La Secretaría de Desarrollo Humano, a través de la Subsecretaría de Integración Comunitaria, fue la encargada de gestionar la realización de este curso. Al respecto, destacan que tomar conocimiento de las técnicas adecuadas puede ayudar a salvar la vida de una persona, ya que se aprenden y ejercitan las maniobras a realizar en caso de asfixia, ataque cardíaco y paro cardiorrespiratorio.
Los centros comunitarios en los que se dicta son Villa Elisa, Independencia, 13 de Diciembre, 244 Viviendas, Villa Prosperidad, Villa Encarnación, Villa del Parque, Palermo II, Mariano Moreno, Río Negro, Don Andrés, Los Cisnes, Güiraldes y La Liguria. Al mismo tiempo se está gestionando la posibilidad de que, en una siguiente etapa, las capacitaciones se realicen en las demás oficinas y direcciones municipales.
La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es la técnica que se utiliza cuando una persona no responde a estímulos y no respira o su respiración es anormal. Puede practicarla, en el momento, cualquier persona que se haya capacitado de forma básica y sirve para restablecer la circulación sanguínea para oxigenar de manera inmediata sus órganos vitales mientras se aguarda la llegada de un profesional de la salud.
ULTIMAS NOTICIAS
- Lanús va por la gloria en la final de la Copa Sudamericana
- Buscan a tres niñas que se ausentaron del Hogar “Niñas Bonitas”
- Sábado agradable y temperaturas cálidas en Resistencia
- Detectados por SIGEBI: dos demorados, ambos tenían pedidos activos
- Operativos nocturnos: un detenido por hurto y otro por agresión
- La provincia aprobó un presupuesto de $4.4 billones para 2026
- Milei fortaleció el esquema político durante su paso por Corrientes
- El Chaco abre audiencias para definir la nueva tarifa del transporte urbano
