Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»
    • Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026
    • Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»
    • Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios
    • Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña
    • Villa San Martín completo para la 25/ 26; regresó Maxi Bottaro
    • Sarmiento cerró la Reválida con un tropezón en casa
    • Otro fin de semana con choques en dos rutas nacionales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Chaco registró en marzo la peor caída de coparticipación en más de ocho años

    Chaco registró en marzo la peor caída de coparticipación en más de ocho años

    27 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En marzo, las transferencias automáticas del Estado nacional a la provincia del Chaco exhibieron significaron $ 105.578 millones con una variación del 184,8% nominal interanual; sin embargo, al descontar la inflación regional (IPC NEA según estimaciones propias en 12,5%) las transferencias registran una caída real del -27,7% interanual, que equivale a una pérdida de recursos (medidos a precios de marzo 2024) por $ 40.400 millones, indicó un reporte de la consultora Politikon Chaco en base a datos de la DNAP y INDEC.

    En el mes de marzo de 2024 las transferencias automáticas del Estado nacional a las provincias y CABA totalizaron $ 2.221.293 millones y mostraron una variación interanual del 184,1% nominal. Al descontar la inflación del período (estimando el IPC nacional de marzo en 12,8%, basado en proyecciones propias y privadas) los envíos presentaron una baja en términos reales del 27,9%, la séptima consecutiva y la quinta al hilo donde la caída es en doble dígito.

    En ese marco, los envíos a la provincia del Chaco exhibieron similar trayectoria: captó $ 105.578 millones con una variación del 184,8% nominal interanual; sin embargo, al descontar la inflación regional (IPC NEA según estimaciones propias en 12,5%) las transferencias a esta provincia registran una caída real del -27,7% interanual, que equivale a una pérdida de recursos (medidos a precios de marzo 2024) por $ 40.400 millones, indicó un reporte de la consultora Politikon Chaco en base a datos de la DNAP y INDEC.

    Observando los componentes de las transferencias automáticas para el caso chaqueño, la Coparticipación Federal cae en moneda constante un 26,0% interanual (totalizó $ 101.500 millones, que equivale al 96,1% del total de las transferencias automáticas); mientras que los recursos derivados de los leyes y regímenes especiales totalizaron $ $ 2.256 millones y en su conjunto, muestran un retroceso del 59,1% real interanual con todos sus componentes a la baja: Bienes Personales -83,2% real i.a; IVA de la Seguridad Social -17,7%; impuesto a los Combustibles Líquidos -28,2%; Régimen de Energía Eléctrica -64,9%; y Monotributo -42,5%. A su vez, los fondos por Compensación del Consenso Fiscal se contrajeron en el Chaco un 44,2% real interanual en este mes.

    Se trata así del peor mes de marzo desde, por lo menos, el año 2017. Las transferencias captadas en este mes por el Chaco quedaron no solo 27,7% por debajo del 2023, sino también -26,0% contra 2022; -25,2% vs. 2021; -7,9% respecto a 2020; -19,3% contra 2019; -31,2% en relación con 2018 y -15,6% frente a 2017.

    Con este resultado, el primer trimestre 2024 cierra con envíos para el Chaco por un total de $ 320.211 millones, registrando una variación interanual nominal del 202,5%, al tiempo que en términos reales exhibe una baja del 19%. Se trata también del peor primer trimestre desde por lo menos 2017.

    En marzo 2024 la distribución de fondos por transferencias automáticas a las 23 provincias y a la CABA fue por un total de $ 2.221.293 millones. En comparación contra igual mes del 2023 registran una expansión nominal del 184,1%; al descontar la inflación de este mes (estimada en 12,8% para el total país de acuerdo con proyecciones propias y privadas), la variación real de los envíos fue negativa en 27,9%.

    Si bien se trata de la mayor caída ocho años, cabe aclarar que este marzo 2024 contó con tres días hábiles menos que marzo 2023, lo que naturalmente disminuye el envío de fondos. Así y todo, el comportamiento mostrado ratifica la tendencia a la baja de los fondos a las jurisdicciones subnacionales.

    Observando los componentes que hacen a las transferencias automáticas, los recursos por Coparticipación Federal explicaron el 95% del total de los envíos y cayeron en términos reales un 26,1%, con muy fuerte impacto de la caída de la recaudación del Impuesto a las Ganancias (-40,5% real interanual) y también mostró una significativa baja eI IVA (-17,8%). A su vez, los impuestos Internos caen 20,3% y los “Otros coparticipados” -37,2%, todo en términos reales.

    Por su parte, los drivers de reparto vinculadas a los leyes y regímenes especiales presentaron desempeños negativos en todos los casos: Bienes Personales -83,2%; IVA de la Seguridad Social -17,8%; impuesto a los Combustibles Líquidos -26,6%; Régimen de Energía Eléctrica -65,0%; y Monotributo -42,5%. Finalmente, los recursos por Compensación del Consenso Fiscal exhibieron una contracción real del 44,4% interanual.

    Con este descenso, la pérdida de recursos estimada a precios de marzo 2024 para el consolidado de las 23 provincias y CABA es del orden de los $ 860.529 millones.

    Resultados por jurisdicción

    El cálculo de las variaciones reales por jurisdicciones se realiza en función de los IPC regionales (con estimaciones propias de cada región para el mes de marzo 2024); esto genera que se observen diferencias –a veces significativas– de las tasas de variación real entre provincias, al tener distintos impactos del alza de precios según ubicación geográfica.

    En este marco, se destaca en primer lugar que las 24 jurisdicciones subnacionales exhibieron caídas de importante magnitud, todas en doble dígito como ya se había registrado en diciembre, enero y febrero pasados. La caída más leve se vio en CABA (-26,6%) y la mayor se observó en Buenos Aires (-29,5%).

    El acumulado del primer trimestre 2024, por su parte, muestra una caída del 19,0% real en las transferencias a las 24 jurisdicciones subnacionales. En este escenario, también todas las jurisdicciones exhiben descensos de doble dígito con CABA presentando la más leve (16,0%) y Buenos Aires la más fuerte (-20,8%).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios

    15 de septiembre de 2025
    Interior

    Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Capitanich: «El régimen político en el Gobierno nacional se descompone»
    • Fuerte gesto de LLA al sector productivo
    • Transporte y Tránsito, dos batallas para la gestión Polich
    • Nueva caída de las ventas minoristas: la incertidumbre frena el consumo
    • Poco uso de tarjetas por los elevados intereses y por estar «endeudadas»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.