Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Cecilia: seis testimonios marcaron la jornada en la audiencia de cesura
    • Este sábado se realiza la Final Provincial de “Chaco Juega”
    • Corrientes: tres pescadores fueron atropellados y cayeron al río
    • General San Martín: avanzan las obras de refacción en la EEP N° 271
    • Resistencia: jueves caluroso con cielo despejado y una máxima de 38°C
    • Caso Cecilia: así comenzó la segunda audiencia de cesura
    • Continúa la audiencia de cesura: las partes presentan pruebas y nuevas objeciones
    • El Chaco pagó $302.072 millones por deuda entre enero y septiembre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 27 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ana Paula Bellando: cuando el lugar de origen se transforma en musa

    Ana Paula Bellando: cuando el lugar de origen se transforma en musa

    28 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ana Paula Bellando nació en Corrientes, pero hace más de 13 años que reside en Buenos Aires, desde entonces su lugar de origen es su bandera y carta de presentación.
    El aislamiento durante los primeros meses de la pandemia de 2020 fue escenario para que Ana Paula desarrollara una de sus pasiones: el dibujo. En esos años comienza a desarrollar el dibujo digital utilizando una Tablet y un lápiz óptico.
    Este mes presenta su muestra «Venus del Litoral» en el Espacio Plasma del Centro Cultural Universitario de la Unne (primer piso, Córdoba 794), donde a través de una selección de ilustraciones busca reflexionar sobre su identidad y lugar de origen.

    En esta entrevista, el CCU quiere conocer un poco más de esas historias que se hicieron dibujo.
    -CCU: ¿Cómo comenzaste a ilustrar?
    -Ana Paula Bellando: disfruto mucho dibujar desde que tengo memoria pero no siempre elegí hacerlo. Antes lo tomaba como una actividad más recreativa. Hoy busco tener ese espacio todo el tiempo.
    -CCU: ¿Cómo surgió la temática del Litoral en tus dibujos?
    -Ana Paula Bellando: recién en pandemia, viviendo sola, con mucho tiempo a disposición y atravesando una crisis existencial como la mayoría (je) empecé un camino de introspección, de desarrollo personal que derivo en querer explorar mi creatividad desde un lado más consciente y a través de la ilustración.
    Sentí por primera vez la necesidad de expresarme, de buscar un estilo que me identifique y relatar a través de la ello aquello que me representa y sobretodo que pueda compartir con otros.
    Es un proceso que nunca termina porque siempre hay algo más por descubrir. En ese proceso la temática que abarco surgió naturalmente, porque soy oriunda de esta región y porque es un distintivo que no se pierde aun viviendo en otra ciudad y además porque el proceso mismo me llevó a volver al origen.
    -CCU: ¿Hay alguna historia personal detrás de tus dibujos? ¿Nos podés contar una?
    -Ana Paula Bellando: creo que con o sin intención todas las ilustraciones guardan relación con mi historia y tienen un sentido. Son interpretaciones de una realidad que compartimos.
    Si tengo que nombrar una obra que tenga que ver con mi historia personal diría que es la ilustración de las torres. Crecí en el barrio, es el paisaje que me devolvió mi ventana desde siempre.
    La historia del lugar en abandono merece un capítulo aparte. Retratarlo es una forma de marcarlo y visibilizarlo.
    En lo que respecta a la obra, transforme una imagen cotidiana de mi barrio en una imagen simbólica para relatar un momento personal. Las torres -ubicada en avenida La Paz- devuelven la imagen de una estructura agrietada / dañada, pero en pie que guarda relación con ese momento en que uno se empieza a cuestionar sus estructuras y patrones a visibilizar sus heridas.
    Me refleja a mí misma en ese momento, con la voluntad resignificar y de transformarme (en el acto florecer). Las flores y los frutos del mburucyá representa también a quienes me sostienen, me acompañan y son hogar.
    Otra obra, La niña del Ñangapiry, es un autorretrato y hace juego con un chamamé que conocí por mi mamá.
    -CCU: ¿Tuviste otras exposiciones? ¿Cómo fue?
    -Ana Paula Bellando: expuse por primera vez en ArteCo 2023, en la categoría de artistas individuales.
    La experiencia fue muy enriquecedora. Me emociono mucho la conexión con el público y sus devoluciones.
    Cuando muestro lo hago a fuera del territorio, noto curiosidad, que buscan entenderlo y me predispongo a que así sea.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Caso Cecilia: seis testimonios marcaron la jornada en la audiencia de cesura

    27 de noviembre de 2025
    Deportes

    Este sábado se realiza la Final Provincial de “Chaco Juega”

    27 de noviembre de 2025
    Policiales

    Corrientes: tres pescadores fueron atropellados y cayeron al río

    27 de noviembre de 2025
    Interior

    General San Martín: avanzan las obras de refacción en la EEP N° 271

    27 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Resistencia: jueves caluroso con cielo despejado y una máxima de 38°C

    27 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Línea 107 no funciona en Capital, por fallas técnicas: ¿qué hacer ante una emergencia?
    • Tassano modo despedida: garantizó sueldos y aguinaldo
    • Punto final en Mercedes: la Corte provincial ratificó condena de Caram
    • Qué dijo el ex jefe de Policía Arnaldo Molina sobre el juicio por el crimen de su hijo y el intento de femicidio de Bárbara Romero
    • Gendarmería incautó 273 neumáticos de contrabando en un operativo sobre la Ruta 14
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.