Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El gobierno liberó el precio de la yerba mate y el Instituto Nacional ya no podrá fijarlo
    • Vuelve el calor: el SMN prevé ascenso de tempreatura para los próximos días
    • Un emprendedor de Miraflores ganó $54 millones con la Poceada Chaqueña
    • Emerenciano Sena y Marcela Acuña vuelven a la Justicia pero por una causa de lavado de dinero
    • Tragedia en Corrientes: un chico de 15 años ingresó al río para salvar a su amigo y se ahogó
    • Sólo un susto: un utilitario impactó contra el acoplado de un camión estacionado en la Ruta 16
    • Este jueves se acreditará el refrigerio
    • Atención autónomos y monotributistas: ARCA modificó el régimen para el débito automático
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 18 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Aumentos: Pérez Pons presentó proyecto para suspender cortes de luz y agua por falta de pago

    Aumentos: Pérez Pons presentó proyecto para suspender cortes de luz y agua por falta de pago

    16 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El diputado provincial Santiago Pérez Pons presentó esta semana un proyecto de ley para evitar los cortes, tanto de energía eléctrica como de suministro de agua, en respuesta a los aumentos de tarifas y ajustes que afectan a los usuarios residenciales en la provincia del Chaco.
    El proyecto de ley que aún deberá tratarse en sesión parlamentaria, considera una «tarifa justa, razonable y susceptible de ser aplicada a los usuarios residenciales, aquellas que se determinen bajo criterios de justicia y equidad distributiva».

    «Es necesario poner en marcha medidas que apunten a contener a los usuarios, protegiéndolos de los aumentos desmedidos autorizados por la gestión provincial. La situación económica de las familias chaqueñas es crítica y no podemos permitir que se les corte el suministro por no poder pagar aumentos despiadados, que superan el 200%», precisó Pérez Pons.

    En ese sentido, opinó que «los aumentos indiscriminados profundizan la brecha socioeconómica provincial». «Hoy nos encontramos con trabajadores que tienen que elegir entre tomar el colectivo todos los días o pagar la luz, porque no les alcanza para las dos cosas. El aumento desproporcionado de los servicios siempre impacta de manera más profunda en los más vulnerables», remarcó el legislador y aseveró: «Frente al desinterés del gobierno tenemos que responder con propuestas concretas».

    Asimismo, la iniciativa establece que, los aumentos totales para los usuarios no deberán superar la evolución del «Valor Índice Uno», utilizado para calcular las remuneraciones del personal docente en el último trimestre del año calendario.

    Santiago Pérez Pons.
    «Utilizamos como fórmula para calcular los aumentos de forma más equitativa, el mismo sistema que se usa para determinar las remuneraciones del personal comprendido en el Escalafón Docente Ley 647-E. Creemos que es un criterio justo y objetivo sobre el cual medir las tarifas durante el 2024», consideró el economista.

    En lo que respecta a las pequeñas y medianas empresas chaqueñas, el proyecto establece que también se les apliquen incrementos graduales y sustentables, «que no excedan la evolución en el último trimestre calendario del Índice de Precios Internos al Mayor (IPIM) publicado por el Instituto de Estadística y Censos (Indec)».

    «El sector productivo se encuentra atravesando una de las peores crisis en décadas. En campaña le han prometido al sector privado que les darían un impulso nunca antes visto y ahora las pymes se encuentran con que no pueden ni pagar la luz. Es momento de frenar la sangría, se puede hacer, tenemos una alternativa», remarcó.

    En tanto, se refirió al retiro de beneficios de tarifas sociales y consideró que esto tendrá un impacto negativo incluso en la recaudación de la empresa Secheep. «La gran mayoría de quienes percibían un subsidio hoy no lo tienen. Lo que va a pasar es que la gente no va a poder pagar la factura y la recaudación va a caer. Entonces, generarán el efecto contrario al deseado y todavía tienen previsto 150% de aumento más», concluyó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    El gobierno liberó el precio de la yerba mate y el Instituto Nacional ya no podrá fijarlo

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Vuelve el calor: el SMN prevé ascenso de tempreatura para los próximos días

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Un emprendedor de Miraflores ganó $54 millones con la Poceada Chaqueña

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Emerenciano Sena y Marcela Acuña vuelven a la Justicia pero por una causa de lavado de dinero

    18 de noviembre de 2025
    Policiales

    Tragedia en Corrientes: un chico de 15 años ingresó al río para salvar a su amigo y se ahogó

    18 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Práxedes se despide de Educación
    • Caso Loan: la Justicia Federal frenó la maniobra para «mudar» la causa y confirmó el juicio
    • La UCP realizó el Summit UCP 2025 sobre Ciberseguridad, IA e Higiene Digital
    • Corrientes quedó anteúltima en el ranking nacional de salarios
    • Llega la Fiesta Grande 4: Colinental prepara su copetín de gala
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.