Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo
    • Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual
    • Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco
    • Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo
    • Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña
    • Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña
    • Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fiebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños
    • Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Dengue: definen cómo será la vacunación en zonas endémicas

    Dengue: definen cómo será la vacunación en zonas endémicas

    28 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En medio de un brote histórico de dengue en la Argentina y en toda América Latina, con al menos 106 muertos y más de 150 casos confirmados en nuestro país, los expertos y las instituciones de salud globales y regionales -la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)- recomiendan una estrategia integral para abordar el dengue, que incluye el control del vector transmisor de la enfermedad (el mosquito Aedes aegypti) a través de la eliminación de los criaderos de estos insectos, como también la vacunación focalizada en zonas endémicas de alta circulación del virus para grupos priorizados.

    Con respecto a la vacunación, en la Argentina, la fórmula tetravalente contra el dengue Qdenga (TAK-003), elaborada por el laboratorio Takeda, está aprobada por la ANMAT desde abril de 2023, y está disponible para su aplicación desde noviembre pasado.

    Sin embargo, el Gobierno nacional, hasta ahora, insiste en que no hay evidencia sobre la eficacia de la vacuna, y que no es recomendable para evitar un brote.

    Asimismo, el Consejo Federal de Salud (COFESA) definió en la reunión de este lunes recopilar información sobre la efectividad de la vacuna contra el dengue, para evaluar su incorporación al calendario del año próximo.

    La vacuna Q-denga se administra en dos dosis que deben aplicarse con un intervalo de 3 meses, protege contra los cuatro serotipos del dengue y está destinada para mayores de 4 años (y sin límite de edad) que hayan tenido o no la infección. El precio de venta de cada dosis asciende a unos 70.000 pesos.

    En ese marco, para frenar su avance y con la evidencia científica disponible, se plantea un abordaje integral de salud pública que incluye la vacunación segmentada en zonas de alta circulación y destinada a grupos poblaciones específicas junto a otras medidas de prevención y cuidado, que apunta al manejo y control del mosquito vector.

    En su última reunión, la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), un organismo técnico de expertos en infectología y epidemiología, recomendó a las autoridades sanitarias nacionales el inicio de una estrategia focalizada de vacunación contra el dengue en el contexto del actual brote.

    Las conclusiones surgieron de un encuentro extraordinario de los especialistas realizado el 7 de marzo, donde se debatieron las medidas más eficaces para contener la expansión de la enfermedad. Los expertos dieron cuatro lineamientos clave:

    Avanzar en la implementación de una estrategia focalizada de vacunación contra el dengue con la vacuna Qdenga
    Definir como criterio de selección la priorización de los departamentos según la incidencia acumulada y el aporte total de casos
    Población objetivo: grupo de edad según análisis técnico
    Implementar un trabajo de modelaje prospectivo para la identificación de las zonas (departamentos de cada provincia) a incluir en la estrategia
    No obstante, aunque la CoNaIn delineó un marco general de estrategia de vacunación, la implementación efectiva de estas recomendaciones dependerá de los futuros lineamientos que establezca el Ministerio de Salud de la Nación junto a las carteras sanitarias de las provincias.

    En ese sentido, la autoridades sanitarias analizarán toda la evidencia científica disponible para definir, en el marco de una estrategia de salud pública de largo plazo, las pautas, los lugares y los grupos específicos recomendados para recibir la vacuna.

    Por el momento, las únicas provincias hasta el momento que comenzaron un campaña de vacunación para grupos específicos son Misiones, que comenzó a mediados de enero para personas de 20 a 40 años, y Salta, que realizó lo propio el primer día de febrero para personas de 25 a 39 años.

    En ambas jurisdicciones, es elevada la circulación del virus, con dengue todo año, esto significa que los casos continúen aún en invierno, cuando la actividad del mosquito suele disminuir.

    En tanto, la principal apuesta del Gobierno Nacional y las jurisdicciones de todo el país es comenzar a trabajar para la próxima temporada de primavera-verano 2024/2025.

    Si se llega a decidir una inmunización en forma masiva en determinada población para la próxima temporada, es fundamental tener en cuenta los tiempos que lleva la producción de las dosis para inmunizar con dos dosis a las poblaciones seleccionadas.

    Se estima que este proceso implica un tiempo no inferior a los 6 ó 7 meses, por lo que los especialistas insisten en que ya se debería estar analizando las estrategias para la próxima temporada de primavera-verano.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo

    12 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco

    12 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo

    12 de septiembre de 2025
    Interior

    Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Intendente electo tomará una peculiar medida con funcionarios pasados a planta
    • El Gobierno nacional avanzará con la licitación de las rutas 12 y 14
    • Visita de lujo: Mario Ledesma en Taraguy
    • Taraguy quiere ser semifinalista
    • Ituzaingó: Regatas Corrientes juega su primer amistoso
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.