Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición
    • Parapanamericanos Chile 2025: bronce para la Argentina de la mano del Chaqueño Julián Lovato
    • Alerta amarilla por tormentas en Chaco: desde la APA piden tomar precauciones
    • Avioneta narco en Salta: en la zona del accidente hallaron enterrados 220 kilos de cocaína
    • Estaba desaparecido hace días y lo hallaron ahorcado en un árbol del Aeropuerto
    • El río Tragadero como escenario final: revelaciones en la octava audiencia del juicio por Cecilia
    • Ejemplar: condenan a un hombre a 30 días de arresto por acoso callejero contra una joven estudiante
    • Día 8, Caso Sena| La jueza Fernández ordenó investigar la filtración del audio atribuido a Marcela Acuña
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Chaco: en marzo, una familia tipo necesitó más de $641 mil pesos para no ser pobre

    Chaco: en marzo, una familia tipo necesitó más de $641 mil pesos para no ser pobre

    17 de abril de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) brindó el Índice Barrial de Precios de marzo, en el Chaco, que mostró que la Canasta Básica Total subió un 11,08% en el tercer mes del año.

    Según el informe, que fue llevado a cabo mediante el relevamiento de los precios en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña, la Canasta Básica Total pasó de $ 577.288,36 en febrero a $ 641.260,39 en marzo.

    Es decir, la diferencia mensual alcanzó los $ 63.972. Por su parte, la variación interanual fue aún mayor y llegó al 246,14%.

    En tanto, la Canasta Básica Alimentaria tuvo un incremento del 9,52% y llegó a costar $ 299.654,39 en el tercer mes del año. En total fueron 26.058 pesos de diferencia en relación a febrero, con una brecha interanual del 265,55%.

    La directora de la institución, Patricia Lezcano, sostuvo que «en esta crítica situación que vivimos en nuestro país se hace cada vez más difícil llegar a fin de mes y poder cubrir las necesidades básicas sobre todo en los hogares más humildes».

    «El bolsillo de las familias viene sufriendo un durísimo golpe por la pérdida del poder adquisitivo ante los incesantes aumentos tanto de la Canasta Básica como de las tarifas y servicios indispensables», expresó.

    EL AUMENTO, RUBRO POR RUBRO
    La verdulería llegó a los $ 67.674,48, y fue el sector que reveló el mayor incremento con una suba del 16,31% respecto a febrero.

    Le siguió la carnicería, que alcanzó los $ 87.036 y tuvo un aumento del 7,71% en relación al segundo mes del año.

    Por último, se ubicó el rubro de almacén, que llegó a valer $ 144.943, lo que sería 10.336 pesos adicionales a los $ 134.607 que valió en el mes anterior al estudio. Esta cifra equivale a una suba del 7,68% mensual.

    PRODUCTOS MÁS CAROS
    Dentro de la verdulería, el podio de aumentos estuvo liderado por el tomate con el 50% y llegó a valer $ 1.500. En segundo lugar, estuvo la docena de huevos con un incremento del 30,29% que alcanzó los $ 2.000. Y, por último, la cebolla que tuvo un salto del 28,57% y costó $ 900.

    En cuanto a la carnicería, el mayor aumento mensual lo tuvo el hígado con el 33% que pasó de 1.500 a 2.000 pesos; seguido se ubicó el pollo, con el 13,64% de incremento, dejando atrás los 2.200 pesos de febrero para llegar a 2.500 pesos en marzo; Por último, la paleta fue el tercer producto con mayor alza de precio con el 12,50 % y tuvo una suma de $ 500 respecto a los $ 4000 de febrero.

    Siguiendo con esta variación, en el rubro almacén, los mayores aumentos lo tuvieron el yogurt firme que elevó su valor un 32,74%, saltando de $ 565 a los $ 750. Luego, se encontró el litro de leche con un ascenso del 15,79%. Es decir, $ 150 más a los $ 950 que costó el mes pasado al estudio. En tercer lugar, estuvieron los fideos guiseros que subieron hasta los $ 1.000, es decir un aumento del 11,11% que equivalen a 100 pesos de incremento de mes a mes.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición

    6 de noviembre de 2025
    Deportes

    Parapanamericanos Chile 2025: bronce para la Argentina de la mano del Chaqueño Julián Lovato

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Alerta amarilla por tormentas en Chaco: desde la APA piden tomar precauciones

    6 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Avioneta narco en Salta: en la zona del accidente hallaron enterrados 220 kilos de cocaína

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    Estaba desaparecido hace días y lo hallaron ahorcado en un árbol del Aeropuerto

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Reconocieron como víctimas a hijos de una mujer acusada de narcotráfico
    • Correntino, campeón con Independiente Rivadavia
    • Psicólogo, condenado a 9 años de prisión por abuso sexual de una niña con discapacidad
    • El Servicio Penitenciario de Corrientes aclaró sobre una funcionaria apartada
    • Vuelven las leyendas a Curuzú Cuatiá
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.