Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Lapachito: interceptaron más de 2.600 kilos de droga ocultos en una carga de bobinas de alambre
    • Argentina le ganó 2-0 a Angola en su último partido del año: goles de Messi y Lautaro Martínez
    • Zdero participó de la apertura del Congreso Internacional de Discapacidad
    • El jurado popular delibera el veredicto final: ¿Culpables o inocentes?
    • Les duró poco: se ecaparon de una Comisaría de Charata y los recapturaron en pocas horas
    • Corrientes: allanaron un predio del Ejército por material de abuso sexual de niños y niñas
    • Impactante detención en Resistencia: un hombre aprehendido por abuso sexual con acceso carnal denunciado por la víctima
    • Conductor filmado a 170 km/h y con su hijo sin cinturón será suspendido por la ANSV
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 14 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Implementan trampas para ver cómo actúa la «chicharrita» del maíz

    Implementan trampas para ver cómo actúa la «chicharrita» del maíz

    17 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Está en marcha la implementación en la Argentina de una red de trampas del dalbulus maidis, insecto vector del achaparramiento del maíz (spiroplasma kunkelii), para así determinar la evolución de la dinámica poblacional de la plaga en el territorio argentino.
    «Estamos armando una red de trampas a nivel nacional para realizar un monitoreo sistemático en 45 sitios y elaborar cada quince días un informe sobre la población infectiva», adelantó Lucas Cazado, coordinador del proyecto Plagas. La iniciativa está siendo emprendida por Crea, Aapresid, la Estación Experimental Obispo Colombres (EEAOC) y la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE).
    El mapa dinámico de la población de la «chicharrita del maíz», nombre convencional del dalbulus maidis, permitirá a los empresarios agrícolas conocer el riesgo de las decisiones de siembra de maíz de acuerdo al nivel de presencia del insecto vector de spiroplasma.
    El experto además resaltó que, además del daño indirecto promovido por ser vector de la enfermedad, la plaga genera un perjuicio directo a la planta porque se alimenta de savia, lo que produce pérdida de rendimiento potencial.
    Por otra parte, en las diferentes regiones Crea se está realizando una evaluación de daños generados por spiroplasma por híbrido empleado, aunque los registros muestran que la afectación está directamente relacionada con el nivel de presencia de dalbulus maidis en cada zona.
    «La realidad es que en la Argentina no tenemos materiales tolerantes para spirolplasma; sí contamos con híbridos que tienen un mejor comportamiento que otros, pero que no fueron seleccionados específicamente para eso», explicó Cazado en un artículo publicado en Contenidos Crea.
    En cuanto a las prácticas de manejo, el líder del proyecto Plagas indicó que el objetivo central para el presente año debe ser mantener en el período invernal a la población de la plaga en el nivel más bajo posible porque, de lo contrario, volverán a registrarse en el ciclo 2024/25 problemas similares a los ocurridos en la presente campaña.
    «La mayor herramienta de control del vector de la enfermedad es eliminar maíces guachos, implementar vacíos sanitarios y realizar siembras no-escalonadas con ventanas cortas», indicó. En ese sentido, una de las prioridades debe ser mantener los campos libres de maíces guachos, dado que esas plantas, además de actuar como reservorios de la plaga, también proveen alimento al insecto durante el invierno.
    «Podemos hacer todo bien en nuestro campo, pero si nuestro vecino no se compromete a hacer lo mismo, el problema es inmanejable, lo que implica que resulta indispensable realizar acciones coordinadas en conjunto», resumió.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Lapachito: interceptaron más de 2.600 kilos de droga ocultos en una carga de bobinas de alambre

    14 de noviembre de 2025
    Deportes

    Argentina le ganó 2-0 a Angola en su último partido del año: goles de Messi y Lautaro Martínez

    14 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Zdero participó de la apertura del Congreso Internacional de Discapacidad

    14 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El jurado popular delibera el veredicto final: ¿Culpables o inocentes?

    14 de noviembre de 2025
    Policiales

    Les duró poco: se ecaparon de una Comisaría de Charata y los recapturaron en pocas horas

    14 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Continuidad de la sexta fecha que puede dejar clasificados
    • Pingüinos y Regatas Corrientes son finalistas
    • Más de 600 estudiantes participaron de un encuentro provincial
    • Registraron un oso hormiguero gigante fuera del Iberá tras cuatro décadas
    • Corrientes con recertificación en la lucha histórica contra el Chagas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.