La Secretaría de Desarrollo Humano, a través de la Subsecretaría de Integración Comunitaria, fue la encargada de gestionar la realización de este curso. Al respecto, destacan que tomar conocimiento de las técnicas adecuadas puede ayudar a salvar la vida de una persona, ya que se aprenden y ejercitan las maniobras a realizar en caso de asfixia, ataque cardíaco y paro cardiorrespiratorio.
Los centros comunitarios en los que se dicta son Villa Elisa, Independencia, 13 de Diciembre, 244 Viviendas, Villa Prosperidad, Villa Encarnación, Villa del Parque, Palermo II, Mariano Moreno, Río Negro, Don Andrés, Los Cisnes, Güiraldes y La Liguria. Al mismo tiempo se está gestionando la posibilidad de que, en una siguiente etapa, las capacitaciones se realicen en las demás oficinas y direcciones municipales.
La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es la técnica que se utiliza cuando una persona no responde a estímulos y no respira o su respiración es anormal. Puede practicarla, en el momento, cualquier persona que se haya capacitado de forma básica y sirve para restablecer la circulación sanguínea para oxigenar de manera inmediata sus órganos vitales mientras se aguarda la llegada de un profesional de la salud.
ULTIMAS NOTICIAS
- El segundo: Mariano Cúneo Libarona se irá después de las elecciones
- Histórico: El chaqueño Felipe Esquivel fue convocado al Mundial Sub 17 con la Selección Argentina
- Plan Paraná: la policía del Chaco culminó el “operativo frontera fluvial” con secuestros y controles en zonas ribereñas
- CHACO | El Gobierno impulsa la expropiación de la “chanchería” del clan Sena
- El acueducto está en marcha y avanzan las obras
- Desde Sáenz Peña, Capitanich llamó a “ponerle un freno a la crueldad de Milei”
- Choque entre camiones en la ruta 11 dejó heridos
- Coqui: «Si no votás a Fuerza Patria, votás en forma indirecta a Milei»