Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diego Santilli asume como ministro del Interior y el Chaco será una de sus primeras paradas
    • Avia Terai: prisión preventiva para el hermano del principal acusado por el femicidio de Gabriela Barrios
    • Se lanzó la línea de crédito “NBCH + semillas” para productores algodoneros
    • Milei reestructura el Gabinete: Bullrich gana poder y Adorni asume nuevas áreas clave
    • Resistencia: cuatro jóvenes detenidos cuando los sorprenden por desarmar moto robada
    • Corte programado de energía afectará este martes al servicio de agua en el Gran Resistencia
    • En lo que va de 2025, 64 pacientes chaqueños fueron trasplantados gracias a 15 donantes
    • Robaron a un moto uber cuando llevaba un pasajero Resistencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Con cine debate sobre la trata de personas culmina el Mes de la Mujer

    Con cine debate sobre la trata de personas culmina el Mes de la Mujer

    27 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hoy, a las 9, en el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164), dependiente del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH), se proyectará el documental «Nuestra venganza es ser felices» de Malena Villarino y Sonia Sánchez, en una propuesta de cine y debate pensada para estudiantes secundarios y abierto al público en general.
    La actividad está organizada por la presidenta de la Cámara de Diputados del Chaco, Carmen Delgado; la subsecretaria de Género y Diversidad, Sonia Elisabet Valenzuela; y la doctora Zunilda Niremperger, jueza federal 1 de Resistencia por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
    El documental relata en primera persona la historia de Sonia Sánchez. Recién llegada a Buenos Aires y siendo adolescente, fue traficada por una red de trata de personas de Río Gallegos (Santa Cruz). A través de entrevistas y diversos recursos, la obra narra su transformación de prostituta a mujer militante y escritora feminista.
    El encuentro pretende instalar la concientización acerca del flagelo que constituye la explotación sexual y la trata de personas, y el padecimiento de miles de mujeres que continúan siendo captadas.
    «Las mujeres están más afectadas por la violencia y la discriminación de género en la educación, la inequidad laboral, caracterizada por la segregación ocupacional y una representación desproporcionada en los sectores informales de empleo.
    Todo ello trae como consecuencia una muy particular vulnerabilidad así como una enorme inseguridad económica», explicó la subsecretaria Valenzuela y agregó: «La trata de personas involucra de algún modo todos los tipos de violencia de género, provocando graves dificultades para el desarrollo de las mujeres y niñas en las distintas esferas de su vida».
    Autoridades provinciales del Ministerio de Educación, Cámara de Diputados, Subsecretaría de Género y Diversidad y la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, junto a Sonia Sánchez, codirectora y protagonista de la película, presentarán el evento. Concluida la proyección, se invitará a participar de un debate moderado por Niremperger.

    Espíritu del evento
    El encuentro pretende problematizar y concienciar sobre el flagelo de la explotación sexual y la trata de personas, y el padecimiento de miles de mujeres que continúan siendo captadas.
    La trata constituye una de las formas más extremas de la violencia contra las mujeres; viola el derecho a la vida, a la dignidad, a la integridad física, psicológica, sexual, a la salud, a la libertad, a la igualdad, como también derechos económicos, sociales y culturales. Involucra todos los tipos de violencia de género.
    Resulta fundamental desnaturalizar las relaciones de poder basadas en patrones culturales patriarcales que reproducen las desigualdades y que favorecen la dominación y el abuso de un sexo por el otro.
    Sánchez, sobreviviente a la explotación sexual y reconocida feminista contra la prostitución y la trata de personas, pudo canalizar ese dolor en energía militante y constructiva, constituyéndose como una referente a nivel mundial. «Nuestra venganza es ser felices», es el documental que cuenta en primera persona su historia y que la muestra desplegando su capacidad discursiva y su claridad para argumentar con elocuencia.

    Información relevante
    Desde su recuperación en 1997, el Complejo Cultural Guido Miranda, ubicado en el patrimonial edificio donde funcionó el antiguo Cine Teatro SEP, significó la concreción de un anhelo de la comunidad chaqueña de poder contar con una sala provincial para las artes escénicas.
    El Guido se convirtió en un espacio fundamental para el desarrollo de expresiones artísticas con un manifiesto sentido de pertenencia y es uno de los principales centros gestores de producciones artísticas del NEA.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Diego Santilli asume como ministro del Interior y el Chaco será una de sus primeras paradas

    11 de noviembre de 2025
    Policiales

    Avia Terai: prisión preventiva para el hermano del principal acusado por el femicidio de Gabriela Barrios

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Se lanzó la línea de crédito “NBCH + semillas” para productores algodoneros

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Milei reestructura el Gabinete: Bullrich gana poder y Adorni asume nuevas áreas clave

    11 de noviembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: cuatro jóvenes detenidos cuando los sorprenden por desarmar moto robada

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Wyndham Hotels & Resorts impulsará la promoción turística de Paraguay en el Nordeste Argentino
    • Tras ser estafados, padres continúan con la organización de la fiesta de sus hijos
    • La Liga Correntina de Fútbol transita un presente histórico
    • Condenan tres años de prisión e inhabilitación a ex Secretario de Obras Públicas de Curuzú Cuatiá
    • Un conflicto vecinal terminó con una chancha baleada
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.