Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei muestra músculo político: convoca a más de 100 legisladores en Casa Rosada antes del debate por las reformas
    • Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento
    • Día 7, Caso Sena: los escondidos y la domiciliaria para uno de ellos
    • Día 7, Caso Sena: este miércoles continúa el juicio con la producción de la prueba
    • ¿Dónde está el desfibrilador del Jaime Zapata? Luego de la muerte del árbitro, piden recuperar el equipo para que el predio vuelva a ser “cardioprotegido”
    • Hóckey: Por primera vez en su historia, Regatas estará en el Campeonato Regional “Sub19 Damas” a disputarse en Rosario
    • La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa
    • Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 5 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Chaco: en marzo, una familia tipo necesitó más de $641 mil pesos para no ser pobre

    Chaco: en marzo, una familia tipo necesitó más de $641 mil pesos para no ser pobre

    17 de abril de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) brindó el Índice Barrial de Precios de marzo, en el Chaco, que mostró que la Canasta Básica Total subió un 11,08% en el tercer mes del año.

    Según el informe, que fue llevado a cabo mediante el relevamiento de los precios en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña, la Canasta Básica Total pasó de $ 577.288,36 en febrero a $ 641.260,39 en marzo.

    Es decir, la diferencia mensual alcanzó los $ 63.972. Por su parte, la variación interanual fue aún mayor y llegó al 246,14%.

    En tanto, la Canasta Básica Alimentaria tuvo un incremento del 9,52% y llegó a costar $ 299.654,39 en el tercer mes del año. En total fueron 26.058 pesos de diferencia en relación a febrero, con una brecha interanual del 265,55%.

    La directora de la institución, Patricia Lezcano, sostuvo que «en esta crítica situación que vivimos en nuestro país se hace cada vez más difícil llegar a fin de mes y poder cubrir las necesidades básicas sobre todo en los hogares más humildes».

    «El bolsillo de las familias viene sufriendo un durísimo golpe por la pérdida del poder adquisitivo ante los incesantes aumentos tanto de la Canasta Básica como de las tarifas y servicios indispensables», expresó.

    EL AUMENTO, RUBRO POR RUBRO
    La verdulería llegó a los $ 67.674,48, y fue el sector que reveló el mayor incremento con una suba del 16,31% respecto a febrero.

    Le siguió la carnicería, que alcanzó los $ 87.036 y tuvo un aumento del 7,71% en relación al segundo mes del año.

    Por último, se ubicó el rubro de almacén, que llegó a valer $ 144.943, lo que sería 10.336 pesos adicionales a los $ 134.607 que valió en el mes anterior al estudio. Esta cifra equivale a una suba del 7,68% mensual.

    PRODUCTOS MÁS CAROS
    Dentro de la verdulería, el podio de aumentos estuvo liderado por el tomate con el 50% y llegó a valer $ 1.500. En segundo lugar, estuvo la docena de huevos con un incremento del 30,29% que alcanzó los $ 2.000. Y, por último, la cebolla que tuvo un salto del 28,57% y costó $ 900.

    En cuanto a la carnicería, el mayor aumento mensual lo tuvo el hígado con el 33% que pasó de 1.500 a 2.000 pesos; seguido se ubicó el pollo, con el 13,64% de incremento, dejando atrás los 2.200 pesos de febrero para llegar a 2.500 pesos en marzo; Por último, la paleta fue el tercer producto con mayor alza de precio con el 12,50 % y tuvo una suma de $ 500 respecto a los $ 4000 de febrero.

    Siguiendo con esta variación, en el rubro almacén, los mayores aumentos lo tuvieron el yogurt firme que elevó su valor un 32,74%, saltando de $ 565 a los $ 750. Luego, se encontró el litro de leche con un ascenso del 15,79%. Es decir, $ 150 más a los $ 950 que costó el mes pasado al estudio. En tercer lugar, estuvieron los fideos guiseros que subieron hasta los $ 1.000, es decir un aumento del 11,11% que equivalen a 100 pesos de incremento de mes a mes.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Milei muestra músculo político: convoca a más de 100 legisladores en Casa Rosada antes del debate por las reformas

    5 de noviembre de 2025
    Interior

    Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento

    5 de noviembre de 2025
    Policiales

    Día 7, Caso Sena: los escondidos y la domiciliaria para uno de ellos

    5 de noviembre de 2025
    Policiales

    Día 7, Caso Sena: este miércoles continúa el juicio con la producción de la prueba

    5 de noviembre de 2025
    Deportes

    ¿Dónde está el desfibrilador del Jaime Zapata? Luego de la muerte del árbitro, piden recuperar el equipo para que el predio vuelva a ser “cardioprotegido”

    5 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés y Tassano entre los tres funcionarios de la Argentina con mejor imagen positiva
    • Detienen a cuatreros mientras faenaban un ternero a la vera de la ruta 14
    • Casi se come a los perros: capturaron a un yacaré en el barrio Sapucay
    • Festival Solidario: música y fraternidad a beneficio de los seminaristas
    • Detuvieron al presunto autor del homicidio en el barrio Paloma de la Paz
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.