivo

    5 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con un día gris y lluvioso, ayer comenzaron las clases en la provincia, y después de tres años, lo hicieron con medidas de fuerza de la gran mayoría de los gremios docentes.
    Por un lado, el Frente Gremial, compuesto por los sindicatos Atech, Utre-Ctera y Sadop, cumple un paro por 48 horas que se extenderá durante la jornada de hoy, mientras que Federación Sitech y Amet concretaron sus 24 horas de protesta ayer.
    Asimismo, otras nueve provincias del país tuvieron un inicio de ciclo lectivo en iguales condiciones, en conflicto con los trabajadores de la educación por falta de acuerdo salarial.
    Según el relevamiento realizado por Atech, como lo señaló a LA VOZ DEL CHACO, su secretaria general Rosa Petrovich, la protesta tuvo un dispar acatamiento en la provincia, donde algunas localidades registraron alta adhesión, mientras que en otras fue moderada.
    Petrovich, a su vez, analizó los anuncios salariales realizados por el gobernador Leandro Zdero, durante la noche del domingo, sobre el incremento del valor del punto y la reinstalación de medidas como el presentismo con montos no remunerativos ni bonificables.
    Asimismo, la dirigente sindical recordó la larga historia de lucha para la erradicación de estas políticas, que no alcanzan a los jubilados, ni tampoco impactan en los diferentes conceptos de los que se compone el salario, por lo que rechazó en una primera instancia la propuesta oficial.
    Además, aseguró que estos incrementos representan en los docentes montos «irrisorios» de $17 mil y $8 mil de aumento. Por lo que consideró que los anuncios del primer mandatario lejos de apaciguar los ánimos generan mayor malestar.
    La gremialista a su vez recordó que por primera vez en más de 30 años no hubo convocatoria a la Comisión de Política Salarial a los sindicatos antes del inicio del ciclo lectivo.
    «La Atech rechaza la reinstalación del presentismo disfrazado de 250 puntos para los docentes activos frente alumnos, como también la definición unilateral de incrementar 120 puntos la bonificación Recomposición Docente que faltando a la verdad señala que por primera vez esa bonificación va a impactar a los jubilados», señaló Perovich.
    Al tiempo que recordó: «Desde la creación de esta bonificación abarcó siempre a los pasivos, lo que no va a ser para los jubilados es el nefasto presentismo que no fue lo comprometido en su campaña». Por esto exigen la convocatoria a la Mesa de Política Salarial y condiciones de trabajo, «para establecer la cláusula gatillo, más la política de recomposición salarial en blanco para todos los docentes activos y jubilados», dijo.

    EL impacto
    en el salario
    Mientras que el secretario general de Utre-Ctera, Carlos Cuevas, explicó en contacto con Radio Libertad qué representa en pesos en los salarios docentes el anuncio del gobernador. «Cada punto se multiplica por 70, que serían $70. Si yo te doy dos puntos son $140, para que se entienda, porque eso es el valor del punto. Lo que nosotros cada vez que peleamos por nuestro salario, peleamos por el valor del punto porque todos nuestros ítems en el testigo de sueldo son puntos, entonces cada vez que modificamos el valor del punto, todo lo que se multiplica por ese nuevo valor, va creciendo el salario», describió.
    «En este caso, el incremento que da, el único incremento que da el gobernador son 120 puntos, 120 puntos que adjuntan a un ítem, que tenían un valor de 1.000 puntos, ahora va a tener un valor de $1.120, esos 120 puntos son $7 mil más o menos, eso es el aumento real que tenemos este inicio del ciclo lectivo», cuantificó.
    «Y después otorga otros puntos que son 250, pero sin aporte, no van a los jubilados, no van a la computación del aguinaldo, no va a los aportes jubilatorios, si no son una cifra negro, es un presentismo, porque son para los que van a estar en el aula», resaltó.
    «No está especificado si vos estás embarazada y sacás licencia, se te corta; si vos estás enfermo, se te corta; si no podés llegar a la escuela por el tema de los colectivos, que tenemos un conflicto terrible con eso para llegar a nuestros lugares de trabajo, se te corta. No está especificado si ahí se cobra un porcentaje por lo que vos faltás, o sea, el presentismo, tenés que ir a la escuela y estar todos los días o lo que sea, para cobrar esos 250 puntos que son alrededor de $17 mil más o menos», sostuvo.
    Cuevas recordó que la decisión del gobierno nacional de eliminar el Fondo del Incentivo Docente y conectividad que significaban cerca de los $30 mil, «valor histórico porque era lo acordado en la última paritaria de octubre».
    «Nosotros este año en la paritaria nacional tendríamos que haber discutido los nuevos valores del incentivo durante todo el año porque como tenemos inflación eran escalonados como iba subiendo.
    No tenemos paritaria nacional, sacaron el incentivo docente y conectividad y aparte de eso, bueno, el gobierno provincial anuncia un presentismo sólo para los que están dando clases, que no sabemos, lo largan un domingo a la noche, es una improvisación total, un mecanismo extorsivo, no se asentó a discutir, no discutió con los docentes», recordó.

