Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Hermoso Campo: tren de cargas arrolló a un automóvil y su conductor fue hospitalizado
    • Racing vs. River, por el Torneo Clausura: horario, formaciones y dónde ver en vivo por TV
    • En la zona rural de Sáenz Peña: un niño estaba jugando, cayó a un pozo de agua y se ahogó
    • Córdoba será sede del próximo Encuentro Plurinacional de Mujeres
    • Pronóstico del tiempo para Resistencia: semana cálida y sin lluvias
    • Fontana: dos detenciones en 24 horas por causas de violencia de género
    • Un hombre murió tras fatal accidente en la Ruta Nacional 16
    • Hallaron a un hombre muerto en la RN 9 e investigan el hecho
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 24 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Presidencia Roca: Zorrilla acompañó el Congreso de Cultura de los Pueblos Originarios

    Presidencia Roca: Zorrilla acompañó el Congreso de Cultura de los Pueblos Originarios

    18 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el marco del Congreso de Cultura de los Pueblos Originarios, del que también participaron la coordinadora del área de Cultura, Tibisay Zamora Aray, y el intendente de Presidencia Roca, Gustavo Martínez, el titular de Instituto de Cultura del Chaco, Mario Zorrila, adelantó que al evento, que por ley debe realizarse cada cuatro años, «tenemos pensado hacerlo de forma más seguida, una vez al año al menos».
    En ese sentido, agregó: «Entendemos que todas las políticas del Estado hacia los pueblos originarios deben estar instrumentadas por integrantes de la comunidad, de manera que los convocamos para discutir cuáles son las acciones, proyectos y políticas que se aplicarán».
    Por otra parte, Zorrilla remarcó la importancia de «salir del ámbito de Resistencia, porque es fundamental territorializar, entender la idiosincrasia de lo que pasa en el interior de nuestro Chaco», aclarando que, a partir de la realización de este congreso, quedará abierto un período de presentación de diez días, en el marco de los cuales se podrán proponer autoridades para la Dirección de Pueblos Originarios (cuestión establecida por ley), que serán propuestas y elevadas al Poder Ejecutivo para su designación.
    El encuentro también fue aprovechado para la realización de capacitaciones y formaciones, que estuvieron a cargo de docentes de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), quienes compartieron con los presentes políticas educativas, talleres y todo aquello vinculado a la educación superior de los pueblos originarios.

    Derechos culturales y líneas de acción
    Zamora Aray celebró el retorno de las sesiones del congreso y explicó que sesionaron trabajando ejes de formación, de salud y, durante este espacio, las personas que estuvieron trabajando contaron sus experiencias sobre la formación que ha existido, hasta ahora con los pueblos originarios. «Desde el Instituto de Cultura se aportó con toda la parte que tiene que ver con los derechos culturales, porque estamos promoviendo esta línea vinculada al registro de las obras, el derecho de autor y los registros patrimoniales», explicó la referente.
    Entre otras cuestiones, Zamora destacó la recepción de la gente, que compartió sus posibilidades, lo que hay, lo que se puede proteger, y algunas dificultades y, en ese sentido aclaró que «la propuesta del Instituto de Cultura es que las líneas políticas de acción estén relacionadas con el Congreso mismo». «Nosotros tomamos lo que se habla acá para trabajarlo en la línea directiva y, a su vez, ejecutarlo junto con las comunidades y no sea una política separada de lo que realmente piden y necesitan», concluyó.
    En tanto el intendente local expresó su felicidad por la elección de Presidencia Roca como sede del Congreso y aseguró: «Sabemos la necesidad de estos encuentros para insertar todos los proyectos, todas las demandas, todas las inquietudes, todos los sueños que tienen nuestras comunidades originarias; y los niños, los jóvenes que son el presente y seguramente van a contribuir para el futuro».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Hermoso Campo: tren de cargas arrolló a un automóvil y su conductor fue hospitalizado

    24 de noviembre de 2025
    Deportes

    Racing vs. River, por el Torneo Clausura: horario, formaciones y dónde ver en vivo por TV

    24 de noviembre de 2025
    Policiales

    En la zona rural de Sáenz Peña: un niño estaba jugando, cayó a un pozo de agua y se ahogó

    24 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Córdoba será sede del próximo Encuentro Plurinacional de Mujeres

    24 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Pronóstico del tiempo para Resistencia: semana cálida y sin lluvias

    24 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Liga: Mandiyú necesita sumar para clasificar
    • La comunidad libanesa, de fiesta en Corrientes
    • Aplican multa de casi 100 mil pesos por dejar caballos en una plaza
    • El taekwondo santotomeño conquistó 17 medallas en el Nacional Clausura
    • Córdoba logró un ansiado ascenso a la Liga Federal
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.