Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero expuso en el panel «La visión de los gobernadores» del Coloquio Idea
    • «No más gerentes de la pobreza manejando la provincia», aseguró el gobernador
    • Ante las lluvias, Sameep respondió a las demandas de los vecinos
    • «Las promociones fueron cada vez más fuertes para poder celebrar el Día de la Madre»
    • Urne: las posiciones finales del Torneo Regional NEA
    • Las lluvias se hicieron sentir: sin fútbol todo el fin de semana
    • Finalizó la fase Regular y se esperan clasificados de los play – in
    • Lo detuvieron acusado de convertir una cooperativa en un búnker narco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 19 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Senasa lanzó alerta para el norte del país por plaga de langostas

    Senasa lanzó alerta para el norte del país por plaga de langostas

    6 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Héctor Medina, coordinador general del área de Contingencias y Emergencias y jefe del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del Senasa, dialogó con Radio Unne. Compartió las acciones de control que se están llevando adelante para prevenir pérdidas en el sector productivo, en un contexto climático que es propicio para su expansión del insecto.
    El ingeniero agrónomo explicó que se trata de una especie conocida como langosta sudamericana: «Lo que está pasando ahora es una situación de alerta, previa a lo que es una emergencia, y se declara por algunos focos que empezamos a detectar en la Argentina. La provincia de Formosa es la más compleja hoy; junto con Salta, Santiago del Estero y Catamarca. A esto se le suman las detecciones múltiples en Bolivia y en Paraguay».
    De acuerdo a una investigación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la producción sujeta a riesgo en el alcanza los USD3,7 mil millones, por eso la declaración de emergencia por parte del Senasa se extiende hasta 2025. Medina recordó que los últimos resurgimientos más importantes en el país fueron durante 2015 y 2020. En plena pandemia, las langostas bajaron desde Paraguay afectando a la producción agropecuaria del NEA.
    El profesional detalló que la langosta sudamericana adulta en estado reproductivo puede poner hasta cien huevos por día y son capaces de formar mangas o «nubes» de hasta 25 kilómetros cuadrados, lo que genera gran capacidad de expansión y movilidad. Por otra parte, aclaró que el riesgo es sólo para la vegetación silvestre y la productiva, ya que este insecto no trasmite enfermedades a otros animales ni a humanos.
    «Como es una plaga migratoria estamos viendo condiciones para que esta plaga prospere y es por eso que decidimos alertar y ponernos a trabajar de manera conjunta con los productores y las provincias, para evitar una situación crítica como la hemos tenido en años anteriores», expresó el referente del Senasa en el aire de la 99.7.

    Acciones de prevenciÓn
    Medina señaló que las langostas son insectos autóctonos, con diferentes umbrales en cuanto a la presencia en los territorios: “Si están en umbrales bajos no hay problema, forma parte de la cadena trófica y es un insecto más. No se controla, simplemente se vigila. Lo que estamos viendo es que aún no son mangas migratorias riesgosas, sino que están reproduciéndose».
    El Senasa se encuentra acompañando controles terrestres, identificando su presencia y evaluando su estado para evitar su riesgosa propagación. Se realizan tratamientos focalizados de fumigación para generar acciones de prevención rápidas, eficientes en el uso de recursos y con menor impacto ambiental para prevenir el daño en cultivos y pastizales, valiosos desde el punto de vista agropecuario.
    Sin embargo, el ingeniero agrónomo remarcó que no sólo basta con atender lo que sucede en el territorio nacional: «Tenemos un ojo puesto en Bolivia y Paraguay. Estamos en constante comunicación para saber qué está pasando del otro lado de la frontera. Acá podemos controlar todo de manera perfecta, pero si hay falla en el control en estos países también vamos a tener invasión».
    Medina sostuvo que las condiciones climáticas actuales son predisponentes para la propagación de la langosta sudamericana.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero expuso en el panel «La visión de los gobernadores» del Coloquio Idea

    19 de octubre de 2025
    Política

    «No más gerentes de la pobreza manejando la provincia», aseguró el gobernador

    19 de octubre de 2025
    Sociedad

    Ante las lluvias, Sameep respondió a las demandas de los vecinos

    19 de octubre de 2025
    Sociedad

    «Las promociones fueron cada vez más fuertes para poder celebrar el Día de la Madre»

    19 de octubre de 2025
    Deportes

    Urne: las posiciones finales del Torneo Regional NEA

    19 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Datos de las últimas 10 encuestas nacionales
    • Martín Menem lidera ofensiva político-electoral para LLA
    • Ordenan restablecer las pensiones por discapacidad en todo el país
    • El sector forestal reclama políticas estables e incentivos para invertir
    • Liuzhi, el sistema de la represión corporativa en la era Xi Jinping
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.