El gobernador Leandro Zdero acompañó anoche la presentación de la 36a edición de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2024 organizada por Fundación Urunday. En la fecha en que se conmemora el Día Internacional del Escultor se inauguró también, el gemelo de «El David», de Miguel Ángel, emplazado en el Museum del Domo del Centenario.
«Lo que entendemos los chaqueños, y lo que queremos transmitir a es que: esta no es una bienal más, no es una exposición de arte, esto es, en realidad, ver cómo se va transformando una escultura, desde la pieza misma, el proceso y hasta llegar a la obra de arte», expresó el gobernador, acompañado por la vicegobernadora, Silvana Schneider; el presidente de Fundación Urunday, Josese Eidman; y el presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla.
Organizada por la Fundación Urunday, la Bienal se desarrollará del 13 al 21 de julio próximo.
Entre otras cuestiones, Zdero se refirió al anhelo de Aldo y Efraín Boglietti, «quienes soñaron tener esculturas en la ciudad» y «esa locura de Fabriciano y de la Fundación Urunday, de comenzar con este concurso», asegurando que «cada vez que la Bienal se pone en marcha podemos ver que realmente llega a su máximo esplendor y cada vez que se realiza, se supera».
El evento contará con la participación de diez escultores de la Argentina, Chile, Estados Unidos, Kosovo, Letonia, Nueva Zelanda, Perú, Rumania, y Turquía; y un honorable jurado compuesto por Carlos Monge(México), Ramón Morales Rossi (Venezuela) y Piotr Twardows (Polonia).
«Valoremos lo que tenemos, que a veces las cosas no surgen de la noche a la mañana», instó, al tiempo que remarcó que «esto es el trabajo de mucho tiempo y muchas personas realizando las gestiones necesarias para llevarlo a cabo y, después, todos tenemos ese sentir y ese sentido de pertenencia, de querer, de amar y de cuidar nuestra ciudad».
Por su parte, Eidman, expresó: «Llega la Bienal del Chaco, con su riqueza cultural para el disfrute de todos y para el bien de todos. De ‘El David’ quiero decir que fue un objetivo abrazado por Fabriciano y es una gesta plural, por lo que agradezco a mecenas, instituciones, amigos que acompañaron para que este proyecto se haga realidad».
«El mejor ejemplo y el mejor regalo que también la Fundación, los resistencianos y los chaqueños podemos enviar al cielo, a ese Fabriciano que soñaba con este David, es de que ahora los argentinos, los chaqueños y todos quienes visiten nuestra ciudad tendrán una obra de arte gemela a formato digital de ‘El David’ original», dijo Zdero.
«‘El David’ pieza esencial, necesaria y didáctica para nuestro Museo de la Vida Libre», destacó Eidman, asegurando que su presencia «provocará un flujo turístico para admirarlo». «‘El David’ dialogará con las 700 esculturas contemporáneas de Resistencia y su presencia mágica y apabullantemente clásica hará a nuestro Museo del Aire Libre más completo, más único, más admirable», finalizó.
Participaron de la presentación funcionarios provinciales; municipales; del Superior Tribunal de Justicia; diputados nacionales; referentes de la Justicia Federal; de la Policía del Chaco; referentes de instituciones de quehacer cultural y vecinos.
ULTIMAS NOTICIAS
- Caso Loan: a más de un año de su desaparición, retoman la búsqueda en una zona de lagunas
- Zdero se reunió con autoridades del BBVA Frances y busca traer inversiones al Chaco
- Este martes habrá cortes de luz programados que afectarán el suministro de agua
- Zdero sobre la desaparición de la yaguareté Acaí: «Si se confirma su muerte, iremos contra los responsables y los encubridores»
- Caso Cecilia: mañana declaran nuevos testigos propuestos por las defensas
- Mirá cuáles sos los últimos feriados del 2025 y los que están en la agenda 2026
- El Poder Legislativo sufrió un ciberataque y le bloquearon servidores y sistemas
- Caso Sena, Día 10| Pericias, vínculos y tensiones marcaron la décima jornada del debate