    Alta adhesión
    Con respecto a la adhesión de la medida, Cuevas afirmó: «El porcentaje es bastante alto, ayuda un poco también la inclemencia del tiempo, el tema de los accesos a las escuelas y la frecuencia de los colectivos que, vuelvo a decir, en nuestra asamblea se planteó mucho el tema de la frecuencia y acceso que tienen nuestros trabajadores y trabajadoras al medio de transporte, que tiene que garantizar el estado para acceder y llegar a su lugar de trabajo».
    «Como así también tenemos escuelas nocturnas institutos y los colectivos están funcionando hasta las 21, por lo que se están preguntando en los institutos cómo vamos a hacer para que los pibes vayan y los pibes puedan volver porque por ahí van a poder ir pero no van a poder volver, lo mismo que los docentes, así que el estado tiene que garantizar el transporte en la provincia y eso no está garantizado y menos el acceso a las escuelas y menos el acceso de los pibes a los institutos, de los pibes para ir a tomar clases, así que está muy complicado el panorama», dijo.
    Además, considerando que para la jornada de hoy también hay convocado un paro en el transporte público de todo el país, Cuevas consideró que esto contribuirá a que la medida se sienta con mayor fuerza durante esta jornada.
    «Todos sabemos que esto viene también por la quinta de los fondos, así como a nosotros nos quitaron el incentivo, la conectividad y también a los chicos en las escuelas le quitaron el refuerzo de copa de leche, el refuerzo de comedor escolar y la beca, a los transportistas le quitan el subsidio que en realidad no es para el transporte, sino son para los trabajadores porque eso hace de que uno pague una cuota diferenciada con respecto a cuando no tiene subsidio», finalizó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    La Poceada Chaqueña quedó vacante y el martes sortea un pozo de $ 167 millones

    31 de agosto de 2025
    Sociedad

    Este lunes comienza el cronograma de pagos para trabajadores estatales del Chaco

    31 de agosto de 2025
    Nacionales

    El patentamiento de automóviles cayó un 13% en agosto

    31 de agosto de 2025
    Sociedad

    El tiempo en Resistrencia: temperaturas superiores a los 30 grados y sin alerta amarilla

    31 de agosto de 2025
    Policiales

    Violento choque en la Ruta 11 se cobró la vida del dirigente social Martín Morales

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Ricardo votó y se mostró confiado en la participación ciudadana  
    • Almirón fue a votar y regaló copias de la Constitución nacional
    • Votó «Tincho» Ascúa en Paso de los Libres
    • Any Pereyra: crítica feroz al sistema electoral actual y la lucha por la boleta única
    • Gustavo Valdés llamó a una amplia participación en las elecciones
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.