Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La explicación de la Municipalidad de Barranqueras sobre el traslado de trabajadores
    • ¡Atención! Realizarán intervenciones en la planta potabilizadora de Barranqueras
    • Falleció un árbitro de la Liga Chaqueña tras descompensarse en el Polideportivo Jaime Zapata
    • Charata: interceptaron a dos jóvenes que circulaban en moto y llevaban droga y una réplica de arma
    • Caso Sena: tercer día de testimoniales en el juicio por jurados del caso Sena; este miércoles sigue la producción de la prueba
    • Asumirán el 10 de diciembre: Junta Electoral Nacional distrito Chaco entregó diplomas a senadores y diputados electos
    • Más de 300 conexiones ilegales detectó Secheep en el barrio Las Palmeras y alrededores
    • Caso Cecilia: “Desde el primer día nos dijeron que podía estar muerta”, declaró un policía
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 5 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Según un informe de la CTA, el salario mínimo ya cayó un 34,1% con Milei

    Según un informe de la CTA, el salario mínimo ya cayó un 34,1% con Milei

    30 de abril de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El salario mínimo, vital y móvil sufrió una pérdida de poder adquisitivo del 34,1 por ciento desde que Javier Milei asumió la presidencia en noviembre de 2023, según un informe del Centro de Investigación y Formación (CIFRA) de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

    A pesar de los aumentos nominales del 38,9 por ciento en ese período, la inflación de más del 110 por ciento provocó esta caída real en el salario mínimo de los trabajadores. El gobierno convocó tardíamente al Consejo Nacional del Empleo para definir un nuevo piso salarial este martes 30 de abril.

    El estudio de CIFRA evidencia que el deterioro salarial se profundizó en los últimos meses. Los sindicatos habían pedido un aumento del 85 por ciento en la última reunión, pero el gobierno terminó fijando un 30 por ciento en dos tramos, llevando el salario mínimo a 202.800 pesos en marzo.

    En la actualidad, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica 44,7 por ciento por debajo de noviembre 2019 y 57,7 por ciento menos que en noviembre 2015, con una pérdida aún mayor para la canasta de alimentos (-63 por ciento respecto a 2015).

    Desde CIFRA aseguraron que, de no haber ocurrido este retroceso, el salario mínimo debería ser cercano a 480.000 pesos en abril. Advirtieron que su valor real está incluso por debajo de los niveles de la crisis de 2001/2002 y sólo alcanza para poco más de la mitad de la canasta básica alimentaria.

    Asimismo, aseguraron que “también en la comparación con las líneas de pobreza y de indigencia se evidencia el retroceso histórico”, precisando que “en abril el salario mínimo sólo alcanzó para adquirir poco más de la mitad de la canasta básica de alimentos que define la línea de indigencia para una familia tipo y menos de un cuarto de la canasta de pobreza, relaciones solo comparables al peor momento de la crisis tras el estallido del régimen de convertibilidad”.

    En contraste, el presidente Milei afirmó que los últimos datos muestran a los salarios ganándole a la inflación “de manera leve” inicialmente, pero que se “notará con más intensidad” en el futuro cercano.

    Las negociaciones paritarias se tensaron por las diferencias en las homologaciones de aumentos. En este contexto, se avizora una reunión del Consejo del Salario desafiante para todas las partes involucradas.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La explicación de la Municipalidad de Barranqueras sobre el traslado de trabajadores

    4 de noviembre de 2025
    Sociedad

    ¡Atención! Realizarán intervenciones en la planta potabilizadora de Barranqueras

    4 de noviembre de 2025
    Policiales

    Falleció un árbitro de la Liga Chaqueña tras descompensarse en el Polideportivo Jaime Zapata

    4 de noviembre de 2025
    Policiales

    Charata: interceptaron a dos jóvenes que circulaban en moto y llevaban droga y una réplica de arma

    4 de noviembre de 2025
    Policiales

    Caso Sena: tercer día de testimoniales en el juicio por jurados del caso Sena; este miércoles sigue la producción de la prueba

    4 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tras el calor, se esperan fuertes tormentas para esta noche en Corrientes
    • Pelé: el hombre que convirtió el fútbol en una religión
    • Cómo elegir la plataforma de email marketing ideal en 2025
    • Karina Milei se reunió con legisladores electos de La Libertad Avanza
    • Corrientes activa un dispositivo especial de seguridad internacional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.