Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei busca correr el foco del escándalo de las coimas
    • Secheep aplicará un aumento en las facturas de luz por subas nacionales
    • Ya se encuentra habilitado Adelanto Chaco 24
    • Nación confirmó la concesión de las rutas nacionales 11 y 16 y detalló obras en ejecución
    • Caso Cebra Phone: procesaron a Brian Obregón por lavado de activos y seguirá detenido
    • La Presidente de la Legislatura se reunió con representantes de las Cajas Profesionales del Chaco
    • Se viene un partido histórico: Messi confirmó que ante Venezuela jugará su último partido de Eliminatorias en Argentina
    • “Capi” Rodríguez negó participación en afiliaciones supuestamente falsas y apuntó contra Aguirre y esta ya no pertenece a LLA
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 28 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Preocupación por posible ingreso del escarabajo de las colmenas

    Preocupación por posible ingreso del escarabajo de las colmenas

    23 de abril de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ante la detección en Brasil, Bolivia y el Paraguay del Pequeño Escarabajo de las Colmenas (PEC), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) enfatizó la necesidad de que los productores apícolas notifiquen al organismo inmediata y obligatoriamente cualquier sospecha de su presencia y adopten los cuidados sanitarios preventivos en su sistema productivo.
    Además, con el objetivo de prevenir el ingreso de enfermedades o plagas cuarentenarias que afectan la producción apícola argentina y que no están presentes en el país, el organismo recordó que hay productos de ingreso prohibido sin autorización, entre los cuales se encuentra la miel y el resto de los productos de la actividad apícola.
    «El ingreso del PEC al país podría ocasionar graves daños productivos y comerciales a la cadena apícola. Los principales destinos de exportación de la miel argentina son Estados Unidos y la Unión Europea, a quienes remitimos mayoritariamente nuestro volumen exportador.
    En el segundo caso lo hacemos con un certificado que indica que Argentina es libre de esta plaga: mantener la condición de libre del PEC nos permite el cumplimiento de ese requisito sanitario», explicó el responsable del Programa Nacional de Sanidad Apícola del Senasa, Mauricio Rabinovich.
    El PEC o Aethina Tumida (Murray, 1867) es un escarabajo de origen africano que parasita las colmenas de abejas provocando severos daños. En su etapa adulta puede volar más de 10 kilómetros en busca de colmenas o enjambres, atraído por sus olores. Se alimenta principalmente de la miel, el polen y la cría, aunque en su ausencia puede recurrir a ciertas frutas como fuente alternativa de alimento.
    Durante su estadio de larva, provoca la destrucción de cuadros de cría, la fermentación de la miel y la consecuente fuga o abandono de la colmena por parte de las abejas.
    Fundado en el riesgo de introducción que implica su presencia en los países limítrofes, el Senasa declaró el Alerta Sanitario Nacional mediante la resolución 302/2016. Y en los últimos años capacitó a profesionales, técnicos y productores del sector para que reconozcan cuál es el escarabajo y que, ante la menor sospecha, realicen una notificación inmediata al organismo que permita actuar rápidamente en la identificación.
    «Asimismo, es necesario adoptar y realizar los cuidados sanitarios en cada sistema productivo para evitar el establecimiento y dispersión del PEC en nuestro país. La mejor protección y defensa es estar atentos, notificar frente a la menor sospecha y mantener las colmenas fuertes, sanas y bien nutridas», remarcó Rabinovich.
    El Programa Nacional de Sanidad Apícola del Senasa mantiene una vigilancia activa y promueve el monitoreo en apiarios en distintos puntos del país, junto a productores apícolas, monitoreadores acreditados y profesionales de la Secretaría de Bioeconomía y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta).
    «Articulamos a nivel interno en el Senasa para que rápidamente cuando llega una sospecha se puedan analizar en nuestro Laboratorio Nacional y en breve lapso se obtengan los resultados de la identificación», completó.

    ACREDITADOS
    Los inspectores sanitarios apícolas (ISA) acreditados son aquellos profesionales y técnicos privados que desempeñan tareas vinculadas con el Programa Nacional de Sanidad Apícola del Senasa.
    Deben colaborar con el envío de información de sus colmenas a través de un formulario que tienen a disposición en la aplicación telefónica Sigg App Formularios como condición para mantener la acreditación vigente. El monitoreo y el envío de los datos permite contar con más y nueva información.
    También ese formulario está disponible para que cualquier apicultor pueda enviar la notificación de sospecha.

    PASAJEROS
    Quienes ingresan o regresan al país deben informarse con anterioridad al viaje acerca de los productos de ingreso prohibido sin autorización como miel y otros productos de la actividad apícola. Esto colabora en evitar el ingreso del PEC y de enfermedades que no están presentes en nuestro país.
    Los controles que realiza el Senasa en los puntos de frontera incluyen a productos como la miel, propóleo, material apícola vivo, reinas (que se transportan con las abejas obreras acompañantes en cajitas relativamente chicas), entre otros. Al detectar un producto de ingreso restringido, los agentes del Senasa deben decomisar la mercadería, labrar un acta y destruirla en presencia del usuario.

    NOTIFICACIÓN
    Ante la sospecha de presencia de PEC, los productores apícolas deben avisar inmediata y obligatoriamente al Senasa: a través de WhatsApp al (11) 5700-5704, al correo electrónico [email protected], en el apartado Avisá al Senasa o de manera presencial en las oficinas locales del organismo.
    Asimismo y para acceder a más información respecto de los productos de ingreso prohibido sin autorización, se puede consultar el apartado información para el viajero en la página web del Senasa, comunicarse al correo electrónico [email protected] o enviar un mensaje al WhatsApp oficial del Senasa al (11) 35859810.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Milei busca correr el foco del escándalo de las coimas

    28 de agosto de 2025
    Sociedad

    Secheep aplicará un aumento en las facturas de luz por subas nacionales

    28 de agosto de 2025
    Sociedad

    Ya se encuentra habilitado Adelanto Chaco 24

    28 de agosto de 2025
    Nacionales

    Nación confirmó la concesión de las rutas nacionales 11 y 16 y detalló obras en ejecución

    28 de agosto de 2025
    Sociedad

    Caso Cebra Phone: procesaron a Brian Obregón por lavado de activos y seguirá detenido

    28 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • San Martín comienza la puesta a punto el lunes
    • Valdés y Pullaro firmaron un convenio para la conexión fluvial
    • El correntino, López confirmado por Scaloni
    • Evelyn Karsten: “Estamos preparados para la segunda vuelta”
    • Inauguraron las flamantes obras en el hospital J. R. Vidal
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.