Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Vuelve el calor: el SMN prevé ascenso de tempreatura para los próximos días
    • Un emprendedor de Miraflores ganó $54 millones con la Poceada Chaqueña
    • Emerenciano Sena y Marcela Acuña vuelven a la Justicia pero por una causa de lavado de dinero
    • Tragedia en Corrientes: un chico de 15 años ingresó al río para salvar a su amigo y se ahogó
    • Sólo un susto: un utilitario impactó contra el acoplado de un camión estacionado en la Ruta 16
    • Este jueves se acreditará el refrigerio
    • Atención autónomos y monotributistas: ARCA modificó el régimen para el débito automático
    • Destituyeron a la jueza Julieta Makintach por el documental por la muerte de Maradona
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 18 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Implementan trampas para ver cómo actúa la «chicharrita» del maíz

    Implementan trampas para ver cómo actúa la «chicharrita» del maíz

    17 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Está en marcha la implementación en la Argentina de una red de trampas del dalbulus maidis, insecto vector del achaparramiento del maíz (spiroplasma kunkelii), para así determinar la evolución de la dinámica poblacional de la plaga en el territorio argentino.
    «Estamos armando una red de trampas a nivel nacional para realizar un monitoreo sistemático en 45 sitios y elaborar cada quince días un informe sobre la población infectiva», adelantó Lucas Cazado, coordinador del proyecto Plagas. La iniciativa está siendo emprendida por Crea, Aapresid, la Estación Experimental Obispo Colombres (EEAOC) y la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE).
    El mapa dinámico de la población de la «chicharrita del maíz», nombre convencional del dalbulus maidis, permitirá a los empresarios agrícolas conocer el riesgo de las decisiones de siembra de maíz de acuerdo al nivel de presencia del insecto vector de spiroplasma.
    El experto además resaltó que, además del daño indirecto promovido por ser vector de la enfermedad, la plaga genera un perjuicio directo a la planta porque se alimenta de savia, lo que produce pérdida de rendimiento potencial.
    Por otra parte, en las diferentes regiones Crea se está realizando una evaluación de daños generados por spiroplasma por híbrido empleado, aunque los registros muestran que la afectación está directamente relacionada con el nivel de presencia de dalbulus maidis en cada zona.
    «La realidad es que en la Argentina no tenemos materiales tolerantes para spirolplasma; sí contamos con híbridos que tienen un mejor comportamiento que otros, pero que no fueron seleccionados específicamente para eso», explicó Cazado en un artículo publicado en Contenidos Crea.
    En cuanto a las prácticas de manejo, el líder del proyecto Plagas indicó que el objetivo central para el presente año debe ser mantener en el período invernal a la población de la plaga en el nivel más bajo posible porque, de lo contrario, volverán a registrarse en el ciclo 2024/25 problemas similares a los ocurridos en la presente campaña.
    «La mayor herramienta de control del vector de la enfermedad es eliminar maíces guachos, implementar vacíos sanitarios y realizar siembras no-escalonadas con ventanas cortas», indicó. En ese sentido, una de las prioridades debe ser mantener los campos libres de maíces guachos, dado que esas plantas, además de actuar como reservorios de la plaga, también proveen alimento al insecto durante el invierno.
    «Podemos hacer todo bien en nuestro campo, pero si nuestro vecino no se compromete a hacer lo mismo, el problema es inmanejable, lo que implica que resulta indispensable realizar acciones coordinadas en conjunto», resumió.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Vuelve el calor: el SMN prevé ascenso de tempreatura para los próximos días

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Un emprendedor de Miraflores ganó $54 millones con la Poceada Chaqueña

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Emerenciano Sena y Marcela Acuña vuelven a la Justicia pero por una causa de lavado de dinero

    18 de noviembre de 2025
    Policiales

    Tragedia en Corrientes: un chico de 15 años ingresó al río para salvar a su amigo y se ahogó

    18 de noviembre de 2025
    Policiales

    Sólo un susto: un utilitario impactó contra el acoplado de un camión estacionado en la Ruta 16

    18 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La UCP realizó el Summit UCP 2025 sobre Ciberseguridad, IA e Higiene Digital
    • Corrientes quedó anteúltima en el ranking nacional de salarios
    • Llega la Fiesta Grande 4: Colinental prepara su copetín de gala
    • Robaron una casa y amordazaron con una almohada a la dueña
    • Regatas vuelve a jugar un Final Four tras más de una década
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.