Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Pareja detenida tras sustraer objetos de un vehículo en Resistencia
    • Guillermo Francos niega participación del Gobierno en la filtración de audios y denuncia operación política
    • Resistencia: detienen a un hombre por incendiar la casa de su expareja, tenía antecedentes por violencia
    • Prendió fuego un colchón durante una discusión con su pareja y fue detenido
    • Los abusos del comisario Melchiori: violencia, autos secuestrados y una audiencia clave en Sáenz Peña
    • Adolescente de 17 años fue encontrada en Resistencia tras cuatro días de búsqueda
    • Trasladaron a “Tuli” Carrizo al Complejo Penitenciario 1
    • Formación para docentes: educación financiera y ética en las aulas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Una familia chaqueña necesitó en febrero más de $570 mil para no ser pobre

    Una familia chaqueña necesitó en febrero más de $570 mil para no ser pobre

    20 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El relevamiento llevado adelante por el staff del organismo fue realizado en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña. «Según la información recolectada en febrero, la CBT llegó a costar $577.288, es decir un 7,11% más a los $538.965 que costó en enero. Esta diferencia de mes a mes equivale a un alza de $38.323 en los precios», destaca el informe.
    En ese sentido, agregan que «si tenemos en cuenta los valores interanuales, se acrecentó aún más la diferencia con el mismo periodo, pero del año pasado. El censo realizado reveló un incremento del 249,98% respecto a los precios de febrero 2023. Esta suba en valores nominales equivale a $164.990 de encarecimiento para el bolsillo de los chaqueños».
    «Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) también tuvo la misma variación porcentual del 7,11% y llegó a costar $273.596. Esto representó una suba de $18.163 a los $255.433 que valió en el primer mes del año. Asimismo, la variación interanual fue aún más alta que en la CBT y alcanzó los 276,42%, lo que equivale a un salto de $ 200.914 de 2023 a 2024», señalan.

    RUBROS CON MÁS AUMENTOS
    De acuerdo al informe del Isepci, la sección que más aumentó fue la verdulería. Esta pasó de costar $51.925,22 en enero a $58.182,14 en febrero. Esto significa un aumento del 12,05%, que serían $6.257 de alza.
    En segundo lugar, se posicionaron los productos de almacén con una suba del 10,19%, lo que reflejó un aumento de $12.451 respecto a los $122.156 de enero. Este incremento hizo que la sección llegue a costar $134.607 en febrero.
    Por último, se posicionó la carnicería con una baja del -0,67% respecto a enero y se consolidó en los $80.807 en el segundo mes del año. La disminución fue de $545.

    PRODUCTOS MÁS CAROS
    Los productos de verdulería con mayores ajustes de precios fueron: la acelga con el 50% de aumento, que pasó de $800 a $1.200 el kilo; en segundo lugar, el zapallo con el 27,27%, el cual alcanzó los $700 respecto a los $550 de enero.
    Por último, la naranja con el 23,08%, que llegó a valer $1.600 el kilo en comparación de los $1.300 del mes pasado al índice.
    Siguiendo con esta variación en el rubro almacén, el mayor aumento lo tuvieron las galletitas de salvado que elevaron su valor un 42,86%. Estas pasaron de $2.100 a $3 mil.
    Luego se posicionó el jugo concentrado con un ascenso del 36%, es decir $360 más a los $1.000 que costó en enero. En tercer lugar, estuvieron los caldos concentrados que subieron un 33,33% y pasaron de $1.136 a $1.515 en febrero.
    En cuanto a la carnicería, los cortes que más sufrieron estos cambios de costos fueron: el pescado con el 20% que pasó a costar $3 mil el kilo, comparado a los $2.500 que valió en el mes anterior al estudio.
    En segundo, se posicionó la carne picada con el 12,50%, que alcanzó los $4.500 por kilo, en comparación de los $4 mil de enero.
    Por último, el pollo completó el podio con un aumento de $200 respecto al primer mes del año y llegó a costar $2.200 en febrero.
    «Se destaca que dentro de esta sección la mayor disminución de precios lo tuvo la nalga que bajó un 13,79% su costo y se vendió en $5 mil, dejando atrás los $5.800 que valió en el primer mes de 2024», precisaron desde el Isepci.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Pareja detenida tras sustraer objetos de un vehículo en Resistencia

    30 de agosto de 2025
    Nacionales

    Guillermo Francos niega participación del Gobierno en la filtración de audios y denuncia operación política

    30 de agosto de 2025
    Policiales

    Resistencia: detienen a un hombre por incendiar la casa de su expareja, tenía antecedentes por violencia

    30 de agosto de 2025
    Policiales

    Prendió fuego un colchón durante una discusión con su pareja y fue detenido

    30 de agosto de 2025
    Policiales

    Los abusos del comisario Melchiori: violencia, autos secuestrados y una audiencia clave en Sáenz Peña

    30 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Boca Unidos mantuvo su plaza y abrochó la clasificación a playoffs
    • Con cuchara en mano, se prepara el Festival Internacional del Guiso
    • Apuntalan la restauración de bosques nativos en la región para cuidar la vida
    • La trágica historia de una isla en el Paraná que hoy atrae a los turistas
    • Aranduroga fue arrollador en Posadas y se aseguró el pasaporte a cuartos de final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.