Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Las ventas de combustible crecieron en el país un 4,8% interanual, en el Chaco el 5%
    • Du Graty: tras el temporal, Zdero estuvo junto a las familias afectadas
    • Niremperger: «La boleta única fue un éxito y vino para quedarse»
    • Juan Cruz Godoy: «La gente votó un cambio y nuestro deber es sostenerlo»
    • Szymula: «Las PPP son clave para garantizar infraestructura y seguridad vial
    • Caso Cecilia: cuarto intermedio en la audiencia de selección de jurados
    • Kuc y Meana: «Queremos que el patín llegue a toda la familia»
    • Detuvieron a un hombre por golpear a su mujer embarazada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 29 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gobernadores mueven fichas en unidad y le marcan la cancha a Javier Milei

    Gobernadores mueven fichas en unidad y le marcan la cancha a Javier Milei

    13 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En medio de las negociaciones con la Casa Rosada por el Pacto de Mayo, los gobernadores salieron a jugar fuerte y con dos movimientos de unidad le marcaron la cancha a Javier Milei. Un comunicado con la firma de los 23 mandatarios provinciales y del jefe de Gobierno de la Ciudad por la lucha contra el narcotráfico y otro de los patagónicos tuvieron como terminal directa a la gestión libertaria.

    La semana no comenzó de la mejor manera para Nación. La ola de violencia narco que azota a Rosario colonizó la opinión pública y se transformó en el principal tema de debate en la arena política. A eso se le sumó en las últimas horas la convocatoria a una sesión en el Senado pautada para el jueves. Allí la oposición espera dar por tierra con mega DNU de Milei.

    En paralelo, atentos a las urgencias del santafesino Maximiliano Pullaro, todos los gobernadores y el alcalde porteño, Jorge Macri, rubricaron un documento en el que destacan que el «narcotráfico es un problema federal». Semejante declaración de unidad entre dirigentes de tribus variopintas constituye una proeza en medio de los tiempos polarizados que corren.

    Antes, en una entrevista con Chiche Gelblung, el Presidente había asegurado que la seguridad es una competencia de las provincias. »El narcotráfico es un problema federal, no porque no corresponda a una jurisdicción provincial sino porque es un problema de todos» fue la respuesta que emanó de los 24 mandatarios, indistintamente de sus escuderías.

    Fuentes que estuvieron al tanto de la cocina de la proclama dieron cuenta a este medio que la iniciativa fue en respuesta a las palabras de Milei. «Él planteó que el narcotráfico es un problema de las provincias cuando en realidad es un flagelo nacional», comentaron en sintonía con lo expresado por las provincias.

    El comunicado reza: «En mayor o en menor medida, la Nación en su conjunto está afectada por este fenómeno que está mostrando en Rosario su faceta de violencia y terrorismo y que no reconoce de límites ni fronteras, constituyéndose en una problemática que -con distintas formas- afecta a todas las jurisdicciones».

    Desde Axel Kicillof hasta Jorge Macri, pasando por Gustavo Valdés, Alfredo Cornejo, Ignacio Torres y Martín Llaryora, todos los dirigentes consensuaron el contenido del texto que se dio a conocer el martes en horas de la noche. Una vez más, la unidad llegó mediante el espanto.

    Lo cierto es que las conversaciones a través del grupo de WhatsApp que comparten todos los mandamases son diarias. En él se comparten opiniones, concepciones y se brinda apoyo a problemáticas de los distritos. Esa unidad virtual comienza a hacerse carne ante la impericia del Gobierno para tratar con las jurisdicciones.

    Scrum de patagónicos contra privatización
    Pero no fue lo único. Previamente, los seis mandatarios sureños hicieron valer el sello Patagonia inaugurado durante la cumbre de la semana pasada en Puerto Madryn. En conjunto, Ignacio Torres (Chubut); Alberto Weretilneck (Río Negro); Claudio Vidal (Santa Cruz); Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); Rolando Figueroa (Neuquén); y Sergio Ziliotto (La Pampa) movieron sus fichas.

    «YCRT de los argentinos» se titula la publicación compartida por los jefes provinciales, en la que declaran su oposición a la privatización de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), una de las empresas que el Gobierno considera prescindibles para el Estado.

    “Los gobernadores de las Provincias Unidas del Sur, junto a legisladores, intendentes de la cuenca de Río Turbio, trabajadores y sus representantes, nos manifestamos contra toda forma de privatización de la unidad económica de YCRT”, reza el texto.

    Pese a que reconocen que «las últimas gestiones dejaron graves consecuencias de funcionamiento» y que «el negocio de unos pocos perjudicó a los trabajadores y al País», los patagónicos propusieron un «acuerdo de productividad que salve al Complejo, en el que TODOS hagamos un esfuerzo para producir más, producir bien, generar energía y comercializar el carbón, cuyas reservas nos permiten contar con stock suficiente para 500 años».

    La jugada de los mandatarios no es aislada. Apenas conocido el contenido de la ley ómnibus, ya habían logrado torcerle el brazo a la Casa Rosada en la negociación por el capítulo pesquero. Esa fue una de las primeras luces de alarma para el Gobierno rumbo al tratamiento del proyecto, que finalmente terminó cayendo en Diputados. Posteriormente, también impulsaron cambios en los artículos sobre hidrocarburos.

    El jueves pasado, durante el cónclave en Chubut, los seis dirigentes emitieron un documento rechazando la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. Sucede que en la región, donde el costo de vida es más alto que en el resto del país y los salarios del sector petrolero son de los más altos, esa iniciativa implicaría darle otro golpe a los ingresos de los trabajadores.

    En el otro margen del país, en tanto, los gobernadores comenzaron a activar una cumbre del Norte Grande. Las conversaciones se iniciaron a raíz de un pedido del salteño Gustavo Sáenz a su par de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quien también preside ese bloque regional. De momento no está confirmada la fecha pero estiman que será en las semanas próximas,

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Las ventas de combustible crecieron en el país un 4,8% interanual, en el Chaco el 5%

    29 de octubre de 2025
    Política

    Du Graty: tras el temporal, Zdero estuvo junto a las familias afectadas

    29 de octubre de 2025
    Política

    Niremperger: «La boleta única fue un éxito y vino para quedarse»

    29 de octubre de 2025
    Política

    Juan Cruz Godoy: «La gente votó un cambio y nuestro deber es sostenerlo»

    29 de octubre de 2025
    Política

    Szymula: «Las PPP son clave para garantizar infraestructura y seguridad vial

    29 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regatas sumó su segundo éxito y busca sellar la clasificación ante San José
    • Midón y Zárate avanzaron a octavos de final en el Challenger de Lima
    • Tapa y Contratapa 29 de octubre de 2025
    • Diario Digital 29 de octubre de 2025
    • Juan Pablo pide que Nación priorice una agenda productiva y más federal
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.