Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Votó «Juanchi» García: «Las urnas son la mejor herramienta que tenemos en democracia»
    • Carmen Delgado votó: “Hoy es el día de cada ciudadano para opinar sobre lo que vivió y lo que ve”
    • Kicillof votó en La Plata: «Estamos votando que va a pasar en Argentina»
    • Votó Taiana y dijo que cree que habrá una buena participación electoral
    • Con un fuerte operativo de seguridad, votó Javier Milei pero evitó dar declaraciones
    • Julieta Campo votó y destacó la importancia de la participación ciudadana
    • Silvana Schneider: «Voté con la misma esperanza con la que soñamos un Chaco mejor»
    • Votó Juan Cruz Godoy y resaltó que «se define el futuro del país»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 26 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Chaco hará el primer «tractorazo» de productores contra el gobierno nacional

    El Chaco hará el primer «tractorazo» de productores contra el gobierno nacional

    23 de abril de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los pequeños productores chaqueños atraviesan una grave situación por la sequía de los últimos meses. Aunque para la semana que viene se anuncian lluvias después de muchísimos meses, para la mayoría de ellos ya será tarde: los cultivos de soja, maíz y algodón de la zona han sido casi liquidados y ofrecen rendimientos tan pobres que no llegan a pagar el costo de mover las máquinas para cosecharlos.
    En este contexto, varias filiales de la Federación Agraria Argentina (FAA) anunciaron para este jueves, en Sáenz Peña, el que sería el primer «tractorazo» en esta nueva era política argentina, con Javier Milei como nuevo presidente y el radical Leandro Zdero como gobernador.
    La concentración de tractores, según se decidió, comenzará a las 9 en la intersección de la ruta 16 y la calle 12. La convocatoria surgió de una concurrida asamblea realizada en la noche del jueves en la cooperativa de la Termal.
    Tal es la crítica situación que dicen estar viviendo los pequeños productores que no hay demasiada posibilidad de hablar de política: el «tractorazo» parece estar dirigido a todos los niveles de gobierno. «Estamos pasando por una situación extremadamente grave, los productores no recuerdan semejante sequía y desastre agropecuario, y gran parte del norte de la Argentina está así. Hemos hablado con los gobiernos, pedimos audiencias, buscamos formas para no desaparecer», dijo a este medio uno de los promotores de la protesta, Joel Dombrovsky, de la filial de FAA Corzuela. La convocatoria incluye además a las filiales de La Tigra, Sáenz Peña, Avia Terai y Hermoso Campo.
    «Los pequeños productores somos una parte importante en la economía del interior de la provincia, donde movemos los pueblos. Si nosotros nos extinguimos, vemos que vienen los grandes por todo. Ellos vienen y traen toda la tecnología sobre sus espaldas, hacen todas las cosas a otro nivel, a nosotros nos cuesta mucho más movernos, trabajar. Por eso vamos a movilizarnos con tractores para hacer sentir esta necesidad y decirle al Gobierno que nosotros no queremos desaparecer, queremos seguir existiendo», dijo Joel.
    Según su relato, la cosecha de soja está absolutamente perdida, pues «hay lotes con 200 a 500 kilos que se abandonaron porque no dan los números para las máquinas. Hay otros lotes de 600 a 700 kilos, pero de calidad pésima. Estamos en situación de emergencia y todavía el Gobierno no se dio cuenta», añadió.
    La sequía no es nueva. Ya el año pasado, como en todo el resto del país, la escasez de lluvias hizo estragos y por eso los chacareros acumularon elevadas deudas, que ahora tampoco podrán enfrentar. Según el dirigente federado, las pérdidas volverán a ser millonarias «y hay que ver cómo hacemos para acomodar todo eso».
    «Tenemos que empezar a deshacernos de tractores y herramientas, muchos de nosotros tendremos que vender eso y ya sin herramientas tendremos que alquilar los campos. Y una vez que lo hagamos tendremos que irnos al pueblo, a buscar que hacer. No nos queda otra», imaginó.
    Según este testimonio, del gobierno local no han recibido más que señales confusas. Por un lado, se anunció una línea de créditos que nadie sabe cómo obtener. Por otro lado, «veníamos trabajando con un seguro multirriesgo, pero desapareció y no hay explicación de nada», indicó Joel y agregó: «Todos hacen política con la costilla del pequeño productor y la verdad es que no tenemos respuesta de nada».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Votó «Juanchi» García: «Las urnas son la mejor herramienta que tenemos en democracia»

    26 de octubre de 2025
    Política

    Carmen Delgado votó: “Hoy es el día de cada ciudadano para opinar sobre lo que vivió y lo que ve”

    26 de octubre de 2025
    Nacionales

    Kicillof votó en La Plata: «Estamos votando que va a pasar en Argentina»

    26 de octubre de 2025
    Nacionales

    Votó Taiana y dijo que cree que habrá una buena participación electoral

    26 de octubre de 2025
    Nacionales

    Con un fuerte operativo de seguridad, votó Javier Milei pero evitó dar declaraciones

    26 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Empedrado consagró campeonas en el Mundial de Powerlifting en Camboriú
    • Pedro vaticina un «Congreso de tercios» y advierte la necesidad de la búsqueda de consenso
    • Reconocimiento a a las campeonas del Panamericano de Hockey Máster
    • Juan Pablo llamó a votar legisladores «que representen el espíritu de Corrientes»
    • Polich votó y pidió un “sentido federal” para la política nacional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.