Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gestionan inversiones de Hutchison Ports para modernizar los puertos chaqueños
    • Hugo Matkovich: «La provincia es tierra hostil para los narcos»
    • Christian Zulli: «El diálogo es la única situación para poder debatir»
    • Pilar desmintió versión del «doble ciclón» en la provincia: «Solo fue alerta por tormentas»
    • Isaías Alegre: «Los trabajadores volvemos a tener voz en el peronismo chaqueño»
    • Don Bosco sufrió, pero logró cerrar y adelantarse en la serie de Cuartos
    • Mañana llega el Caraguatá Trail Serie a Resistencia
    • Detuvieron en Córdoba a dos hombres que robaron a un comerciante en Resistencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 8 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La Uncaus será la primera universidad en implementar lenguas nativas en Medicina

    La Uncaus será la primera universidad en implementar lenguas nativas en Medicina

    23 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los futuros médicos tendrán la posibilidad de mantener un contacto más directo, humano y sobre todo un diálogo, donde ambas partes se comuniquen de manera fluida para un diagnóstico preciso que mejore no solo su salud, sino también su calidad de vida.
    El rector Germán Oestmann destacó que el Chaco tiene 99.600 kilómetros cuadrados con diferentes realidades y distintas culturas.
    En esa línea continuó diciendo es «la primera universidad de la Argentina que está trabajando y hoy tiene dentro de su currícula académica el cursado optativo en el tercer año de la carrera de Medicina de la lengua qom, es para nosotros muy importante en primer lugar porque tiene que ver con nuestra identidad y valores».
    Por otro lado, indicó que las herramientas buscan dar conocimiento a los estudiantes para que puedan comunicarse de una mejor manera.
    Además, el rector hizo hincapié en que el camión sanitario de la Uncaus recorre la provincia y permite que los estudiantes se empapen de las diferencias culturales y fortalece la relación médico paciente.
    «Cuando visitaron a El Sauzalito, primero sintieron la resistencia que puso la comunidad ante su presencia, luego cuando comenzaron a explicarse las actividades, lograron que la población se acerque, sea receptiva y se interese en las propuestas», indicó.
    En ese sentido, dijo que «darle esa experiencia en su etapa formativa a los futuros médicos le permite abordar ciertas situaciones y mayor aún más conociendo la lengua que habla el paciente».
    Por otro lado, Carlos Fernández, descendiente de la comunidad qom, se desempeñará como profesor de la materia Selectiva 1 Lengua Qom en la carrera.
    El profesor reconoció este suceso como algo histórico, ya que en la órbita de la universidad jamás se aplicó la lengua qom como materia.
    «Hay 56 alumnos inscriptos y esto lleva a tener la premisa que esta materia le permitirá al futuro profesional tener herramientas básicas de comunicación y el contacto directo con las comunidades indígenas, más aún con la lengua conociendo así sus códigos culturales», dijo.
    Un hecho tan trascendental como el que se comenzó a gestar en la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus) contribuye a preservar y fortalecer las pautas culturales de los pueblos originarios, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; desempeñando activamente en un mundo multicultural.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sin categoría

    Gestionan inversiones de Hutchison Ports para modernizar los puertos chaqueños

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Hugo Matkovich: «La provincia es tierra hostil para los narcos»

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Christian Zulli: «El diálogo es la única situación para poder debatir»

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Pilar desmintió versión del «doble ciclón» en la provincia: «Solo fue alerta por tormentas»

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Isaías Alegre: «Los trabajadores volvemos a tener voz en el peronismo chaqueño»

    8 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Noche de los Museos:  detalle de las actividades y espectáculos gratuitos
    • Corrientes: más detenciones en la causa de la red de trata y turismo sexual
    • Tapa y Contratapa 8 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 8 de noviembre de 2025
    • Regional Amateur: Juega Mandiyú
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.