Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Natación: Regatas organiza II Torneo Master «CRR 105 años»
    • Sameep se anticipa al verano y refuerza el mantenimiento para garantizar el servicio
    • Un empresario que captaba jóvenes chaqueñas con fines sexuales, es el prófugo más buscado del país
    • Pía Cavana le respondió a Gyoker: «Cuando la que habla es una mujer, la incomodidad es evidente»
    • Preocupación: crece el endeudamiento de las familias argentinas y llega a un récord
    • Caso Loan: rastrillan por primera vez una laguna cercana al campo de Caillava y Pérez
    • Ruta 11: interceptaron un camión con 338 kilos de droga ocultos en una carga de repelentes
    • Tragedia aérea en Dubái: un piloto murió al estrellar su avión durante una exhibición
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 22 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El libro y la lectura, los grandes protagonistas en escuelas chaqueñas

    El libro y la lectura, los grandes protagonistas en escuelas chaqueñas

    28 de abril de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Durante esta última semana, tal como lo establece el calendario escolar, las instituciones educativas chaqueñas de todos los niveles y modalidades llevaron adelante la primera Jornada Provincial de Lectura bajo el lema «La lectura nos conecta a la alfabetización integral». Se trata de una iniciativa del Ministerio de Educación, a través del Servicio Bibliotecario Provincial y el Plan Provincial de Lectura, en articulación con todas las direcciones de niveles y modalidades, que tiene el objetivo de generar espacios de encuentro, lecturas y reflexión promovidos por docentes y bibliotecarios, con estudiantes, las familias, referentes de la sociedad y escritores.
    «Esta es una actividad fundamental que permite que el niño, el adulto, el estudiante, el individuo pueda acceder al contacto con el libro, con la lectura; acceder al capital simbólico y cultural que ofrece la lectura literaria libre y gratuitamente; acceder a acciones y propuestas de lectura que no están disponibles en cualquier lugar, sino que solamente lo pueden llevar adelante profesionales de la lectura, como lo son los bibliotecarios, los maestros y todos aquellos que son mediadores de lectura en la comunidad», explicó Claudia Iglesias, directora del Servicio Bibliotecario Provincial. Previo a estas jornadas, la cartera educativa hizo llegar a todas las instituciones un documento elaborado por el Plan Provincial de Lectura con propuestas y estrategias para la organización y el desarrollo de las mismas, atendiendo a las particularidades de cada nivel y modalidad. Lecturas en voz alta, juegos literarios, presentación de libros, visita de escritores, mesas redondas y debates fueron algunas de las iniciativas que pudieron disfrutar los estudiantes, junto a sus familias y comunidad en cada uno de los establecimientos.
    En la oportunidad, Iglesias destacó y agradeció la participación de escritores chaqueños, «haciéndose presentes en las escuelas, en las bibliotecas, estableciendo ese contacto fundamental para la promoción de la lectura, que es el contacto entre el lector y el escritor que nos ofrece los tesoros literarios que tanto nos gustan». Por ejemplo, Capitán Teuco acompañó la jornada en la Biblioteca Lynch Arribálzaga de Resistencia; en El Sauzalito hicieron lo propio los escritores Fulvio Monfardini y Walter Romero; en San Bernardo, la escritora Milagros Sosa compartió una ronda de lectura en comunidad; en la EEP 23 de Enrique Urien contaron con la participación del escritor local Zenón Pérez; en la Biblioteca 101 de Las Palmas participó Rodolfo Ayala, autor del libro «El machetero»; en la Biblioteca 154 de Mesón de Fierro estuvo el escritor Fabián Vecario; en la Biblioteca Pública Nicolás Rojas Acosta compartieron cuentos en Braile con los alumnos del Centro de No Videntes (Cenovi) y en la EEP 1063 de Villa Berthet fue la escritora Viviana Mussimesi, quien se hizo presente para leer junto a los estudiantes y sus docentes, entre otros.
    Desde la cartera educativa agradecieron el compromiso y la dedicación de todos los actores que hicieron que esta semana haya sido una fiesta del libro y la lectura.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Natación: Regatas organiza II Torneo Master «CRR 105 años»

    21 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Sameep se anticipa al verano y refuerza el mantenimiento para garantizar el servicio

    21 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Un empresario que captaba jóvenes chaqueñas con fines sexuales, es el prófugo más buscado del país

    21 de noviembre de 2025
    Política

    Pía Cavana le respondió a Gyoker: «Cuando la que habla es una mujer, la incomodidad es evidente»

    21 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Preocupación: crece el endeudamiento de las familias argentinas y llega a un récord

    21 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Liga: Huracán y Sacachispas a cuartos de final
    • Ronda de allanamientos en Corrientes: motos, teléfonos, drogas y un detenido
    • Un joven correntino está desaparecido hace 14 días y piden ayuda para encontrarlo
    • La Liga Sudamericana se define en Paraguay
    • Miasis: desde el pediátrico confirman un segundo caso de gusanos en la cabeza de un bebé
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.