Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Reforzaron los controles en ruta con un nuevo operativo integral de orden y protección vial
    • Santiago del Estero: Chaco presente en la 22° Asamblea del Norte Grande
    • Investigan la muerte de un hombre en Napenay: lo encontraron con un disparo en la cabeza
    • Desaparición de Acaí: confirmaron avances, allanamientos y un daño ambiental de $2.700 millones
    • «Tengo la certeza que él está vivo», la esperanza de la madre de Loan Peña
    • Alertan sobre aumento de estafas digitales
    • Qué servicios digitales del NBCH estarán habilitados durante el fin de semana largo
    • Puerto Tirol: continúa la búsqueda de Nelson Gusak e investigan su entorno
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 20 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Billetes de $10.000 se preparan para salir a la calle en mayo y valdrán un 30% menos

    Billetes de $10.000 se preparan para salir a la calle en mayo y valdrán un 30% menos

    16 de abril de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Tras el anuncio en enero de la emisión del nuevo billete de $10.000, el Banco Central (BCRA) ultima detalles para que comience su circulación a fines de mayo. Sin embargo, para cuando esto ocurra, los nuevos papeles tendrán un poder de compra un 30% menor al que tenía cuando fue aprobado a principios de año.

    De todos modos, al mismo tiempo, puede que el nuevo billete de $10.000 sirva para comprar más dólares debido a la pax cambiaria de los tipos de cambio paralelos que, en ese lapso, cayeron en términos reales. Incluso, el blue está más barato que a fin de año ($1.015 vs. $1.025) con una inflación acumulada en el primer trimestre de 51,6%.

    Estos billetes, que se convertirán en los de mayor denominación en todo el país, aún no llegaron a los bancos para iniciar las pruebas necesarias para que sus cajeros puedan entregarlos.

    Asimismo, los bancos no cuentan aún con la imagen final de los nuevos ejemplares, ya que la que trascendió correspondía a los billetes de $500, que la administración de Alberto Fernández nunca lanzó. Desde el BCRA aseguraron a Ámbito que «no publicarán ninguna imagen hasta que salga a la calle a fines de mayo y que comience a circular más fuertemente en junio».

    ¿Cuántos billetes saldrán en circulación?
    Si bien desde la Casa de Moneda Argentina (CMA) no precisaron la cantidad de billetes de $10.000 que se pondrán en circulación, se descuenta que representarán apenas una fracción de los más de $10.919 millones de billetes que circulan en la actualidad.

    En este sentido, se puede comparar con la cantidad de billetes de $2.000, que comenzaron a circular en mayo de 2023 y recién en los últimos meses fueron impresos con mayor frecuencia: solo representan apenas el 6,3% del circulante.

    ¿Cuánto perdieron de poder de compra los nuevos billetes?
    De enero a fines de marzo, los billetes de $10.000 ya perdieron cerca de 17% de poder de compra y podría alcanzar un recorte de 30% para fines de mayo. Mientras que para fin de año, para cuando también ya estará en circulación el nuevo billete de $20.000, la caída podría alcanzar entre un 65% y 70%.

    Pensando en el valor de hoy, aquellos $10.000 valdrían alrededor de $8.300 y, el poder de compra de ese momento con la inflación a hoy, ese billete debería valer $14.100.

    Por su parte, el billete de $20.000, que está previsto que salga a circulación en octubre, sufriría también una importante pérdida del poder de compra, ya que la inflación para 2024 está estimada en casi 190%, según el último REM.

    La fuerte pérdida del poder adquisitivo es una radiografía de la fuerte inflación que, en el primer trimestre del año, ya acumuló más de 50% (51,6%), y en 12 meses llegó a 289%, para convertirse en el incremento de precios más alto del mundo.

    Más allá de esto, en términos de compra de dólares, el nuevo billete podría tener una mejor performance. Hoy se compran más dólares con $10.000 que a mediados de enero, fruto de la pax cambiaria del mercado. Mientras en enero compraban unos u$s8,92, ya que el blue el 11 de enero se ubicaba en $1.120, en la actualidad se pueden adquirir u$s9,85 (con la divisa paralela a $1.015). Es un 10,5% más.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Reforzaron los controles en ruta con un nuevo operativo integral de orden y protección vial

    20 de noviembre de 2025
    Política

    Santiago del Estero: Chaco presente en la 22° Asamblea del Norte Grande

    20 de noviembre de 2025
    Policiales

    Investigan la muerte de un hombre en Napenay: lo encontraron con un disparo en la cabeza

    20 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Desaparición de Acaí: confirmaron avances, allanamientos y un daño ambiental de $2.700 millones

    20 de noviembre de 2025
    Sociedad

    «Tengo la certeza que él está vivo», la esperanza de la madre de Loan Peña

    20 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Presupuesto 2026 llegó al Concejo
    • Pedro, en la última asamblea anual del Norte Grande
    • Valdés sigue de gestión en la India
    • La Cámara de Diputados alista su sesión preparatoria
    • Liga Próximo: Derrota de Regatas Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.